Enrique Crespo, CEO CMI Capital: “inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible”

Tiene 10 años trabajando en CMI, y recientemente celebraron 100 años de la fundación de la corporación. Débora López / I&N [email protected] Enrique Crespo, es CEO de CMI Capital, profesional del derecho de la Universidad Francisco Marroquín, con un post grado en economía. Su experiencia abarca la banca y finanzas. Inició trabajando en la bolsa de valores e hizo carrera en el sector bancario guatemalteco. Tiene 10 años trabajando en Corporación Multi Inversiones (CMI), inició...

7 beneficios de la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos

Esta Ley facilitará los negocios a través del Gobierno Electrónico, reduciendo costos y tiempos de gestión, apuntalando la competitividad del país para la atracción de inversiones. Este miércoles 5 de mayo, el Congreso de la República aprobó la iniciativa de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, Decreto 5-2021, con la cual la administración pública deberá simplificar, agilizar y digitalizar los trámites administrativos. La aprobación del Decreto y su implementación contribuirán a la competitividad del país...

Michatoya Pacífico generará 10 mil nuevos empleos

El Parque Industrial Michatoya Pacífico es una Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) aprobada bajo el reglamento y la Ley de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic), que incluye varias fases. A la fecha, ha invertido más de Q500 millones en el proyecto, que generará 10 mil nuevos empleos en los primeros tres años de operación, de acuerdo con la información de la firma desarrolladora. En simultáneo con...

Recomendaciones estratégicas financieras del manejo de la liquidez

¿En tiempos de crisis económica, qué debemos priorizar a nivel de objetivos empresariales? ¿La rentabilidad o la liquidez? Colaboración especial: Arnulfo Espina Herrera Consultor empresarial [email protected] Hemos avanzado una cuarta parte del 2021 y seguimos mirando el futuro con optimismo, sin embargo, aún no hemos salido de la crisis económica surgida desde el año pasado por la pandemia del nuevo coronavirus, que contrajo la demanda global de la economía mundial y nacional. Cuando hablamos de...

Cultura de eficiencia energética

La implementación de proyectos de eficiencia energética es una de las mejores prácticas para disminuir el consumo energético, contaminación, cambio climático y por supuesto obtener ahorros monetarios. Colaboración especial: José Samuel Monterroso Gestor Energético Certificado (CEM®) Ingeniero Certificado en Edificaciones Sostenibles (CGBE™) La palabra cultura se asocia con la acción de cultivar o practicar algo. Según la Real Academia Española, puede ser el resultado o efecto de prevalecer conocimientos humanos y conjuntos de modos de...

Hans Wagner: Todas las actividades de alguna manera dependen de las importaciones de productos a granel

Tiene 45 años de estar relacionado y trabajando en la Industria Marítimo-Portuaria Hans Wagner, es el Presidente de la Gremial de Graneleros, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), y Director Ejecutivo de Grupo Centrans, un conglomerado de empresas con presencia en las industrias de servicios marítimos-portuarios y energía. Wagner tiene 45 años de estar relacionado y trabajando en la industria marítimo-portuaria, desde el agenciamiento de buques, operaciones de estiba (carga y descarga de...

Importancia de las cargas a granel para la  competitividad de Guatemala

El total las cargas a granel suman un peso estimado de 10.6 millones de toneladas en los puertos del país.  Hans Wagner / Presidente Gremial de Graneleros CIG [email protected]  La globalización ha llevado a una expansión acelerada del comercio internacional y más del 80% del tonelaje de comercio a nivel mundial se moviliza vía marítima. Guatemala representa el 39% del tonelaje de carga por los puertos marítimos según la clasificación de la región centroamericana (Guatemala,...

Contrabando de cigarrillos, un enemigo silencioso

Es una problemática que ha ido en incremento en Guatemala. El comercio ilícito en general y el de productos de tabaco en particular, son una amenaza creciente a la seguridad nacional, ya que el dinero es utilizado para lavado, tráfico de personas y en general para el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y agencias como el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de...

Un protocolo 100% eficiente

A pesar de trasladar a fallecidos por COVID-19, ninguno de los colaboradores de Capillas Las Flores, que se dedican a este trabajo, ha resultado contagiado. Quienes trasladan cadáveres con COVID-19, utilizan 2 capas de ropa. La de encima en su mayoría, es desechable a excepción de los guantes de nitrilo, la mascarilla y las botas; abajo utilizan el uniforme común. Utilizan 2 capas de guantes. El protocolo inicia por las uñas recortadas, para evitar romper...

Abriendo brecha para las mujeres industriales

Carmen María Torrebiarte y Stephanie Ann Melville, son las primeras mujeres en la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Débora López / I&N [email protected] Carmen María Torrebiarte: «Es necesario que levantemos la mano y sigamos ganando esos espacios» Torrebiarte, describe como una enorme responsabilidad el ser de las primeras mujeres, integrantes de la Junta Directiva de CIG (Tesorera), cargo que le exige involucrarse y participar activamente para abrir cancha y que así...

Las mujeres en posiciones de liderazgo sobrepasan la crítica marca del 30%

El informe 2021 de la consultora internacional Grant Thornton revela que en 17 años el porcentaje de mujeres en puestos directivos ha crecido en 12 puntos porcentuales. Colaboración especial: Edy Pérez / CEO Grant Thornton Guatemala [email protected]  Hace menos de dos décadas, la participación de la mujer en posiciones de liderazgo solamente rondaba por el 19%, según encuestas realizadas a más de 10 mil empresas alrededor del mundo. Este año, a pesar de la pandemia,...

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)

Los WEPs marcan una ruta y permiten una alineación estratégica para que el Sector Privado pueda contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030. Colaboración especial: Adriana Quiñones Representante de paísONU Mujeres Guatemala Los WEPs (por su siglas en inglés, Women Economic Principles) son orientaciones prácticas para que las empresas puedan promover e implementar acciones para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los espacios de trabajo, en el mercado y...

¿Cómo mejorar la situación de las mujeres trabajadoras?

Las empresas privadas e instituciones públicas están llamadas a actuar proactivamente a favor de la equidad entre hombres y mujeres. Colaboración especial: Andrea Morán Coordinadora Corporativa  Desarrollo Humano de Bantrab Las leyes guatemaltecas garantizan los mismos derechos laborales para hombres y mujeres. Pero las estadísticas demuestran que en la práctica no es así. De acuerdo con el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE),...

Patricio Astolfi:  “Estamos creyendo en Guatemala”

Experto en gerencia general, desarrollo de personas, mercadeo, negociación, planificación comercial, ventas y operaciones. Tiene 20 años de trabajar en Nestlé, ha estado en 12 países, en 4 continentes y ha dirigido en 4 idiomas diferentes. Es Patricio Astolfi, argentino residente en Guatemala, quien desde que se unió a Nestlé, ha trabajado principalmente en marketing, ventas y actualmente es el Managing Director de Nestlé Guatemala y Malher, dedicándose a acelerar el negocio. Al ser consultado...

Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE)

Una herramienta para formar expectativas de la economía guatemalteca. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) es un instrumento estadístico que sirve para medir la percepción de los agentes económicos, con base a una encuesta mensual realizada a un panel de analistas del Sector Privado guatemalteco, seleccionado por el Banco de Guatemala, lo que permite revisar el nivel de confianza para los siguientes 6 meses y...

CIG y OIT presentan guía de trabajo seguro

Es de libre acceso y está a disposición de todos los empleadores del país. Cámara de Industria de Guatemala, la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional y la Organización Internacional de Trabajo, presentaron la Guía de trabajo seguro durante la crisis de la COVID-19, una herramienta que busca apoyar a la Industria a seguir siendo una fuente de trabajo seguro para los guatemaltecos. El 2020 significó cambios en diferentes áreas de la vida y sin...

El Plan Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad, parte 2

En consulta con los pueblos de Centroamérica. Movilizando la inversión privada en la región. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org Movilizar la inversión privada en la región es uno de los pilares de la estrategia del Plan Biden para Centroamérica. Si bien, este plan todavía no es un plan de Gobierno, podemos afirmar con poco margen de error, que movilizar la inversión será tan importante con una administración demócrata, como...

Ricardo Castillo Sinibaldi: liderando a la Industria con entusiasmo y visión

Débora López / I&N [email protected] Ha sido ejemplo de trabajo y superación de sus límites jornada tras jornada. La vida laboral de Don Ricardo Castillo Sinibaldi inició en 1953, en la Embotelladora La Mariposa. Su padre le recalcó que para ser buen gerente de cualquier empresa debía conocer todas las áreas y departamentos. “Para sentarte en esta silla, tenés que pasar por todo el negocio”, le dijo, por lo que Don Ricardo inició cargando cajas...

Ciberseguridad, una prioridad para el 2021

Colaboración especial: Erick Montenegro / gerente sénior Servicios administrados Tigo Business / [email protected] Una estrategia en este ámbito puede salvar a su organización de un cierre a consecuencia de un ciberataque. La pandemia por la COVID-19 nos ha dejado muchos aprendizajes y uno de ellos es que es fundamental que las empresas reconozcan a la ciberseguridad como una prioridad y como parte esencial de la estrategia general del negocio. Para 2021, tenemos el reto urgente...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin