Nacionalismo de las vacunas (Vaccine Nationalism)

Paola Quezada Coordinadora de Asuntos Interinstitucionales Coordinadora técnica ICC Guatemala La pandemia por la COVID-19 ha introducido nuevas palabras y frases que antes no eran comunes escuchar: aplanar la curva, distanciamiento social, cuarentena, confinamiento, bioseguridad, asintomático, entre otras. Una de las más recientes utilizada por expertos es el nacionalismo de las vacunas (vaccine nationalism). El nacionalismo de las vacunas ocurre cuando los países establecen acuerdos con laboratorios fabricantes de vacunas contra la COVID-19, para asegurar...

Gerencia con liderazgo | Gestionando… la frustración

German Retana Ph.D. cosultor de empresas Cuando las expectativas no concuerdan con los resultados obtenidos, las emociones pueden adoptar dos rostros. Uno es edificante y favorece la actitud resiliente y de intentar algo de nuevo, el otro es pesimista y sus reacciones podrían dañar a terceros y a nosotros. En una pandemia ambos rostros se asoman… La imposibilidad de controlar el impacto de factores externos en asuntos personales causa pérdidas. De ahí que el modo...

Empoderar a las mujeres para alcanzar un mundo más equitativo

Los ODS, subrayan el empoderamiento de la mujer como un factor sumamente importante, en sí y por sí mismo. Colaboración especial: Karen Chinchilla Directora ejecutiva Red Guatemala del Pacto Global [email protected] Este 8 de marzo se conmemora nuevamente el Día Internacional de la Mujer. Mientras, a nivel global aún hay una enorme brecha por cerrar, pues gran porcentaje de mujeres y niñas, a nivel mundial, no disfrutan plenamente de la igualdad de derechos y su...

Las mujeres en posiciones de liderazgo sobrepasan la crítica marca del 30%

El informe 2021 de la consultora internacional Grant Thornton revela que en 17 años el porcentaje de mujeres en puestos directivos ha crecido en 12 puntos porcentuales. Colaboración especial: Edy Pérez / CEO Grant Thornton Guatemala [email protected]  Hace menos de dos décadas, la participación de la mujer en posiciones de liderazgo solamente rondaba por el 19%, según encuestas realizadas a más de 10 mil empresas alrededor del mundo. Este año, a pesar de la pandemia,...

Mi empresa, amiga de la lactancia materna

Fomentar una cultura de lactancia materna en los centros de trabajo es un proceso gradual. Colaboración especial: María Claudia Santizo / Oficial de nutrición UNICEF Susana Aguilar / Consultora de nutrición UNICEF Lucía Urrutia / Consultora Sector Privado y derechos de la niñez UNICEF El embarazo y el nacimiento de un hijo son etapas muy especiales, que involucran muchos sentimientos y representan cambios en la vida de la familia.  Las tareas del hogar y responsabilidades...

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)

Los WEPs marcan una ruta y permiten una alineación estratégica para que el Sector Privado pueda contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030. Colaboración especial: Adriana Quiñones Representante de paísONU Mujeres Guatemala Los WEPs (por su siglas en inglés, Women Economic Principles) son orientaciones prácticas para que las empresas puedan promover e implementar acciones para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los espacios de trabajo, en el mercado y...

¿Cómo mejorar la situación de las mujeres trabajadoras?

Las empresas privadas e instituciones públicas están llamadas a actuar proactivamente a favor de la equidad entre hombres y mujeres. Colaboración especial: Andrea Morán Coordinadora Corporativa  Desarrollo Humano de Bantrab Las leyes guatemaltecas garantizan los mismos derechos laborales para hombres y mujeres. Pero las estadísticas demuestran que en la práctica no es así. De acuerdo con el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE),...

Eligiendo a las Cortes de Guatemala

Proceso de elección de la Corte de Constitucionalidad ¿Cómo se integra la CC? 5 magistrados titulares y 5 suplentes Un número impar para que las decisiones se tomen por mayoría simple.  5 años dura el período como magistrado titular y suplente, superior al del Presidente y el Congreso e igual que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 14 de abril 2021, deben tomar posesión los magistrados para el período 2021-2026 5 instituciones, son las que...

Abordando las causas raíz de la migración

La administración Biden ha abierto una ventana de oportunidad que pudiera ser de oro. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org El pasado 2 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, basado en la Ley de Migración y Nacionalidad emitió la orden ejecutiva para crear un marco integral regional para abordar las causas raíz de la migración, administrar este tema a lo largo de Norte y Centroamérica y para proveer...

Industriales hacen llamado a cerrar la brecha tecnológica del país

Con el objetivo de motivar a los distintos sectores a aprovechar y aplicar las herramientas que ofrece la tecnología para adaptarse a una nueva era y contribuir con la disminución de la brecha tecnológica en Guatemala, Cámara de Industria y la Gremial de Tecnología e Innovación, realizaron la tercera edición del Innovation & Technology Expo 2021.   El pasado 24 de febrero fue la inauguración del evento. Luis Alfonso Bosch, Vicepresidente de Cámara de Industria...

Progreso presenta la primera edición del Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad

Los participantes deberán presentar trabajos periodísticos que hayan tenido difusión en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá. Cementos Progreso www.facebook.com/ProgresoGuatemala El Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad busca promover la difusión periodística y la investigación, para visibilizar el compromiso del Sector Privado y las iniciativas de desarrollo sostenible que se realizan en la región. Esta primera edición busca impulsar un debate sobre un modelo de gestión empresarial sostenible que genera impactos positivos con el propósito...

Atracción de inversiones ¿Hacia dónde vamos?

Una breve reflexión sobre las acciones que se han tomado y lo que hace falta. Claudia Barrios Gerente de Competitividad CIG [email protected]  Guatemala es un país lleno de oportunidades y riquezas que, junto con el trabajo del Sector Privado y el diseño de políticas públicas adecuadas, nos convierten en un destino atractivo a las inversiones y reinversiones de capital. Prueba de ello es la gran cantidad de empresas que han aportado al desarrollo del país,...

Seguridad para el comercio formal: una necesidad urgente y crecientehttps://revistaindustria.com/wp-admin/post-new.php

El comercio ilícito le roba oportunidades al país. ¡Seamos parte de la solución! Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG [email protected] Con mucha preocupación hemos manifestado que durante el cierre del país en 2020 el comercio formal fue uno de los más afectados. Se evidenció el crecimiento desmedido del comercio ilícito ante medios de comunicación, con autoridades y con la misma población. Todos hemos escuchado en algún momento la frase...

Una herramienta que da esperanza

Es un proyecto del emprendimiento Zircon Data, S.A. A partir de esta edición, dedicaremos un espacio para abordar información de emprendimientos guatemaltecos que han logrado salir adelante, generando empleo y ganancias. Iniciamos con Zircon Data, S.A., con su proyecto Kidney Hope, una plataforma de software que busca salvar vidas.  De acuerdo con Cristian Ramírez, director de proyectos de Zircon Data, S.A., todo comenzó con una inquietud, madurando a una etapa de formulación de posibles soluciones...

Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales

El pasado 16 de febrero, fue publicado el Acuerdo Ministerial 37-2021 Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales (Sigegar) a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Daniel García / Gerente de Ambiente CIG [email protected] Para los entes generadores y/o las personas que descargan al alcantarillado público (generación, tratamiento, descarga, reúso o disposición de aguas residuales y lodos), el Acuerdo Ministerial 37-2021 está disponible en el portal web del MARN www.marn.gob.gt, donde además...

Fitness One: protocolos al 100% para evitar contagios

A través de una aplicación móvil, diseñada a raíz de la pandemia, controlan la afluencia de usuarios dentro del gimnasio. Redacción I&N [email protected]  El Sector del Fitness ha sido especialmente golpeado por las medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia, por lo que los cierres generalizados y el miedo de los usuarios ha provocado una significante pérdida de la facturación para todos los operadores, que ahora se enfrentan a un escenario totalmente nuevo. Fitness...

Patricio Astolfi:  “Estamos creyendo en Guatemala”

Experto en gerencia general, desarrollo de personas, mercadeo, negociación, planificación comercial, ventas y operaciones. Tiene 20 años de trabajar en Nestlé, ha estado en 12 países, en 4 continentes y ha dirigido en 4 idiomas diferentes. Es Patricio Astolfi, argentino residente en Guatemala, quien desde que se unió a Nestlé, ha trabajado principalmente en marketing, ventas y actualmente es el Managing Director de Nestlé Guatemala y Malher, dedicándose a acelerar el negocio. Al ser consultado...

¿Cómo fomentar el empleo en la nueva normalidad?

Un esfuerzo en conjunto permitiría sentar las bases para un incremento sostenido de la economía guatemalteca, repercutiendo en la creación de nuevos puestos de trabajo formales. Colaboración especial: Luis Pablo San José Departamento de Investigación y Consultoría Económica (DICE) Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) [email protected] En los últimos años, Guatemala ha presentado grandes dificultades en distintos aspectos económicos; uno de ellos es la generación de empleo formal. Según los datos presentados en la...

¿Cuáles son los puestos con más demanda para este nuevo año?

Cuando hablamos de más inversión y más empleo, debemos determinar en qué rubros y áreas poner el foco hacia adentro de las organizaciones. Colaboración especial: Marco Maldonado Consultor y conferencista [email protected] Para hablar de la inversión y el empleo se puede utilizar aquella similitud que cuestiona: ¿qué fue primero?, ¿la gallina o el huevo? Y esto lo expongo a manera de referencia, porque en muchos de los casos, en 2020 las empresas enfocaron sus esfuerzos...

Meta 2021, elevar la integridad empresarial

Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad CIG [email protected] ¿Este es el año decisivo para la integridad empresarial? Esta es una pregunta obligatoria para plantearse en cualquier esfera empresarial, con el objetivo de autoanalizarse y trazarse metas que estén orientadas a este propósito. Sin embargo, es importante que estas metas sean realistas para ver resultados, según las características empresariales y alcanzables. Mientras más elevadas e inalcanzables sean estas metas pueden generar desanimo y desaliento en los equipos...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin