CIG: activa y comprometida con Guatemala

La Industria guatemalteca ha unido fuerzas con empresas, sociedad y Gobierno para hacerle frente a los fenómenos naturales que han azotado al país. Redacción I&N [email protected] La industria se ha unido y ha realizado distintos esfuerzos para apoyar, como la donación de alimentos a los rescatistas y traslado de ayuda hasta las zonas afectadas por las lluvias provocadas por la depresión tropical Eta e Iota. Cámara de Industria ha estado presente para ayudar en momentos...

El aljibe, una tecnología para aprovechar el agua de lluvia

En Cementos Progreso, establecieron mecanismos para preservar el agua y utilizarla adecuadamente para que la flora, fauna, las comunidades y las operaciones, sean eficientes y sostenibles. Cementos Progreso Facebook/CementosProgreso El agua es fundamental para la vida y en Cementos Progreso se toman todas las disposiciones para resguardarla y protegerla. Por ello, los procesos de tratamiento aseguran el manejo adecuado del recurso hídrico, se adoptan nuevas tecnologías y mejores prácticas para medir y controlar el consumo...

Elecciones en Estados Unidos y su impacto en Guatemala

Nuestras intermitentes crisis migratorias y políticas y el riesgo como corredor logístico del narcotráfico internacional nos ponen constantemente en el radar. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org A menos de tres semanas para que se determine quién será el próximo presidente de los Estados Unidos, el candidato demócrata, Joe Biden, aventaja en los resultados electorales al actual mandatario, Donald Trump. Aunque muchos anticipábamos una elección atípica, pocos imaginamos que fuera...

El fortalecimiento del comercio formal

Esta acción es clave para el crecimiento económico sostenido post COVID-19. Muriel Ramírez / coordinadora técnica Comisión de Fortalecimiento y Defensa del Comercio Lícito [email protected] Para un país el crecimiento económico tiene el poder de transformar sociedades, aumentar los ingresos y permitir que los ciudadanos prosperen, pero el crecimiento por sí solo no es suficiente. Como sabemos, el mercado formal es beneficioso ya que favorece al país aportando con la recaudación de impuestos que sirven...

Sostenibilidad y cambio

El desafío es triple: de concepto, de estrategia y de medición Colaboración especial: Jorge Escoto Gerente de planificación Cementos Progreso Varias décadas pasaron para consensuar, a nivel político-institucional, que la sostenibilidad abarca tres dimensiones: económica, social y ambiental. Pero poco hemos avanzamos para asumirla como parte inherente a la dinámica empresarial. Insuficiencia conceptual La sostenibilidad traducida a términos empresariales podría definirse como la doble capacidad para crecer y trascender en el largo plazo. Con niveles...

Radiografía del Sector Farmacéutico e Insumos Médicos

A raíz de la pandemia, este sector es uno de los más interesantes de analizar. Walter Bran / Coordinador de Inteligencia Estratégica CIG [email protected] Como fruto del trabajo interinstitucional en el que participa Cámara de Industria de Guatemala, se ha logrado identificar grandes aspectos importantes del sector. Para analizar un sector tan amplio, fue necesario categorizar cuatro grandes temas: • Medicamentos, protección personal, suministros médicos y equipo médico A raíz de la pandemia causada por...

ENERGUATE prioriza la salud de sus colaboradores

No solo en el contexto de la COVID-19, sino de forma permanente con su Plan de Gestión de Salud Laboral. Lissette Barrios / Eneguate Recursos Humanos y Comunicación www.energuate.com ENERGUATE atiende de manera permanente el cuidado y bienestar integral de sus colaboradores y, frente a la crisis sanitaria por la COVID-19, se evidenció el compromiso de la empresa por proteger a su equipo. La organización puso en práctica medidas de seguridad, para evitar contagios de...

Coordinación interinstitucional, fundamental para el combate a la defraudación y el contrabando aduaneros

¡Contribuyendo por el país que todos queremos! Colaboración especial: Werner Ovalle Ramírez Intendente de Aduanas Superintendencia de Administración Tributaria La problemática de la defraudación y el contrabando aduaneros es sumamente compleja, tomando en consideración que la defraudación es toda acción u omisión a través de la cual se evade dolosamente, en forma total o parcial, el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero. Y por su parte, el contrabando, significa la introducción o extracción...

El café guatemalteco: su productividad y competitividad

El producto es importante, tanto por la parte económica como cultural. Colaboración especial: Fabián Juárez Padilla Departamento de Investigación y Consultoría Económica Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) [email protected] El café es uno de los productos que más caracterizan la identidad productiva del país desde hace años. Esta se puede trazar desde 1859, momento en que se realizó la primera exportación del producto. No obstante, desde sus inicios, Guatemala ha perdido competitividad y ha...

Michel Caputi: “la sostenibilidad es la ruta”

Su objetivo trasciende los resultados financieros. Implica diseñar y ejecutar estrategias orientadas a humanizar el negocio. Débora López / I&N [email protected] Se suele relacionar innovación y tecnología. Sin embargo, Michel Caputi, director general corporativo de Bantrab, ha sobresalido por impulsar la innovación con impacto social. Él asumió la dirección general corporativa en julio de 2017 y, desde entonces, promueve un profundo proceso de transformación a nivel institucional y de la Industria. Nuestro personaje de portada,...

ISO 26000, una guía de Responsabilidad  Social Empresarial

Esta norma no trabaja sola, para tener éxito se apoya con otros instrumentos e iniciativas relacionadas: Guía para Multinacionales de OCDE, Global Reporting Initiative, Pacto Global, entre otros. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un compromiso que adquieren los agentes económicos públicos o privados, con el objetivo de contribuir a una sociedad más sostenible, más tolerante, más inclusiva, más justa, en definitiva, una sociedad mejor. Para esto, es necesario elaborar una estrategia de acción para...

Contribuyendo a los ODS desde un actuar  empresarial responsable

La RSE se traduce en valor agregado ante los consumidores, un sentido de identificación y pertenencia por parte de los trabajadores y una mejor reputación. Colaboración especial: Karen Chinchilla / directora ejecutiva Pacto Global Red Guatemala [email protected] Con la llegada del nuevo milenio, líderes de 189 países se comprometieron a alcanzar, antes de 2015, los Objetivos del Milenio. Un conjunto de fines cuantificables, como la reducción de la pobreza extrema y el hambre. Llegado el...

GuateÍntegra resultados 2018-2020

Acción en la lucha contra la corrupción: formación, concientización e incidencia. Astrid Perdomo / Coordinadora de Sostenibilidad [email protected] 14 Aliados Estratégicos, que confían y comparten la visión de una Guatemala Transparente. Niños: 1274 niños beneficiados 321 horas del voluntariado Formando niños íntegros, enfocado en promover ética y valores a través de juegos y dinámicas ilustrativas de cómo vivir con valores. 59 voluntarios   Jóvenes: 10 mil jóvenes a nivel nacional, concientizados y formados en cómo...

Pasos para implementar  el gobierno corporativo

Generar una cultura organizacional en pro de la gobernanza, abarca a todas las operaciones de la empresa. Colaboración especial: Jesús Zarate Coordinador de incidencia institucional CentraRSE / [email protected] En la actualidad las empresas han incorporado los riesgos sociales y ambientales además de los económicos en sus estrategias de negocio. Esto, porque el mundo empresarial está cambiando, dadas las exigencias del mercado, de los socios comerciales y de los clientes, que buscan una trazabilidad certera del...

El camino al desarrollo sostenible

RSE es una manera eficiente de hacer negocios, un modelo de acción que puede apoyar a construir juntos el país donde queremos vivir. Colaboración especial: Juan Ramón Aguilar Ibarra / gerente Departamento Estratégico de Gestión Ambiental Grupo Progreso / [email protected] El concepto de la Responsabilidad Social Empresarial, conocida por sus siglas como RSE, inició en Guatemala como una contribución a los modelos de desarrollo sostenible en 1998, generando ideas novedosas y teorías respaldadas; que, adicionalmente,...

La responsabilidad  en las decisiones pospandemia

Carlos Luna Rivara Socio fundador Corporate Governance Leaders www.cgl.com.gt Es temprano para evaluar con precisión todos los impactos sociales, emocionales, políticos y económicos de la crisis generada por la COVID-19, por mucho que comienzan a notarse. Aunque algunas voces se están animando a predecir cómo será el mundo a partir de ahora. Lo cierto, es que algunas de las principales preocupaciones a las que se están enfrentando los líderes de las empresas familiares luego de...

Hacia un impacto colectivo que trasciende

Belia Meneses / directora ejecutiva United Way Guatemala [email protected] Existen condiciones sine qua non para construir verdaderos vehículos de impacto colectivo. Y en la teoría, no todo es música para los oídos de quienes buscamos impactar y no únicamente resultados. Sin embargo, estar en el campo de batalla, ¡es otra cosa!      Las reacciones ante las crisis como la pandemia, requieren dos características importantes: la viabilidad y la inmediatez o urgencia de implementación.  ...

Sostenibilidad y cambio

Jorge Escoto Gerente de planificación Cementos Progreso Varias décadas pasaron para consensuar, a nivel político-institucional, que la sostenibilidad abarca tres dimensiones: económica, social y ambiental. Pero poco hemos avanzamos para asumirla como parte inherente a la dinámica empresarial. Insuficiencia conceptual La sostenibilidad traducida a términos empresariales podría definirse como la doble capacidad para crecer y trascender en el largo plazo. Con niveles sostenidos y sostenibles de rentabilidad, crecimiento, diversificación, reputación, resiliencia, valor compartido y acción...

Reactivando la economía, superando la adversidad

El XV Congreso Industrial, se realizó del 22 al 25 de septiembre 2020, en modalidad 100% virtual. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) realizó la décimo quinta edición del Congreso Industrial con el lema Reactivando la economía, superando la adversidad, el evento más importante de la industria guatemalteca, correspondiente al compromiso de generar iniciativas que contribuyan con la reactivación económica del país. Con una duración de cuatro días, donde los asistentes ingresaron a conferencias dirigidas...

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la inflación, no son lo mismo

Es importante señalar que la CBA es un efecto de la inflación. En la opinión pública es común la tendencia a creer que la inflación es con base a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), lo cual no es cierto. Sin embargo, se puede confundir ya que el Instituto Nacional de Estadística, el día 7 de cada mes presenta la información relacionada con los precios al consumidor del mes anterior y al día siguiente las...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin