En los últimos años, las autoridades han realizado acciones para definir y  promover planes de desarrollo en áreas fronterizas, en búsqueda de un cambio de fondo al generar oportunidades de empleo lícito. En 2017, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) creó, dentro de la Intendencia de Aduanas, un departamento especializado para el abordaje de la defraudación y contrabando aduaneros, así como la generación de estrategias para su prevención y combate. En este contexto, el intendente...

+200 mil pollos y +5 millones de huevos de contrabando ingresan a la semana a Guatemala

El volumen estimado de contrabando está entre 18% a 20% del consumo nacional. El pollo ingresa de contrabando por la zona fronteriza que se comparte con México, principalmente Chiapas, estimando que vía terrestre ingresan más de 200 mil pollos semanales al territorio guatemalteco. En tanto, el huevo proviene de Puebla y estados del centro del país, ya que se han encontrado marcas procedentes de Jalisco, no obstante, han detectado contrabando de huevos desde Honduras, inclusive...

El comercio ilegal de pollo no es mercado  artesanal o de subsistencia

En pollo de contrabando es trasladado en condiciones inadecuadas comprometiendo la calidad del producto. El comercio ilegal de pollo, tomando de base el volumen que ha alcanzado, no debe ser considerado como mercado artesanal o de subsistencia. En este contexto, las industrias formales y legales del sector, han generado acciones para fortalecer las medidas sanitarias de aquellos comerciantes que se dedican a la venta y destaque desde sus hogares de forma artesanal, apoyándolos a la...

Contrabando de cigarrillos, un enemigo silencioso

Es una problemática que ha ido en incremento en Guatemala. El comercio ilícito en general y el de productos de tabaco en particular, son una amenaza creciente a la seguridad nacional, ya que el dinero es utilizado para lavado, tráfico de personas y en general para el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y agencias como el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de...

CIG y su programa GuateÍntegra realizan conversatorio: Desafíos de la nueva magistratura

En este nuevo período, la CC tiene en sus manos el poder de construir la ruta del orden constitucional del país, a través de una gestión independiente, objetiva y apegada a los más altos estándares. Cámara de Industria de Guatemala, a través de su programa GuateÍntegra y en coordinación con Guatemala Visible y Movimiento Cívico Nacional, realizó el conversatorio virtual Desafíos de la nueva Corte de Constitucionalidad (CC). En el evento participaron: José Echeverría, presidente...

Los mejores consejos de ciberseguridad para pymes

La seguridad cibernética se debe tomar tan en serio como otras funciones de misión crítica, como operaciones y finanzas. Walter Bran / coordinador Inteligencia Estratégica CIG Con información del Consejo de Ciberseguridad del Cyber Readiness Institute [email protected] El Consejo Asesor de Pequeñas y Medianas Empresas del Cyber Readiness Institute (CRI), es un grupo de 15 organizaciones públicas y privadas que sirven a las pymes en diversas capacidades, que tiene como objetivo mejorar el acceso y...

El agua, responsabilidad de todos

El agua va más allá de un valor, tiene una importancia relevante para las casas, la Industria, la salud e incluso en este momento de la pandemia. Daniel García / Gerente Área de Ambiente CIG [email protected] En 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, se discutió aprobar la propuesta de concientizar al mundo de la importancia del agua. 29 años después, los retos continúan en diferentes...

Don Vicente, un café ético

En 2018, la Finca Santa Cecilia empezó a comercializar café de la región de nuevo oriente de extrema altura (2 mil 100 msnm). Don Vicente fue una persona que cuidó de su comunidad hasta el momento de su muerte. Donó tierra para la construcción de carreteras aledañas a Ayarza, Santa Rosa, el santuario y el cementerio, por lo que sus descendientes buscan seguir con su labor apoyando al crecimiento socioeconómico de la comunidad. De acuerdo...

Un protocolo 100% eficiente

A pesar de trasladar a fallecidos por COVID-19, ninguno de los colaboradores de Capillas Las Flores, que se dedican a este trabajo, ha resultado contagiado. Quienes trasladan cadáveres con COVID-19, utilizan 2 capas de ropa. La de encima en su mayoría, es desechable a excepción de los guantes de nitrilo, la mascarilla y las botas; abajo utilizan el uniforme común. Utilizan 2 capas de guantes. El protocolo inicia por las uñas recortadas, para evitar romper...

Modelo de encadenamiento agrícola con agricultores sanjuaneros y Mineduc

Los agricultores de San Juan Sacatepéquez podrán registrarse como proveedores del Programa de Alimentación Escolar y favorecer a 220 escuelas y 68 mil estudiantes. Cementos Progreso www.facebook.com/ProgresoGuatemala En el marco de la Ley de Alimentación Escolar y la iniciativa que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en conjunto con el Ministerio de Educación (Mineduc), se busca evaluar las capacidades productivas de los agricultores para llevar alimentos sanos y de calidad a estudiantes...

Riesgos psicosociales en el trabajador y la productividad

Debido al impacto que tienen en la empresa, es más efectivo y económico, identificar los peligros psicosociales y tomar medidas para mitigarlos. Colaboración especial: Andrea Ulín Mansilla Experta en Seguridad y Salud Ocupacional [email protected] La rapidez que se ha vivido en el mundo desde los avances tecnológicos y el cambio en la forma de realizar las tareas laborales por vivir una pandemia, ha hecho que en el ámbito laboral se dé un nuevo giro y...

Industriales instan al buen desempeño ambiental de las empresas bajo cinco líneas de acción

  Cámara de Industria de Guatemala, en coordinación con el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L), realizó el V Foro de Sostenibilidad Industrial, Líneas Estratégicas Ambientales del Sector Industrial, en formato 100% online.  Este foro fue el escenario perfecto para abordar los grandes desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el tema ambiental.  Se contó con conferencistas nacionales y extranjeros que abordaron temas como: la biodiversidad y su relación con el Sector Productivo,...

Abriendo brecha para las mujeres industriales

Carmen María Torrebiarte y Stephanie Ann Melville, son las primeras mujeres en la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Débora López / I&N [email protected] Carmen María Torrebiarte: «Es necesario que levantemos la mano y sigamos ganando esos espacios» Torrebiarte, describe como una enorme responsabilidad el ser de las primeras mujeres, integrantes de la Junta Directiva de CIG (Tesorera), cargo que le exige involucrarse y participar activamente para abrir cancha y que así...

A un año de la crisis, un enfoque desde los 4 sectores de la macroeconomía

A continuación, un análisis general desde los cuatro sectores de la economía (real, fiscal, monetario y externo). Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] En este mes de marzo se cumple un año de haberse anunciado el primer caso de COVID-19 en Guatemala, lo cual ha sido difícil para todos y para la economía más, porque se han observado fenómenos que solo se mencionan en la literatura económica.  Dentro de lo más destacable y de...

Reactivación económica: Ley de Leasing

El principal beneficio de esta Ley es brindar certeza jurídica y regular la actividad del leasing en el país. Colaboración especial: Fernando Basterrechea Vocal I / Gremial de Leasing CIG [email protected]  Para apoyar la reactivación de la economía nacional, el Ministerio de Economía (Mineco) está impulsando ante el Congreso de la República, un paquete de iniciativas, entre ellas la Ley de Leasing, que fue aprobada el pasado 10 de febrero con el Decreto 2-2021. Ante...

Oportunidades del comercio intrarregional

Para los países centroamericanos, el comercio intrarregional siempre ha representado un efecto contracíclico, lo cual sería una herramienta fundamental para la recuperación económica de la región. Colaboración especial: Luis Pablo San José Departamento de Investigación y Consultoría Económica (DICE) Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) [email protected] Hace un año, los encabezados de noticias a nivel global giraban en torno a la pandemia de la COVID-19, especialmente haciendo alusión a las medidas adoptadas por diferentes...

Vacunación contra la COVID-19 en Guatemala

25 de febrero  ingresaron las primeras vacunas Donaciones:  Israel (recibidas) 5 mil dosis farmacéutica Moderna  India (recibidas) 200 mil dosis de vacuna Covishield. Otras (pendientes) 50 mil dosis gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex)* 102 mil 500  trabajadores de salud en primera línea, serán vacunados con las donaciones recibidas 29 mil 963 vacunados con primera dosis hasta el 14 de marzo 2021 representando 0.28% de personas 11 millones 900 mil dosis aseguradas a...

Reactivando un turismo responsable en 2021

El turismo nacional es una de las apuestas para reactivar la economía local en cada lugar turístico de los 22 departamentos. Para contribuir a la reactivación del turismo en Guatemala, el equipo directivo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), compartió el plan estratégico 2021, que permitirá apoyar al Sector Turístico. Las autoridades de la institución gubernamental,  señalaron la importancia del turismo en el país, sector que incide directamente en la economía de muchos guatemaltecos que...

Índice Tetra Pak 2020 revela dilema entre la seguridad alimentaria y el medioambiente fomentado por la pandemia

A nivel mundial, el 77% de los consumidores ven el desperdicio de alimentos como un desafío clave. Tetra Pak www.tetrapak.com/pa-sp Tetra Pak presentó los hallazgos de su estudio de investigación global, en asociación con Ipsos, donde muestra que la seguridad alimentaria es un problema importante para la sociedad. Los encuestados creen que la COVID-19 es una amenaza real, al mismo tiempo, la preocupación por el medioambiente sigue siendo sorprendentemente poderosa.  El Índice de Tetra Pak,...

Oficial en cumplimiento, una oportunidad en desarrollo

Astrid Perdomo Coordinadora de sostenibilidad CIG [email protected] Responsable de cumplimiento, es una de las carreras que podrá tener mayor crecimiento en un mundo empresarial que va generando cada vez, más necesidad de visibilidad. La persona que ocupe este cargo es quien guardará una buena ciudadanía corporativa; el trabajo abarca desde la creación y aplicación de pautas y políticas que garanticen la integridad de la empresa, hasta la promoción de estándares y valores éticos que formen...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin