Proceso de elección de la Corte de Constitucionalidad
¿Cómo se integra la CC?
5 magistrados titulares y 5 suplentes
Un número impar para que las decisiones se tomen por mayoría simple.
5 años dura el período como magistrado titular y suplente, superior al del Presidente y el Congreso e igual que la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
14 de abril 2021, deben tomar posesión los magistrados para el período 2021-2026
5 instituciones, son las que eligen para mantener el equilibrio de fuerzas en su conformación:
- Corte Suprema de Justicia / Roberto Molina (titular), Walter Paulino (suplente)
- Congreso de la República / Dina Ochoa (titular), Luis Rosales (suplente)
- Presidente en Consejo de Ministros / Leyla Lemus (titular), Juan José Samayoa (suplente)
- Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala / Gloria Porras (titular), Rony López (suplente)
- Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala / Néster Vásquez (titular), Claudia Paniagua (suplente)
Los magistrados titulares son reemplazados por los suplentes cuando se retiran, fallecen o están incapacitados para ejercer el cargo.
Los magistrados titulares y suplentes podrán reelegirse por el mismo u otro órgano.
+2 Cuando la CC conoce asuntos de inconstitucionalidad planteados contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Congreso o la
Presidencia, 2 magistrados suplentes, electos por sorteo, se integran al pleno para enriquecer la discusión y deliberación.
Proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son los funcionarios de más alta jerarquía dentro del Organismo Judicial.
13 magistrados, forman la CSJ, incluyendo a su Presidente.
5 años El número de magistrados está determinado por la Constitución Política de la República y su Ley Orgánica, Decreto 2-89 del Congreso.
26 es el período que deben cumplir los magistrados de la CSJ, que son electos por el Congreso de la República de Guatemala.
candidatos, conforman la nómina propuesta por la Comisión de Postulación, integrada por:
• 1 representante de los rectores de las universidades del país, quien la preside. Los decanos de la facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada casa de estudios.
• Un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG)
• Y por igual número de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y demás tribunales que constituyen el Organismo Judicial.
La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes de los miembros de la Comisión.
El proceso actual de elección de magistrados de la Corte de Apelaciones y demás Tribunales de igual Categoría y CSJ, inició el 26 de febrero 2019. Sin embargo, una serie de amparos otorgados por la Corte de Constitucionalidad (CC), ha retrasado el proceso.