https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T155916.942-1280x720.jpg

La defraudación y el contrabando aduaneros han sido una problemática desde hace décadas y han generado consecuencias negativas para el país, como la disminución de la recaudación tributaria, provocando reducción en la inversión pública y en el cumplimiento de deberes del Estado. Asimismo, pone en riesgo la salud de los guatemaltecos al consumir productos que no tienen certeza de su inocuidad, así como medicamentos que carecen de licencias sanitarias o son falsificados, vulnerando también la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T155357.282-1280x720.jpg

El análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones, ya que proporciona información valiosa para que individuos, empresas y organizaciones tomen decisiones informadas y efectivas, lo que resulta en una mayor eficacia y éxito. Su importancia radica en varios aspectos clave: facilita la comprensión de tendencias y patrones, mejora la precisión de las decisiones y permite identificar oportunidades y riesgos en el mercado. Además, el uso eficiente de los datos conduce a la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T154726.480-1280x720.jpg

En las últimas décadas se han generado reflexiones sobre el impacto del comercio ilícito, sus elementos y sus efectos, ya que afecta la competencia, convirtiéndola desleal, y limita los ingresos al Estado, lo que se traduce en menos recursos y servicios públicos. Por su parte, la tecnología ha generado beneficios al comercio, a la prestación de servicios y a la comunicación. Los desarrollos tecnológicos ya permiten, en un solo clic, adquirir un bien o un...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

El sector de alimentos y bebidas, al ser una de las industrias manufactureras más grandes del país y uno de los mayores exportadores de la región, es una parte fundamental de la economía guatemalteca. Según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), en términos de generación de empleos, dicho sector genera alrededor de 400 mil empleos directos, mientras que su tamaño de mercado es de US $12.3 mil millones. Asimismo, las cifras del BANGUAT reportan que,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T161231.767-1280x720.jpg

El contrabando se ha convertido en el modo de vida y de generación de ingresos de varios comerciantes y pobladores de las áreas fronterizas. Es tan normal que las personas consideren adquirir o revender productos que no pagan impuestos para su legal comercialización. Quienes realizan estas acciones han encontrado un beneficio directo, al percibir un ingreso de alrededor del 110%, por lo que buscan mecanismos para seguir engañando a la autoridad y adquiriendo estos productos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-11T092119.293-1280x720.jpg

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) identifica que los sectores más afectados por el contrabando son los de alimentos y bebidas, incluyendo snacks y productos enlatados, productos del sector avícola, del sector porcícola, sector de granos y bebidas alcohólicas (licores finos), así como calzado y prendas de vestir. Esto por la demanda de algunos para las fiestas de fin de año. Por su parte, productos como el tabaco, cementos y medicamentos siguen siendo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T124440.245-1280x720.jpg

Coadyuvar en la reducción de fenómenos que afectan el comercio lícito y formal empieza por reconocer aquellos factores que originan y promueven esta dinámica. Es por ello que desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomentan acciones enfocadas en la prevención dentro de los territorios con mayor incidencia en comercialización y distribución de mercaderías de contrabando, demandando una necesidad básica dentro de su entorno que culturalmente se ve normal, puesto que ello...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T095539.026-1280x720.jpg

En 2021, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) divulgó dos leyes fundamentales: la Ley de Extinción de Dominio y la Ley de Comercio Ilícito y Delincuencia Transnacional. Ya han aprobado otras, muy útiles, en nuestra coyuntura: la Ley Marco de Seguridad Ciudadana y la Ley Modelo para la Prevención y Combate de la Violencia, el Narcotráfico y el Terrorismo. Ecuador, por ejemplo, acaba de adoptar la Ley Anticontrabando, teniendo como base la del Parlatino, modelo que deberían seguir otros países latinoamericanos, retomando instrumentos valiosos de la iniciativa...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-07T145617.229-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), presentaron los resultados de ejecución del proyecto “Fortalecimiento empresarial y desarrollo local por medio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando”, implementado con la asistencia técnica del Fondo de Reformas Estructurales de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El proyecto tuvo el objetivo de desarrollar en las...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T144251.110-1280x720.jpg

El pasado 18 y 19 de mayo se desarrolló el séptimo encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando en San Pedro Sula, Honduras, un evento que genera espacios en los que aliados a nivel latinoamericano comparten experiencias, buenas prácticas y propuestas para contrarrestar el comercio ilícito. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) participó en el encuentro, dando su perspectiva sobre el comportamiento del comercio ilícito en Guatemala desde la visión del sector empresarial, compartiendo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-12T121408.566-1280x720.jpg

Desde marzo de 2020, el comercio en el mundo vivió escenarios complicados para salir a flote por las consecuencias de las restricciones por COVID-19. En Guatemala, donde ya se vivían situaciones difíciles para contrarrestar el contrabando, se aprovechó el escenario distinto, pero más práctico de distribuir productos a través de las redes sociales, un canal de comunicación poderoso en el que la interacción entre vendedor y consumidor es impersonal. El mercado electrónico legal brinda accesos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T105626.901-1280x720.jpg

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dentro de su planificación estratégica y operativa de este año, estructuró una línea específica en el diseño de programas para el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las instituciones públicas con las que se trabajan temas de prevención y combate del comercio ilícito, y en generar contenidos que incrementen las capacidades de nuestros sectores afectados por las dinámicas del...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T105036.174-1280x720.jpg

El comercio ilícito es una actividad criminal que contrae consecuencias negativas, sobre todo en la actividad económica formal y legal, afectando la competencia, volviéndola desleal, y la eficiencia de empresas en cuanto a la productividad. Vender productos a menores precios, en comparación a los precios del mercado que sí cumplen con los requisitos legales, es lo que genera la competencia desleal. Asimismo, el problema es que no se perciben recursos por los impuestos al comercio,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T104516.830-1280x720.jpg

En cumplimiento con el ordenamiento jurídico nacional y las competencias de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en administrar el sistema aduanero y ejercer la rectoría de la política de combate al contrabando y defraudación aduanera y tributaria, así como las acciones establecidas en la Política Nacional de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduaneros 2018-2028, en el marco de la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (COINCON), las...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T103932.934-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se ha esforzado en promover la lucha contra fenómenos que afectan el clima de negocios en el país, haciendo énfasis en aquellos que además perturban de forma directa la seguridad, la salud y la calidad de vida de los guatemaltecos. Los sectores más afectados por dinámicas de competencia desleal son el contrabando aduanero, defraudación aduanera, falsificación y adulteración de productos. CIG trabaja en fortalecer la gestión institucional, por lo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

Atacar de frente el comercio ilícito, el cual arremete directamente la economía del país, ha sido uno de nuestros grandes objetivos, ya que con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente de evasión tributaria, una competencia desleal contra el sector productivo formal del país y un riesgo latente para la estabilidad laboral de los guatemaltecos. Lo más preocupante es que también tiene un daño directo en la salud de los consumidores. En...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-17T143756.031-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), firmó un convenio de cooperación con la Universidad Panamericana (UPANA) con el objetivo de promover actividades de profesionalización para socios y aliados estratégicos de CIG y de la CODECOF. El trabajo de colaboración incluirá diversas actividades en los ámbitos de la docencia, la investigación, el impulso al emprendimiento, la buena gobernanza y el desarrollo regional para apoyar a...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/08/WebIN-ED-INAGOSTO-Codecof-1280x720.jpg

Si se habla de fortalecer los mecanismos del comercio formal, se habla de acciones de prevención. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof), de Cámara de Industria de Guatemala, asume la importancia de generar alianzas estratégicas para la implementación de programas de prevención de la dinámica del contrabando. Durante este primer semestre de 2021 se ha logrado implementar productos dirigidos a dos tipos de público: El que recibe el mensaje y lo convierte en...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin