https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T101444.197-1280x720.jpg

La tecnología ha revolucionado la forma en la que interactuamos con las finanzas, dando lugar a nuevas industrias como el e-commerce y las Fintech. Si bien estas industrias han creado nuevas oportunidades, también han presentado nuevos desafíos, como la necesidad de una cultura financiera sólida. La cultura financiera se refiere a la capacidad de las personas para comprender y tomar decisiones informadas sobre finanzas. En el e-commerce, Fintech y sector bancario, la cultura financiera es...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T101155.480-1280x720.jpg

Hace siete años nació GuateÍntegra, uno de los programas insignia de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: niños, jóvenes, adultos y sector público. Hace un año lanzamos nuestra plataforma con el programa de formación en transparencia, cumplimiento...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T162250.653-1280x720.jpg

Contar con un programa de cumplimiento está cada vez más de moda y pareciera que, para hacer negocios a nivel internacional, es la nueva carta de presentación. Desde GuateÍntegra entendemos que el cumplimiento jamás debe ser algo estático, sino que debe ir cambiando y ser activo, algo más allá de simplemente tener códigos de ética o valores. El cumplimiento debe ser una señal de alerta para las empresas, no solo de lo que está sucediendo,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T163310.294-1280x720.jpg

El pasado 16 de marzo de 2023, la Comisión de Propiedad Intelectual del Capítulo Nacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) en Guatemala, llevó a cabo el evento “Buenas prácticas para la protección de propiedad intelectual en las PYMES”, con el objetivo de brindar información dirigida a emprendedores de pequeñas y medianas empresas (PYMES) sobre las prácticas relacionadas a la protección de sus derechos de propiedad intelectual. La Comisión...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T111830.456-1280x720.jpg

El pasado 19 de enero de 2023, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) conmemoró sus 100 años de vida y se presentó la Declaración del Centenario de la ICC sobre Prevención y Resolución de Controversias, publicada exactamente cien años después del día en que se estableció la Corte de la ICC, bajo el liderazgo del presidente fundador de la ICC y Ministro de Comercio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T111048.396-1280x720.jpg

En el contexto internacional han proliferado en las organizaciones acciones de ética y cumplimiento para frenar la preocupante corrupción que se manifiesta a todo nivel, por lo que es necesario destacar algunos puntos que pueden aportar para que el panorama regional mejore significativamente en materia de transparencia, desde tres enfoques fundamentales: Voluntad política de los gobiernos. Como caso de éxito puede citarse la Oficina de Investigación de Prácticas Corruptas (CPIB, por sus siglas en inglés)...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T154353.853-1280x720.jpg

Como mecanismo alterno de resolución de controversias, el arbitraje ha sido ampliamente reconocido como un proceso eficiente que le ofrece muchas ventajas a los negocios para reforzar el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales y, por tanto, para la seguridad y certeza jurídica, en comparación con la resolución de controversias tradicional a través de la vía judicial. En primer lugar, los procedimientos arbitrales suelen ser más expeditos que los procesos judiciales, lo que significa que...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T153747.166-1280x720.jpg

El Compliance, según el reciente estudio Fraude corporativo: un cambio de tendencia que pone en riesgo a las empresas en Latinoamérica y el Caribe, realizado por BDO, desde su concepción más común, es un programa de integridad que regula la manera conductual en la que las personas se desarrollan en un clima de negocios, salvaguardando la reputación de la empresa y evitando que se ponga en riesgo por actos de fraude, soborno y corrupción en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T113509.031-1280x720.jpg

El 9 de diciembre se celebra el día internacional contra la corrupción. Este día tiene como propósito crear conciencia y promover mensajes que resalten la importancia de prevenir y luchar en contra de este flagelo. En el marco del 9 de diciembre, desde GuateÍntegra, junto a otras organizaciones, creamos la iniciativa ¿Cómo estamos Guate? Su objetivo es hacer una revisión de dónde estamos como país en materia de corrupción y de qué forma diversos actores:...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-11T083259.250-1280x720.jpg

La norma ISO37001 es un estándar internacionalmente válido para la gestión antisoborno de organizaciones. Publicado en 2016, especifica los procedimientos antisoborno que una organización debe implementar como parte de una política para ayudarla a prevenir el soborno, desde cómo identificar actos de soborno, formas de denunciarlos, acciones a tomar cuando un hecho se materialice y cómo hacer para que las otras partes interesadas del negocio (proveedores, contratistas, empleados, accionistas, etc.) sean parte de la prevención. La...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-11T081353.141-1280x720.jpg

CIG es una organización que históricamente ha estado ligada al desarrollo del país, promoviendo la industria para generar empleo y riqueza, y desde su fundación, ha acompañado, defendido y promovido el sector industrial. Creemos que la industrialización es la ruta para llevar a Guatemala a ser un país con un crecimiento económico sostenido y con los niveles de desarrollo que tanto anhelamos. También estamos seguros que para que exista ese desarrollo, debemos impulsar la inversión,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T141232.937-1280x720.jpg

Multiblocks es una empresa familiar fundada en 1963 que surgió del sueño de introducir productos novedosos al mercado de la construcción cuando el principal elemento que se utilizaba era el adobe. Actualmente es el mayor fabricante de Centroamérica de blocks livianos de piedra pómez, blocks de concreto o pesados, adoquines, rustiblock, losas prefabricadas y muros prefabricados de concreto. El terremoto de 1976 y los constantes riesgos sísmicos que afectan al país por su ubicación geográfica,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T140729.470-1280x720.jpg

Grupo VMV nació hace 33 años y se conformó por empresas guatemaltecas que se dedican a la importación y distribución de máquinas industriales para coser, sus accesorios y repuestos. La empresa es distribuidor directa y oficial de las marcas JACK, KAIZEN, BAOYU, ZOJE, HIKARI, JUITA y SUN SIR, entre otros. Su objetivo principal es brindar a sus clientes confianza, calidad, eficiencia y lo último en tecnología para cada una de las máquinas con la disposición...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T135451.909-1280x720.jpg

C&W Business es un proveedor de servicios de comunicaciones y entretenimiento que ofrece servicios de video, banda ancha, telefonía y servicios móviles líderes en el mercado a consumidores en más de 20 países. A través de su división de negocios, ofrece servicios de alojamiento de data center y servicios administrados de red nacional e internacional, así como soluciones de servicios de TI personalizadas que utilizan tecnología en la nube para atender a clientes comerciales y...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T122826.597-1280x720.jpg

Cada día es más frecuente que distintas empresas, sin importar su tamaño o giro de negocio, empiecen a implementar y a comprender la importancia de la creación de programas de cumplimiento a lo interno de la organización. Algunas de las preguntas más frecuentes en estos temas son: ¿Por dónde empezar? ¿Cuál debe ser el primer elemento que debo tener en cuenta para empezar a crear mi programa de cumplimiento? El primer paso y quizá el...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T123234.603-1280x720.jpg

La Semana del Comercio Internacional y la Prosperidad (ITPW, por sus siglas en inglés) es un evento insignia de la International Chamber of Commerce (ICC), el cual se realiza anualmente atrayendo a más de 1,000 asistentes de forma virtual y gratuita. La conferencia de este año llamada “Construyendo resiliencia en las cadenas de valor globales”, se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre y se abordarán las últimas tendencias económicas globales que han...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/shutterstock_2152503041-1280x720.jpg

Hay oportunidades inmensas para que las firmas de abogados desarrollen el área de compliance, entiendan mejor a sus clientes y consigan cambiar la forma de relacionarse con ellos Después de trabajar por casi 10 años en el área legal y de compliance en Bayer, he podido ver, en primera persona, la evolución que ha tenido el alcance del término. Cuando entré a la empresa como líder de Legal y Compliance en Venezuela, mi primera responsabilidad fue crear el área y...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T121956.719-1280x720.jpg

El pasado 17 de agosto de 2022 se llevó a cabo el re lanzamiento de las Comisiones de Trabajo de ICC Guatemala, en donde se presentaron los objetivos y acciones que cada uno de los equipos se ha planteado para el período 2022-2023. En el evento al que asistieron socios y aliados, miembros de las comisiones de trabajo, se presentó el plan de trabajo de la Comisión de Propiedad Intelectual, Comisión Anticorrupción y Responsabilidad Corporativa,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T093630.234-1280x720.jpg

Desde el nacimiento de GuateÍntegra, hace cinco años, el norte de nuestro plan de trabajo ha sido promover la cultura de legalidad en distintos ámbitos. Congruentes con nuestro plan de trabajo hemos implementado dos nuevos servicios: 1. Un programa de formación en valores, ética y temas anticorrupción. 2. Servicio de canal de denuncia: una herramienta que permita a los empleados y otras personas, alertar sobre sospechas de mala conducta dentro de la empresa. Nuestro programa...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-04T111548.611-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su programa GuateÍntegra, el cual nació en 2017 con el objetivo de educar y formar a una generación de ciudadanos que se conviertan en actores y no solo espectadores en la construcción de una Guatemala transparente, anuncia nuevas alianzas estratégicas para seguir fomentando la ética e integridad en las empresas, y tres nuevos productos: Sello de integridad para jóvenes: se lanzará oficialmente el próximo 23 de...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin