¿Qué son los INCOTERMS®?

Mariano Díaz Cuevas Abogado, catedrático universitario y consultor en comercio y logística internacional Viceministro de Transporte Los INCOTERMS® constituyen lo que se denomina en la jerga del derecho internacional como soft law, es decir son normativa internacional de derecho blando, altamente recomendable y que sirven de guía en las negociaciones internacionales. Son herramientas diseñadas por la International Chamber of Commerce (ICC) para evitar malos entendidos o confusiones, clarificando los costos, riesgos y las responsabilidades entre...

Gerencia con liderazgo | Gestionando… un cocktail de emociones

German Retana Ph.D. cosultor de empresas De la mano del miedo, la ansiedad y la frustración vienen, en forma combinada, otras emociones: la ira, la tristeza, la soledad, la desorganización, la desazón, el tedio… Ahora, es posible resguardar el equilibrio y la efectividad emocional mediante respuestas funcionales y solidarias. Ira y enojo: correr riesgos no deseados a causa de la indebida, irreflexiva e irresponsable conducta de otros, puede desencadenar actos de violencia, malestar exacerbado e...

La Industria no se detiene, sigue innovando

La innovación ha sido clave para hacer frente a los efectos de la pandemia. En los últimos meses hemos visto cómo la pandemia ha sacudido las estructuras socioeconómicas a nivel global, causando impactos estimados en cifras abrumadoras de pérdidas de vidas y empleos. Pero también hemos presenciado cómo el mundo de la ciencia, la innovación y el Sector Empresarial han desplegado esfuerzos para generar respuestas y soluciones a una velocidad vertiginosa. Sin duda, la innovación...

El miedo a innovar

Saber cómo se evoluciona y hacia dónde se va, es el primer paso de la innovación. Colaboración especial: Oscar D. Rojas Morillo Consultor en estrategia, innovación y cultura Linkedin: [email protected] Puede sonar completamente loco, pero no todas las empresas están dispuestas a buscar innovación. Me atrevo a pensar que son las menos, inclusive ni abonarse al espejismo y sensación de suficiencia de la mejora continua, solo para consuelo. Sencillamente no lo hacen a pesar del...

La inversión económica es un requisito esencial para innovar, pero no es por sí misma suficiente. Colaboración especial: Manuel Caro Consultor experto en transformación exponencial de compañías Catedrático y conferencista internacional [email protected] Nadie duda hoy en día de la necesidad de innovar, de evolucionar los modelos de negocio tradicionales a la luz de las nuevas tecnologías; los cambios en los hábitos de consumo, la aparición de nuevos actores emergentes y, obviamente, la crisis de salud...

La tecnología será fundamental en la distribución de la vacuna contra la COVID-19

Se podrán evaluar tiempos y efectividad de los procesos de vacunación. Colaboración especial: Guillermo Brinkmann / presidente SAP Latinoamérica región norte El uso de las herramientas de la tecnología en campos como monitoreo de la cadena de distribución y el soporte de logística se convertirán en un apoyo fundamental para distribuir con éxito la vacuna contra la COVID-19, que se encuentra en la recta final de aprobación en varios países alrededor del mundo. Durante un...

Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE)

Una herramienta para formar expectativas de la economía guatemalteca. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) es un instrumento estadístico que sirve para medir la percepción de los agentes económicos, con base a una encuesta mensual realizada a un panel de analistas del Sector Privado guatemalteco, seleccionado por el Banco de Guatemala, lo que permite revisar el nivel de confianza para los siguientes 6 meses y...

CIG y OIT presentan guía de trabajo seguro

Es de libre acceso y está a disposición de todos los empleadores del país. Cámara de Industria de Guatemala, la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional y la Organización Internacional de Trabajo, presentaron la Guía de trabajo seguro durante la crisis de la COVID-19, una herramienta que busca apoyar a la Industria a seguir siendo una fuente de trabajo seguro para los guatemaltecos. El 2020 significó cambios en diferentes áreas de la vida y sin...

El Plan Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad, parte 2

En consulta con los pueblos de Centroamérica. Movilizando la inversión privada en la región. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org Movilizar la inversión privada en la región es uno de los pilares de la estrategia del Plan Biden para Centroamérica. Si bien, este plan todavía no es un plan de Gobierno, podemos afirmar con poco margen de error, que movilizar la inversión será tan importante con una administración demócrata, como...

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante el uso de concreto y cemento

El cemento de Guatemala, es uno de los que se produce con enfoque más verde, a nivel mundial. Daniel García / Gerente de Ambiente CIG [email protected] La mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero es necesaria y la adaptación a los efectos adversos del cambio climático es esencial, especialmente en los países en desarrollo. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA, 2009), aunque los efectos negativos de la variabilidad climática...

Floricultura, agricultura y caficultura, como herramientas para el desarrollo sostenible

En el último año, 590 familias sanjuaneras participaron en los proyectos productivos implementados por Cementos Progreso en las áreas aledañas a Planta San Gabriel. Cementos Progreso Facebook/CementosProgreso San Juan Sacatepéquez es reconocido como La tierra de las flores, porque se caracteriza por la amplia y buena calidad de las cosechas, cuyo cultivo es la fuente de ingresos más importante entre las familias sanjuaneras. Una gran parte de su población participa en la producción, cosecha y...

Una comisión con propósito

La Comisión de Defensa de Comercio Formal, es una reformada instancia, con un rol participativo y propositivo para apoyar el desempeño y necesidades de nuestros socios. Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG [email protected]  Cámara de Industria de Guatemala se ha esforzado en promover la lucha contra fenómenos que pueden afectar el clima de negocios en el país; haciendo un especial énfasis en aquellos que además pueden afectar en forma...

2021, el año de la reactivación económica

Para la Industria guatemalteca, el 2021 es un año lleno de oportunidades que deben saber ser aprovechadas. Walter Bran / Coordinador Inteligencia Estratégica Cámara de Industria de Guatemala [email protected] El 2021 trae consigo un conjunto de retos y esperanzas que el país debe saber identificar y aprovechar. En ese sentido, estas líneas pretenden desglosar el panorama en tres grandes frentes que se avecinan: • Por un lado, la necesidad de fomentar la inversión hacia una...

2021, un año de nuevas oportunidades

Eduardo Girón Benford Presidente de Cámara de Industria de Guatemala El 2020 marcó el inicio de una ambiciosa década para alcanzar importantes metas a nivel mundial: los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, el banderazo de salida para actuar frente a la creciente pobreza, el empoderamiento económico de las mujeres, afrontar la emergencia climática, crear más empleos formales para todos los guatemaltecos, por nombrar algunas. La pandemia puso en pausa todos nuestros planes, pero el 2021...

CMI recibe reconocimiento por su trayectoria como empresa familiar multilatina

Redacción I&N [email protected] A través de sus agrupaciones de negocio, CMI es generadora de inversión, desarrollo y empleo. El Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) y el Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) reconocieron a CMI- Corporación Multi Inversiones por su trayectoria empresarial y gobierno corporativo. El reconocimiento forma parte de los Premios IADEF & ILAEF 2020 en su octava edición, celebrado en el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar. CMI,...

El contrabando amenaza  la recuperación de la Industria

Redacción I&N [email protected] Los peores momentos de la economía se registraron en el confinamiento. Se espera que el cierre del año será mejor. De acuerdo con el Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria, al cierre de septiembre 2020, la actividad industrial presentó una caída de -5.7%. El nivel actual se encuentra al 15% del máximo, lo cual augura que tomará unos meses más recuperar...

Comparación 2019, perspectivas y reflexiones

Walter Bran / coordinador Inteligencia Estratégica Cámara de Industria de Guatemala [email protected] Los indicadores dan cuenta que hubo una afectación importante a la economía, pero que ya empieza a dar signos de recuperación. El 2020 ha sido un año de reflexión, resiliencia e innovación para todos. La COVID-19 llegó a impactar en muchos sentidos de la vida del ser humano, desde la convivencia hasta la producción de bienes y servicios y la forma de adquirirlos....

Concientización, un elemento clave para poner freno al comercio ilícito

Muriel Ramírez / Coordinadora técnica-ejecutiva Comisión de Defensa del Comercio Formal [email protected] Uno de los problemas es la alta tolerancia social frente a los vendedores callejeros, que finalmente son el último eslabón de la cadena del crimen organizado. En algún momento de nuestra vida nos hemos identificado con alguna acción positiva, altruista o de cooperación, pensando en el bienestar general, en que, lo que hago hoy bien, mañana beneficiará a muchos más. A raíz de...

A cinco años del Acuerdo de París

Daniel García / Gerente de Ambiente CIG [email protected] Úrsula Quintana / Ejecutiva en Facilitación de Comercio Inversiones Centroamericanas, S.A. [email protected] Su apuesta se quedó corta y pareciera que los esfuerzos han estado concentrados en otros aspectos. La epidemia a nivel mundial no ha relegado los problemas climáticos, por lo que, bajo el lema Camino hacia Glasgow 2021, la Organización de Naciones Unidas (ONU) preparó el evento virtual Cumbre de Ambición Climática, congregando a cientos de...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin