Matriz exportadora de la industria a Guatemala: retos y oportunidades

El pasado julio se conmemoró el XVII aniversario de la vigencia del CAFTA-RD como instrumento comercial que promueve el intercambio comercial entre los países que conforman el acuerdo. Además de Guatemala y Estados Unidos, se suman El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. A pesar de lo positiva que ha sido la aplicación de los beneficios que otorga el CAFTA en materia de intercambio comercial, existen oportunidades de mejora y retos que afrontar...

Modelos de negocios orientados a la sostenibilidad

Recientemente se realizó una visita de reconocimiento a la industria alimentaria Mesón San Michkael, empresa guatemalteca que diseñó su propuesta de valor en la producción de alimentos deshidratados de tipo snacks, integrando el calor geotérmico que extraen del pozo perforado en diferentes etapas del proceso productivo. Las instalaciones de la planta se localizan alrededor del pozo geotérmico, ubicado estratégicamente en la ruta al Pacífico, una de las principales vías comerciales hacia la ciudad de Guatemala....

CIG y la CENTROCÁMARA-RD firman alianza para atraer inversiones y promover el intercambio de negocios

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Centrocámara de Comercio de la República Dominicana (CENTROCÁMARA-RD), en el marco de la Semana de Guatemala en la República Dominicana que se realizó del 16 al 19 de abril de 2023, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de crear una alianza que impulse las acciones, atraiga inversiones y promueva el intercambio de negocios entre las industrias guatemaltecas y dominicanas....

El Pacto Verde Europeo y su importancia para el sector exportador guatemalteco

El Pacto Verde Europeo (PVE), anunciado en 2019, tiene como objetivo que la Unión Europea (UE) se convierta en la primera zona climáticamente neutral, de aquí a 2050. Por neutralidad climática se entiende que las emisiones netas de gases de efecto invernadero sean iguales o menores a las eliminadas por medio de la absorción natural. Las autoridades de la UE consideran que esta hoja de ruta consolidará un modelo de economía sostenible y promoverá una...

45 Socios CIG son Operadores Económicos Autorizados – OEA

El Operador Económico Autorizado (OEA) es una de las figuras más importantes en materia aduanera y logística, además de ser una herramienta de competitividad nacional para apoyar a las empresas a reducir sus costos y agilizar sus procesos. Guatemala continúa promoviendo la figura de Operador Económico Autorizado, como una herramienta de competitividad al sector productivo formal, en materia de comercio, por el estatus que adquieren las empresas respecto a la confiabilidad y seguridad en las...

15 años del DR-CAFTA: logros y retos

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA) es el instrumento jurídico que tiene como objetivo el fomento y diversificación de la economía de los involucrados. La estructura del TLC se diseñó para cumplir con la eliminación de barreras no arancelarias, liberalización comercial, reglas y procedimientos aduaneros uniformes, diversificación de la oferta de servicios, impulso del flujo de inversiones, protección de la propiedad intelectual y de la relevancia ambiental, entre...

Los mejores consejos de ciberseguridad para pymes

La seguridad cibernética se debe tomar tan en serio como otras funciones de misión crítica, como operaciones y finanzas. Walter Bran / coordinador Inteligencia Estratégica CIG Con información del Consejo de Ciberseguridad del Cyber Readiness Institute [email protected] El Consejo Asesor de Pequeñas y Medianas Empresas del Cyber Readiness Institute (CRI), es un grupo de 15 organizaciones públicas y privadas que sirven a las pymes en diversas capacidades, que tiene como objetivo mejorar el acceso y...

Oportunidades del comercio intrarregional

Para los países centroamericanos, el comercio intrarregional siempre ha representado un efecto contracíclico, lo cual sería una herramienta fundamental para la recuperación económica de la región. Colaboración especial: Luis Pablo San José Departamento de Investigación y Consultoría Económica (DICE) Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) [email protected] Hace un año, los encabezados de noticias a nivel global giraban en torno a la pandemia de la COVID-19, especialmente haciendo alusión a las medidas adoptadas por diferentes...

Atracción de inversiones ¿Hacia dónde vamos?

Una breve reflexión sobre las acciones que se han tomado y lo que hace falta. Claudia Barrios Gerente de Competitividad CIG [email protected]  Guatemala es un país lleno de oportunidades y riquezas que, junto con el trabajo del Sector Privado y el diseño de políticas públicas adecuadas, nos convierten en un destino atractivo a las inversiones y reinversiones de capital. Prueba de ello es la gran cantidad de empresas que han aportado al desarrollo del país,...

2021, el año de la reactivación económica

Para la Industria guatemalteca, el 2021 es un año lleno de oportunidades que deben saber ser aprovechadas. Walter Bran / Coordinador Inteligencia Estratégica Cámara de Industria de Guatemala [email protected] El 2021 trae consigo un conjunto de retos y esperanzas que el país debe saber identificar y aprovechar. En ese sentido, estas líneas pretenden desglosar el panorama en tres grandes frentes que se avecinan: • Por un lado, la necesidad de fomentar la inversión hacia una...

Comparación 2019, perspectivas y reflexiones

Walter Bran / coordinador Inteligencia Estratégica Cámara de Industria de Guatemala [email protected] Los indicadores dan cuenta que hubo una afectación importante a la economía, pero que ya empieza a dar signos de recuperación. El 2020 ha sido un año de reflexión, resiliencia e innovación para todos. La COVID-19 llegó a impactar en muchos sentidos de la vida del ser humano, desde la convivencia hasta la producción de bienes y servicios y la forma de adquirirlos....

Radiografía del Sector Farmacéutico e Insumos Médicos

A raíz de la pandemia, este sector es uno de los más interesantes de analizar. Walter Bran / Coordinador de Inteligencia Estratégica CIG [email protected] Como fruto del trabajo interinstitucional en el que participa Cámara de Industria de Guatemala, se ha logrado identificar grandes aspectos importantes del sector. Para analizar un sector tan amplio, fue necesario categorizar cuatro grandes temas: • Medicamentos, protección personal, suministros médicos y equipo médico A raíz de la pandemia causada por...

Control + seguridad y facilitación = OEA

Una gestión adecuada puede reducir costos operativos y dificultades, así como generar ventajas competitivas. Las aduanas a nivel mundial desempeñan un rol importante en la administración del comercio internacional, que incluye la recaudación de impuestos, la preparación de las estadísticas de comercio exterior, la seguridad de la cadena logística, la facilitación del comercio, así como la protección de la sociedad, del medioambiente y del patrimonio cultural, entre otros. Ante la necesidad de establecer medidas de...

La clave del éxito para la facilitación comercial

A continuación, una reseña de la integración del grupo que reúne a los principales representantes de las distintas actividades privadas que intervienen en la operativa aduanera. Durante la XXI Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, celebrada en abril 2018, se discutió acerca de la necesidad de crear un grupo del sector privado de la región, con carácter consultivo. La creación de dicho grupo, como un apéndice regional del Private...

Servicio Aduanero Guatemalteco contribuye al abastecimiento durante la pandemia

Esto ha representado una ardua labor del personal técnico y administrativo, quienes han trabajado sin interrupción. En los últimos cinco meses la dinámica de las actividades a nivel mundial ha cambiado, derivado de la crisis que ha provocado la COVID-19; en consecuencia, el Gobierno de Guatemala decretó estado de calamidad y estableció una serie de restricciones y nuevas formas de trabajo y de vida. Sin embargo, la prioridad es salvaguardar la salud de la población...

OEA como herramienta de facilitación del comercio ante la COVID-19

Los retos que nos impone la reactivación en esta nueva normalidad, obligan a los Operadores Económicos Autorizados, a mantener y fortalecer los requisitos en materia de seguridad. Sin duda, la pandemia producida por la COVID-19 nos ha puesto a prueba a todos; el comercio, la industria, el turismo y en general todas las actividades que conforman la economía de nuestros países se vieron afectadas por las restricciones que los gobiernos tuvieron que adoptar para minimizar...

El courier y la pandemia 2020

Se han incrementado las ofertas de distribución local, actores importantes para que muchas personas reciban sus productos en tiempo y en buenas condiciones, con un costo razonable. En marzo, me pidieron que escribiera un artículo acerca del comercio electrónico; Guatemala llevaba una semana de que las autoridades habían decretado el cierre de nuestra economía. Recuerdo que en ese momento pensé que era el gran momento del courier y las compras online, porque sin duda la...

Made in Guatemala… desde la perspectiva de la balanza comercial

Este artículo se aborda desde la óptica de la balanza comercial, ya que se refiere solamente a las importaciones y exportaciones. Analizar el comercio de nuestro país con el resto del mundo lleva mucho tiempo, porque Guatemala es una economía abierta que está dispuesta a intercambiar bienes y servicios con cualquier país que lo desee. Es importante mencionar que la balanza de pagos es más amplia que la comercial, porque involucra aparte del comercio, los...

Importancia del Estudio de Medición de Tiempos de Despacho

La entrega justo a tiempo, ha cobrado importancia para las empresas, pues aporta beneficios a la cadena logística. La globalización trajo consigo un aumento sin precedentes del comercio exterior. Como consecuencia, se incrementó la necesidad de implementar nuevas medidas de facilitación de comercio, con el fin de garantizar su optimización y disminuir el tiempo requerido para cumplir con los procedimientos de intercambio comercial. Recordemos que, la entrega justo a tiempo de las mercancías, ha cobrado...

Expandiéndonos a Colombia

De cinco principales productos que Guatemala exporta, tres son industriales: baterías, fungicidas e insecticidas. El resto agrícolas: caucho natural y azúcar. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Colombia, entró en vigencia en noviembre 2009. 10 años después, los países han comerciado US$5.5 mil millones: US$533.3 de Guatemala y US$ 5 mil millones Colombia. Colombia, una economía de US$343 mil millones, con un crecimiento estimado de 2019 a 2024 del 3.8% y un...