https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T113638.956-1280x720.jpg

La gestión empresarial ambiental, la cual conlleva un gran esfuerzo, es una ventaja competitiva para cualquier sector industrial. También involucra un tema técnico y normativo desde los ámbitos de desechos sólidos, aguas residuales y cumplimiento legal, entre otros. Las empresas deben cumplir con algunos puntos ambientalmente, pero el principal es cumplir con su regularización ambiental ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El primer paso es determinar su categoría ambiental, teniendo en cuenta...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T162101.333-1280x720.jpg

El 2022 trajo consigo el reto de cumplir con la regularización de muchos proyectos en materia ambiental, antes del 16 de diciembre del año en cuestión. El cumplimiento legal ambiental en Guatemala es un tema vital en la responsabilidad empresarial, desde la publicación de la ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86) se puede notar, específicamente en su artículo 8, donde menciona que todo proyecto, obra, industria o cualquier actividad debe ser...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T115408.018-1280x720.jpg

Recientemente se llevó a cabo en Egipto la Conferencia de las Partes número 27, de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). A pesar de las diferencias geopolíticas, los riesgos en seguridad energética y de las presiones financieras que aún no logran estabilizarse, producto de los estragos que aún se reflejan por la pandemia del COVID-19, varios países con distintas delegaciones se hicieron presentes a este magno evento. Guatemala no fue...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T114827.317-1280x720.jpg

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se compone de la integración de los elementos sociales, económicos y ambientales en sus operaciones comerciales para alcanzar la permanencia en el mercado y lograr un crecimiento sostenido de su negocio. Ello se logra cumpliendo con las obligaciones legales y creando una relación ética y transparente con los grupos interesados o stakeholders que puedan verse impactados por sus actividades. De esa cuenta, la RSE se basa en el concepto de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/shutterstock_2052590120-1280x720.jpg

Hace unos meses, TERNOVA, una empresa del sector industrial del plástico y con plantas en El Salvador y Vietnam, anunció que se certificaba como “Carbono Neutral”, lo cual en realidad equivale a una empresa que cuenta con una huella de carbono “cero”. En la región son pocas las empresas certificadas como “Carbono Neutral”. Entre las más conocidas están Florida Ice and Farm (FIFCO), con sede en Costa Rica, y a Grupo FOGEL, con sede en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T125737.309-1280x720.jpg

Desde hace varios meses atrás numerosos gremios, empresas y sectores han manifestado diversas opiniones y consultas respecto al Sistema de Entes Generadores de Aguas Residuales, especialmente por las contradicciones que tiene su aplicación y su relación con el Acuerdo Gubernativo 236-2006. En este artículo se comparten aspectos relevantes que deben ser tomados en cuenta. El primer Acuerdo Ministerial 245-2020, Sistema de Geoposicionamiento de Entes Generadores de Aguas Residuales (derogado), fue publicado el jueves 9 de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T123627.543-1280x720.jpg

El asbesto es un grupo de seis minerales, bastante resistente, flexible y con propiedades aislantes que, debido a sus características, tuvo un amplio uso industrial y en la construcción durante el siglo XX. No hay cálculos que indiquen la cantidad de toneladas de asbesto que se destinaron a la industria de fibrocemento y la construcción en Guatemala, ya que mucho de este material sigue presente en numerosos edificios e infraestructuras. A lo largo del siglo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T101251.015-1280x720.jpg

La mitigación y adaptación a la variabilidad climática requieren de acciones, iniciativas y sinergias que promuevan el desarrollo de infraestructura, la adopción de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas que permitan aumentar la resiliencia a los efectos hidrometeorológicos y contribuyan en la ruta hacia el desarrollo con menor intensidad de carbono y emisiones por unidad de riqueza generada, a nivel nacional. Estos procesos deben estar orientados a aumentar la eficiencia ambiental y contribuir a reducir emisiones...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T112647.973-1280x720.jpg

Los principios de una economía circular son la transparencia y la información de calidad sobre los residuos y los suministros del país, esto con el fin de obtener data de las brechas de oportunidades que existen de conectar industrias desde los diferentes puntos de la jerarquía de los residuos. Entender los suministros en función de corrientes de importación de materia y clasificarla en el mismo lenguaje que los residuos, permite una visibilidad de potencial de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-07T132411.025-1280x720.jpg

La evaluación de impacto en salud (EIS), tal como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un medio para evaluar los impactos en salud de políticas, planes y proyectos en diversos sectores económicos usando técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas. Al momento de evaluar los impactos ambientales que una actividad genera, se toman en cuenta factores como los impactos en el recurso hídrico, aire o energía. Los aspectos relacionados con la salud humana...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-21T122548.342-1280x720.jpg

Con el objetivo de contribuir con la sensibilización y fortalecimiento del conocimiento de las empresas y profesionales en temas de economía circular y biodiversidad, el 16 y 17 de marzo de 2022, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su área de ambiente y el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), realizó la primera edición del Congreso de Economía Circular y Biodiversidad, el cual es continuidad del Foro de Sostenibilidad Industrial. “Como...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-02-08T084225.342-1280x720.jpg

La gestión y desarrollo de recursos naturales en las empresas está vinculada al manejo ambiental sostenible en beneficio de la sociedad. A continuación, se presentan algunos compromisos legales que la industria guatemalteca deberá afrontar en el 2022: a) Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales (SIGEGAR) Conformado mediante el Acuerdo Ministerial número 37-2021 con el objeto de establecer un sistema informático que permita ingresar información sobre las descargas de aguas residuales, reúso y disposición...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-79-1280x720.jpg

El pasado noviembre se celebró la 26ª Conferencia de las Partes (COP) del Cambio Climático. Durante muchos meses varios países esperaban con ansías esta reunión para completar el libro de las reglas para la implementación del Acuerdo de París y establecer nuevas metas: la adaptación y financiamiento, en el caso de nuestro país, y ser reconocidos como una región altamente vulnerable. A raíz de la pandemia se crearon expectativas en cuanto al financiamiento, pero es...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-28-1280x720.jpg

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 hemos podido visualizar grandes cambios: desde económicos hasta ambientales. Este período nos ha enseñado que las decisiones que se tomen deben adaptarse a las necesidades de las personas y del planeta antes de mitigar los efectos colaterales producidos. La reconstrucción sostenible y resiliente de nuestras prácticas ambientales a nivel industrial es un reto, pero a la vez una oportunidad clave, tal como lo mencionan las metas a...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/08/WebIN-ManejoResiduosDesechos-1280x720.jpg

Hoy en día la generación de desechos sólidos se ha convertido en un problema ambiental, cuando no se les brinda el manejo adecuado según sus características y condiciones. Esto genera impactos ambientales muy significativos a nivel nacional e internacional, dañando los elementos como el suelo, agua y aire. Se debe considerar que el manejo de los residuos y desechos sólidos por sí solo no basta y en consecuencia, se debe iniciar una gestión integral que...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/08/WebIN-ED-INAGOSTO-Pág.Verde_-1280x720.jpg

La industria es uno de los principales ejes de un país, para su desarrollo y alcance de metas no solo económicas sino también políticas e institucionales. El aspecto ambiental no debe pasar desapercibido, hoy en día la economía circular es un modelo económico que cada vez está ganando más interés a nivel guatemalteco.  Y como parte del crecimiento industrial en este modelo económico, la educación ambiental es clave para poder implementarlo en las prácticas de...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin