https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T093022.211-1280x720.jpg

En todas partes leemos y escuchamos sobre el crecimiento y el impacto en diferentes sectores e industrias del e-commerce y las Fintech. Las nuevas plataformas han facilitado la vida de las personas: desde aplicaciones de finanzas digitales que permiten realizar pagos, transferencias y operaciones por medio de nuestro celular, hasta aplicaciones de transporte, viajes, compras y movilidad que han cambiado nuestro día a día para siempre. Para que todo lo anterior funcione y continúe expandiéndose,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T092724.316-1280x720.jpg

Las operaciones e-commerce y los servicios financieros digitales (Fintech) han crecido en los últimos años, sobre todo a partir del inicio de la pandemia del COVID-19, en la que muchos negocios tuvieron que migrar al uso de plataformas digitales para continuar en contacto con sus clientes, prestando servicios u ofreciendo sus productos. La tecnología ha permitido una apertura de mercado global. De esa cuenta, a través de las distintas plataformas digitales se pueden adquirir productos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T092148.995-1280x720.jpg

Hace algunos días, durante un evento de negocios, una persona del público realizó una pregunta en relación al concepto de las Fintech, buscando entender sobre qué trata y cómo aporta valor en la actualidad. Es una pregunta importante, ya que su respuesta no es tan evidente. Fintech es más que integrar tecnología como banca en línea en instituciones financieras; y es más que un banco sin agencias que funciona a través de una app o...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T085723.455-1280x720.jpg

Con el objetivo de ofrecer productos diseñados para la necesidad de cada persona, Seguros G&T integra a su portafolio el nuevo seguro de pago por kilómetro, YAP, una opción única en su categoría que les permitirá a los usuarios que no utilizan su vehículo diariamente o que no recorren largas distancias, elegir un plan para estar asegurados, según la cantidad de kilómetros que requieran. Para adquirir este producto, los usuarios pueden escoger el plan de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T085211.849-1280x720.jpg

El factoring es un mecanismo de financiamiento regulado en Guatemala, según el decreto número 1-2018 del Congreso de la República, Ley de Contratos de Factoraje y de Descuento. En términos generales, es un instrumento que le permite a los empresarios acceso a liquidez y es un excelente mecanismo para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en una buena medida. El objetivo es hacerse de recursos financieros que le permitan operar y funcionar de manera más...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T084854.878-1280x720.jpg

La Gremial de Leasing fue constituida en octubre de 2015 con el fin de promover acciones colectivas para mejorar el desempeño de las empresas y del sector. En un inicio, los promotores fueron seis empresas de leasing, con un mismo objetivo: representar y defender los intereses generales de sus asociados ante la administración pública y entidades privadas. Enfocados en desarrollar a los miembros de la gremial y al sector económico de leasing, se ha logrado...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T155916.942-1280x720.jpg

La defraudación y el contrabando aduaneros han sido una problemática desde hace décadas y han generado consecuencias negativas para el país, como la disminución de la recaudación tributaria, provocando reducción en la inversión pública y en el cumplimiento de deberes del Estado. Asimismo, pone en riesgo la salud de los guatemaltecos al consumir productos que no tienen certeza de su inocuidad, así como medicamentos que carecen de licencias sanitarias o son falsificados, vulnerando también la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T155357.282-1280x720.jpg

El análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones, ya que proporciona información valiosa para que individuos, empresas y organizaciones tomen decisiones informadas y efectivas, lo que resulta en una mayor eficacia y éxito. Su importancia radica en varios aspectos clave: facilita la comprensión de tendencias y patrones, mejora la precisión de las decisiones y permite identificar oportunidades y riesgos en el mercado. Además, el uso eficiente de los datos conduce a la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T154726.480-1280x720.jpg

En las últimas décadas se han generado reflexiones sobre el impacto del comercio ilícito, sus elementos y sus efectos, ya que afecta la competencia, convirtiéndola desleal, y limita los ingresos al Estado, lo que se traduce en menos recursos y servicios públicos. Por su parte, la tecnología ha generado beneficios al comercio, a la prestación de servicios y a la comunicación. Los desarrollos tecnológicos ya permiten, en un solo clic, adquirir un bien o un...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T153336.763-1280x720.jpg

El ingreso ilegal de productos avícolas a nuestro país tiene connotaciones diferentes y más graves que el contrabando de otras clases de productos e, incluso, de otros alimentos. Esta actividad ilegal, aparte de los conocidos problemas que para cualquier país genera el comercio ilícito, es especialmente grave porque compromete la seguridad alimentaria guatemalteca. Esta afirmación se basa en los riesgos sanitarios que el ingreso ilegal de productos avícolas provoca, los cuales ponen en un serio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T152901.234-1280x720.jpg

Con el propósito “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, la agrupación de Alimentos de Corporación Multi Inversiones (CMI), trabaja con el compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria de los países donde opera a través de un portafolio robusto con más de 20 categorías, en el que ofrecen productos de calidad e inocuos, al alcance de todos.  CMI Alimentos cuenta con operaciones avícolas y porcícolas; molinos de harina de trigo y maíz; plantas de alimentos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T152430.717-1280x720.jpg

Productos Valparaíso es una empresa guatemalteca dedicada a la elaboración de productos lácteos de cabra y vaca. Con fincas y plantas de producción en Santa Cruz, Alta Verapaz y Tecpán, Chimaltenango, la compañía ha demostrado su compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad. Una de las prioridades de Productos Valparaíso es el apoyo a las comunidades cercanas a sus plantas a través de la generación de empleo y de la utilización de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T152109.084-1280x720.jpg

Coca-Cola FEMSA es el embotellador público de mayor volumen en ventas, comprometido con la generación de valor económico, bienestar social y ambiental. Contamos con un portafolio de 129 marcas líderes multicategoría y atendemos a más de 270 millones de personas y a más de 2 millones de puntos de venta, a través de 56 plantas embotelladoras y 249 centros de distribución en 10 países de América Latina. De acuerdo con nuestro marco estratégico, continuamos transformando...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T151710.598-1280x720.jpg

Con 25 asociaciones de 15 países de la región, la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) es la organización representativa del sector de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe en los diversos foros de discusión regionales e internacionales. Siendo la voz del sector privado de América Latina y el Caribe en distintos ámbitos y mecanismos para la promoción de la seguridad alimentaria, la innovación, la inocuidad...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T151306.606-1280x720.jpg

Si nos detenemos a reflexionar acerca de la historia de la alimentación, podremos apreciar que desde hace miles de años se han adoptado prácticas de procesamiento y conservación, como el salado, secado o ahumado de los pescados y las carnes, de las cuales nuestros pueblos todavía dan fe. El procesamiento ha permitido eliminar o reducir microorganismos peligrosos, ha contribuido al aumento de la vida útil de los alimentos y ha mejorado el valor nutricional, adaptándose...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T110212.091-1280x720.jpg

Está ampliamente aceptado que el 2023 será un año con un desaceleramiento económico y comercial considerable. En enero de 2023 ya se preveía un crecimiento mundial de aproximadamente 2.9%, cinco puntos porcentuales menos de lo que se pronosticaba en 2022. Esta previsión se debe a las alzas generalizadas de tasas de interés e inflación en la mayoría de países. Sin embargo, se pronostica una recuperación de un 3.1% en 2024. Todavía no se llegaría al...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T105049.567-1280x720.jpg

La innovación se define de muchas formas, pero en pocas palabras son ideas, métodos, sistemas y tecnologías que se materializan en productos y servicios con valor agregado. En la industria de alimentos y bebidas, la innovación va desde las etapas de diseño y desarrollo, hasta el procesamiento, la forma de producir, de empacar y de consumir. Si bien, la innovación parte de la motivación de mantenerse relevante en el mercado y atender a la demanda...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T103818.074-1280x720.jpg

La aromaterapia es considerada una de las técnicas más antiguas en donde se emplean aceites esenciales, los cuales tienen diversos beneficios para la salud, tanto físicos como psicológicos, al provenir de plantas, cortezas, hierbas y flores naturales. Algunos de los beneficios físicos son las propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas, mientras que los psicológicos tienen un efecto calmante que facilita la relajación y la paz mental. ¿Cómo puedes implementar la aromaterapia en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T102716.022-1280x720.jpg

Actualmente, el manejo de la diabetes a nivel mundial genera un gran impacto con una incidencia y prevalencia que, año con año, va en aumento. Es una enfermedad que no tiene cura y que es tratada con insulina y/o medicamentos orales para su control, además de cambios en el estilo de vida del paciente, que incluye modificación en su alimentación, continuación o inicio de ejercicio, mantenimiento de peso saludable, y controles y chequeos con el...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin