Grupo Lala, comprometidos con la seguridad alimentaria

Grupo Lala es una empresa enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos que se estableció en Guatemala en 2008. Cuenta con más de 68 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad. La empresa opera una planta de producción en Palín, Escuintla, y tres centros de distribución a lo largo de la República de Guatemala. En su portafolio de...

Sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

El pasado 4 de noviembre de 2022, se reunió en la Ciudad de Guatemala el Consejo Directivo de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), integrado por presidentes y directores ejecutivos de las instituciones parte de la federación. La relevancia de este encuentro radica en el compromiso del sector industrial por redefinir estrategias y acciones puntuales en pro de las empresas representadas a nivel regional. Las cámaras y asociaciones...

CIG y su Fundación Industrial entregan donativo a estudiante de física que representa a Guatemala ante el mundo

El pasado abril, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Fundación Industrial donaron boletos aéreos de ida y vuelta a cinco estudiantes de la licenciatura en física de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas (ECFM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), quienes en mayo compitieron en la olimpiada internacional de física PLANCKS en Munich, Alemania. Derivado de la participación de los estudiantes, el país se posicionó como un referente en...

Grupo Cobán, una empresa que vela por el desarrollo del país

Los inicios de Calzado Cobán se remontan a 1914, cuando comenzó sus operaciones como una modesta tenería llamada Cobán, propiedad del alemán Alfonso Herring, ubicada en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. En 1921 establecieron un taller completo para la fabricación de calzado y en la década de los años 50, una familia guatemalteca compró la planta y le dio un nuevo impulso. Con la adquisición de Miguel Torrebiarte se imprimió un sello especial en Grupo...

Nestlé Guatemala: nutrición, salud y bienestar

Con presencia en 189 países, Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en Guatemala desde hace 80 años, tiempo en el que han logrado desarrollar un negocio con grandes ventas y han generado una prometedora cantidad de empleos directos e indirectos. Nestlé trabaja para desarrollar todo el potencial de la alimentación, ofreciendo un amplio portafolio de productos y servicios para las personas, las familias y sus mascotas a...

Continuemos las acciones para la atracción de inversión

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), uno de nuestros grandes compromisos es lograr la atracción de inversión, la generación de nuevos negocios para nuestros socios y el posicionamiento de una marca país que nos potencie como un país atractivo para el nearshoring y nos convierta en un hub para la región. Es por lo anterior que participamos activamente en “Guatemala No Se Detiene”, un plan país que busca elevar la competitividad del país y...

Por primera vez, CIG y GREAVI celebran el Día Nacional del Avicultor

La Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), celebra la primera edición del Día Nacional del Avicultor, que se desarrollará de 8:00 a 17:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Grand Tikal Futura. A la largo del evento, los participantes podrán informarse acerca de las tendencias actuales para la toma de decisiones, ampliar sus redes de contactos e incrementar sus ventas, así como actualizarse en temas de interés...

Sector forestal busca alcanzar su máximo potencial

La Gremial Forestal, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Renovables y el Instituto Nacional de Bosques (INAB), llevan a cabo el evento internacional “Encuentro Forestal 2022” en el Hotel Intercontinental de 8:00 a 17:30 horas, con el objetivo de capacitar a los participantes en buenas prácticas que permitan el desarrollo del sector forestal de forma sostenible. Esta es la segunda edición del evento, el...

Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales, un Acuerdo Ministerial contradictorio

Desde hace varios meses atrás numerosos gremios, empresas y sectores han manifestado diversas opiniones y consultas respecto al Sistema de Entes Generadores de Aguas Residuales, especialmente por las contradicciones que tiene su aplicación y su relación con el Acuerdo Gubernativo 236-2006. En este artículo se comparten aspectos relevantes que deben ser tomados en cuenta. El primer Acuerdo Ministerial 245-2020, Sistema de Geoposicionamiento de Entes Generadores de Aguas Residuales (derogado), fue publicado el jueves 9 de...

Salud y seguridad en la cadena de suministro

A nivel internacional y nacional se ha evidenciado la importancia de la cadena de suministros para el desarrollo en la economía de los países. Su buen funcionamiento requiere del cumplimiento de estándares de alta calidad para la supervisión, control y mantenimiento de sus procesos, dentro de los cuales debe existir un alto nivel de compromiso con la seguridad de la mercancía, la calidad de los procesos y de los productos, así como también asegurar la...

El crecimiento y fortalecimiento del desarrollo económico local previene el comercio ilícito

Coadyuvar en la reducción de fenómenos que afectan el comercio lícito y formal empieza por reconocer aquellos factores que originan y promueven esta dinámica. Es por ello que desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomentan acciones enfocadas en la prevención dentro de los territorios con mayor incidencia en comercialización y distribución de mercaderías de contrabando, demandando una necesidad básica dentro de su entorno que culturalmente se ve normal, puesto que ello...

Analizan el rol actual y potencial de la minería dentro de la economía nacional

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) reúnen a representantes del sector público, privado, sociedad civil y academia en el primer Congreso Nacional de Minería Responsable, para participar en un diálogo de interés nacional orientado a cómo lograr que la minería operada de forma responsable, se convierta en un importante motor de desarrollo económico y social para el país. Más de 300 personas se dieron cita...

La pertinencia de un esquema regulatorio regional homologado para la industria de alimentos y bebidas

Durante el 2021, Centroamérica exportó más de 42 mil millones de dólares, destinando un 29% del total al mercado intrarregional. Este último tuvo un comportamiento al alza del 27.1% respecto al 2020. Dentro de las categorías que más representatividad tienen se encuentra la de alimentos y bebidas, la cual ha mostrado ser constante en la participación del comercio centroamericano. La relevancia es tal que el sector ha aportado más del 30% del comercio intrarregional durante...

Tone at the top, el primer paso para un plan de cumplimiento exitoso

Cada día es más frecuente que distintas empresas, sin importar su tamaño o giro de negocio, empiecen a implementar y a comprender la importancia de la creación de programas de cumplimiento a lo interno de la organización. Algunas de las preguntas más frecuentes en estos temas son: ¿Por dónde empezar? ¿Cuál debe ser el primer elemento que debo tener en cuenta para empezar a crear mi programa de cumplimiento? El primer paso y quizá el...

Importaciones en línea, una necesidad que debemos implementar

Por lo que hemos vivido en el último invierno, tenemos presente y latente la necesidad de eficientizar los tiempos que impactan la operación de nuestros negocios. En la actualidad, transportarse del punto A al punto B en un trayecto que nos toma, regularmente, 10 minutos, puede llegar a convertirse hasta de dos horas. Implementar herramientas electrónicas que faciliten nuestro día a día en nuestra operación de logística, es una necesidad. Para la facilitación del comercio...

Logística en el 2022: un año de retos y aprendizajes

Afectada por una importante crisis este año, el área de logística se vio obligada a optimizar, modernizar y reestructurar sus procesos para lograr mitigar los efectos que esta trajo. Además, tuvo que prepararse para soportar los efectos de una crisis futura. Aunque ya presentan una desaceleración, los precios de transporte global por contenedor tuvieron un pico significativo alrededor de agosto y septiembre de 2021. Esto desestabilizó el sistema de precios y creó estancamientos y demoras...

Guatemala, destino inteligente de inversión

Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, mundialmente conocida como el “corazón del mundo maya”, cuyo destino ofrece múltiples oportunidades comerciales, financieras, turísticas, logísticas y de inversión en la región mesoamericana. Este territorio goza no solo de ventaja geográfica, sino que también de condiciones climáticas favorables de “eterna primavera”, rodeado de abundante riqueza de recursos naturales, tierras altamente fértiles y con gran variedad de microclimas, flora y fauna con una diversidad biológica, multiétnica, plurilingüe...

Facilitar el acceso a los mercados y a las cadenas de suministro es fundamental

La facilitación del comercio y la logística eficiente respaldan el movimiento de bienes y servicios entre productores y consumidores. Esto, a su vez, hace que las cadenas de suministro sean más eficientes y reduce los costos, los trámites burocráticos y los cuellos de botella que enfrentan los comerciantes. La era moderna del comercio internacional está compuesta de interacciones cada vez más complejas entre personas, empresas y organizaciones. Las cadenas de suministro cruzan países y regiones,...

Facilitación del comercio, la vía correcta

La facilitación del comercio es elemental para el desarrollo económico de un país. Sin embargo, en Guatemala el comercio se ve afectado por procesos anticuados que dificultan llevar a cabo los negocios con agilidad y efectividad, y obtener mejores beneficios. La burocracia estatal es una de las principales causas que limitan la actividad económica, ya que retrasa, obstaculiza y complica las diligencias necesarias para operar efectivamente dentro del ámbito comercial. Por esta razón, es de...

La responsabilidad empresarial en la facilitación del comercio

El comercio a nivel global ha sido una buena noticia para la economía, puesto que en el proceso del intercambio del bien o del servicio se va generando un progreso técnico, inversión y capital humano. Impacta directamente en la generación de empleo, aumentando la producción para atender nuevos mercados, es por ello que surge el interés de asegurar el dinamismo y la facilitación del comercio para el desarrollo y prosperidad de los países. A pesar...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin