Un vistazo sobre el comportamiento exportador de la industria

El 2021 fue un año retador para la economía y los empresarios guatemaltecos no se vieron librados de las complicaciones mundiales: crisis logística, inflación y escasez de materias primas, entre otros. A pesar de ello, las cifras de comercio exterior son alentadoras y reflejan la resiliencia guatemalteca. A noviembre de 2021, Guatemala había superado las exportaciones totales del 2020 por más de US$ 1,100 millones. Es decir, durante el 2020 se alcanzó un total de...

Planificación: la llave para forjar ambientes seguros de trabajo

A casi dos años de haber cambiado la dinámica laboral a causa de la pandemia, la gestión de salud y seguridad ocupacional (SSO) se ha convertido en un requisito sine qua non en toda organización para garantizar espacios seguros. El COVID -19 es un riesgo biológico latente en todo lugar de trabajo que puede afectar de manera significativa la productividad de la empresa si no se estructuran medidas y protocolos que coadyuven a neutralizarlo. El...

Nearshoring: una innovación estratégica para Guatemala

Una estrategia nearshore es una estrategia internacional que permite a las empresas adaptar sus procesos de producción trasladando sus operaciones a una ubicación más cercana a sus mercados priorizados. El nearshoring está experimentando un crecimiento significativo en América Latina debido a las disrupciones causadas por las restricciones impuestas por los gobiernos en respuesta a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la estrategia de China+1 se estaba volviendo más común. El...

Ética y gobierno corporativo

Un filósofo señaló: “El siglo XXI tendrá que ser el siglo de la ética o no habrá siglo XXII”. Esta idea manifiesta la preocupación por el proceso de cambio vertiginoso que se presenta en diversos ámbitos y lleva a reflexionar sobre la responsabilidad social de la empresa. ¿Debe ésta únicamente preocuparse por maximizar utilidades? ¿Debe vigilar que su operación ocasione afectaciones mínimas a terceros? ¿Debe tomar un rol proactivo y encabezar un esfuerzo de fortalecimiento...

Qué se dice de tu empresa en materia de Recursos Humanos

A pesar de que la gestión de talento humano incluye a todos los miembros de una empresa, el objetivo del área de Recursos Humanos (RR.HH.) es conseguir que se involucren y se sientan integrados y responsables del éxito de la compañía. El buen manejo de los RR.HH. es independiente al tamaño de la empresa, ya que cualquier negocio, por grande o pequeño que sea, enfrenta problemas de gestión de personal que pueden afectar su crecimiento....

Teletrabajo y su impacto empresarial

A casi dos años del inicio de la pandemia del Coronavirus, muchas de las empresas se vieron en la necesidad de acomodar sus piezas estructurales para darle paso al teletrabajo. Tema que, culturalmente, no había sido aplicado en Guatemala en todas las industrias. Desde esta perspectiva, las empresas tuvieron que, como se diría coloquialmente, extender sus brazos hasta los hogares de los colaboradores, y desde allí continuar con sus operaciones. Ahora, hemos visto cómo las...

Cultura consciente en organizaciones empresariales

Las organizaciones empresariales, en la búsqueda de satisfacer las necesidades de los clientes y de su rentabilidad, procuran la mejora continua. El enfoque de estos programas y actividades busca atender aspectos tangibles muy evidentes como la tecnología y los procesos, dejando a un lado aquellos factores “suaves” que son determinantes en los resultados de efectividad, influyendo desde la capacidad para percibir las necesidades y comportamientos del ambiente, la planeación, la toma de decisiones, la coordinación...

El outsourcing como aliado estratégico de su negocio

El outsourcing, subcontratación o tercerización es la práctica comercial de contratar a un tercero (fuera de la empresa) por algún tiempo determinado para que realice una o varias tareas específicas, las cuales eran llevadas a cabo por el personal propio. Es una estrategia de negocio, es ceder responsabilidades a un especialista que nos agregará su fuerza de trabajo, tecnología y una visión profesional en el área a tercerizar, en la que cuenta con mayor experiencia que la organización....

Qué desafíos encontramos con la resiliencia cibernética

El término resiliencia se puso de moda cuando inició la pandemia del COVID-19. Todas las organizaciones empresariales empezaron a adoptar el término con mayor fuerza debido a los cambios continuos, imprevistos y contratiempos que la pandemia trajo. Encontraron en la resiliencia la clave para hacer frente a los obstáculos. Eso sí, para que se diera la resiliencia empresarial era esencial llevar a cabo una transformación digital, que antes de la pandemia se ponía como una...

Mejores prácticas de ciberseguridad para family offices

Las oficinas familiares son un objetivo clave para las violaciones de ciberseguridad y, con muchas organizaciones que requieren que sus empleados trabajen de forma remota debido a la pandemia de COVID-19, los riesgos solo han aumentado. Con los ciberataques en aumento, muchas oficinas familiares están centrando su atención en cómo protegerse. Hablemos de algunos de los tipos más comunes de violaciones de ciberseguridad y lo que las oficinas familiares pueden hacer para mantenerse seguras: Las...

Qué es la empresa inteligente y por qué es importante

Los algoritmos han cambiado nuestra vida en la última década y continuarán alterando drásticamente la forma en la que vivimos y trabajamos. Nos estamos acostumbrando a que respondan nuestras preguntas antes de que las hagamos y a que nuestras necesidades y deseos se aborden con recomendaciones que ni siquiera pedimos. Por ejemplo, lo primero que solemos hacer cuando llegamos a otra ciudad es abrir una aplicación en el teléfono móvil que nos sugiera en dónde comer. En...

Héctor Escobar y su visión de la tecnología disruptiva

Héctor Escobar es ingeniero químico con una maestría en administración industrial y en empresas de servicio. Es el actual director de Centroamérica y del Caribe de Shoplogix, empresa especializada en la implementación de la Industria 4.0 en la planta y en medir la eficiencia de la línea de producción en tiempo real en distintas industrias. Asimismo, es el vicepresidente de la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Con...

La tecnología, una necesidad para las empresas

En este tiempo de pandemia, el cual ha sido desafiante en todo sentido, gracias a la tecnología y su constante evolución, las empresas han podido reaccionar y habilitar la colaboración, trabajo y educación de forma remota, entre otros. A través de ella han podido empoderar a sus equipos de trabajo para llegar a nuevos mercados, optimizando operaciones. Según la International Business Machines Corporation (IBM, por sus siglas en inglés), la pandemia aceleró la transformación digital...

La GREBLOCK institucionaliza Día Nacional del Block

La Gremial de Bloqueros Industriales de Guatemala (GREBLOCK), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), institucionaliza el Día Nacional del Block que se celebrará cada 5 de febrero, ya que luego del terremoto ocurrido en 1976, la reconstrucción del país inició el 5 de febrero de dicho año. “Como Gremial decidimos institucionalizar este día en esa fecha no solo para que sea un día conmemorativo, sino uno en el que nos unamos como gremio...

La Gremial de Fitness de Guatemala certifica gimnasios seguros

La Gremial de Fitness de Guatemala (GFG), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), creó la Certificación de Gimnasios Seguros, una iniciativa que nació para garantizar espacios seguros e implementar una cultura de mejora continua y buenas prácticas. Hasta el momento han sido certificadas 41 sedes del país. “Confiamos firmemente en que, a través del ejercicio, el deporte y la actividad física, se practican valores y principios que construyen sociedades más exitosas, empáticas y...

CIG realiza conversatorio sobre el proceso de elección del próximo Fiscal General

Bajo el título “Fortalecer el proceso: elección Fiscal General”, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) realizó un conversatorio virtual para dialogar sobre la coyuntura nacional y el proceso de elección del próximo Fiscal General, la máxima autoridad del Ministerio Público (MP). Como panelistas participaron José Echeverria, presidente ejecutivo del Movimiento Cívico Nacional (MCN); Marielos Fuentes, directora ejecutiva de Guatemala Visible; Francisco Quezada, analista senior del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN); y Luis Pedro Álvarez,...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin