Meta 2021, elevar la integridad empresarial

Comunicación CIGfebrero 2021

Astrid Perdomo
Coordinadora de sostenibilidad CIG
[email protected]

¿Este es el año decisivo para la integridad empresarial? Esta es una pregunta obligatoria para plantearse en cualquier esfera empresarial, con el objetivo de autoanalizarse y trazarse metas que estén orientadas a este propósito.

Sin embargo, es importante que estas metas sean realistas para ver resultados, según las características empresariales y alcanzables. Mientras más elevadas e inalcanzables sean estas metas pueden generar desanimo y desaliento en los equipos de trabajo y por el contario para este propósito lo que se requiere a nivel empresarial es ánimo, confianza, apoyo y voluntad para continuar en la decisión de provocar acciones orientadas a fortalecer la integridad empresarial.

En Cámara de Industria, en este 2021, la estrategia del programa insignia Guateíntegra, enfocado en promover una cultura de integridad trabajando en la formación, concientización e incidencia, tendrá un nuevo impulso. El 2020 demostró que toda crisis genera nuevas oportunidades y es por esto que los esfuerzos estarán orientados a generar incidencia y coordinación con Gobierno, centros educativos, organismos internacionales, empresas y más aliados comprometidos con la transparencia y lucha contra la corrupción. La invitación a ser parte de este programa está abierta, confiados en que integrando esfuerzos lograremos más.

Adicional a este esfuerzo, como representantes del Capítulo Nacional de la International Chamber of Commerce (ICC), en marzo 2020 se conformó la Comisión Anticorrupción y Responsabilidad Corporativa, la cual se integra por empresas que incluyen a su ADN, prácticas de integridad empresarial y le atribuyen un valor agregado y palanca para obtener más beneficios y rentabilidad.

El objetivo que se ha trazado la Comisión es “sensibilizar, orientar y consolidar al Sector Empresarial sobre la importancia del desarrollo de prácticas de integridad y cumplimiento”, para lograr este objetivo, durante 2020 se trazó un plan de trabajo que se implementará en este 2021, como una estrategia para alcanzarlo y generar un referente en el país que evidencia el compromiso y acción positiva de las empresas en promover la cultura de integridad.

Desde la Comisión se ha generado un enfoque y atención específica a desarrollar contenidos para pymes, que desarrollen conocimientos y capacidades en los líderes y equipos de trabajo que les permita tener conocimientos e instrumentos necesarios para generar un plan orientado a identificar los esfuerzos existentes y los necesarios para un cambio significativo en materia de integridad empresarial.

Existen diversos ejercicios sobre buenas prácticas para la prevención y el combate a la corrupción en pymes, en las que se orientaran esfuerzos desde la Comisión, entre ellas:

La implementación de un código de

ética empresarial.

El desarrollo de una matriz de riesgos ajustada a las necesidades reales de las empresas.

La elaboración de planes de acción para fomentar una cultura de prevención y detección de prácticas de corrupción.

Este año seguirá llena de retos a diferentes niveles, pero la meta de generar más valor empresarial es posible si invertimos, tanto por los resultados tangibles como intangibles, priorizando agendas de integridad que orienten la gestión de los desafíos éticos que nos presenta el mundo. Porque sabemos que, aunque todo cambie, algo que no debe ni puede cambiar es la integridad.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin