La competencia en el mundo empresarial es inevitable y, en muchos sentidos, es la fuerza impulsora que promueve la innovación, el crecimiento y la mejora continua. Sin embargo, cuando se vuelve desleal, conlleva consecuencias perjudiciales no solo para las empresas involucradas, sino también para el mercado en su conjunto. Por ello, la integridad empresarial juega un papel crucial en la prevención de prácticas desleales y en el fomento de un entorno comercial justo y ético.
¿Qué es la competencia desleal? Abarca una amplia gama de prácticas comerciales que van en contra de la ética y las reglas establecidas en un mercado. Esto puede incluir desde la difusión de información falsa sobre un competidor, hasta el robo de secretos comerciales, pasando por la infracción de patentes, el soborno, el contrabando, la defraudación aduanera y más. Estas acciones no solo son perjudiciales para las empresas afectadas, sino que socavan la confianza de los consumidores, defraudan al fisco y distorsionan el juego limpio en el mercado.
La integridad empresarial juega un papel crucial en la prevención de prácticas desleales y en el fomento de un entorno comercial justo y ético”.
El papel de la integridad empresarial
Se refiere a la adhesión a principios éticos, valores morales y normas legales en todas las operaciones comerciales. Adoptar y mantener altos estándares éticos no solo es una obligación moral, sino que también es fundamental para el éxito a largo plazo de una empresa. A continuación, se presentan algunas formas en las que la integridad empresarial puede ayudar a prevenir actos de competencia desleal:
- Establecimiento de una cultura ética: fomentar una cultura organizacional basada en la ética y la integridad, promoviendo comportamientos honestos y responsables en todos los niveles de la empresa.
- Cumplimiento de leyes y regulaciones: conocer y cumplir estrictamente las leyes de propiedad intelectual y de competencia es crucial para evitar acciones legales que podrían considerarse competencia desleal, considerando también que hay sectores que deben garantizar la inocuidad cuando se trata de alimentos y/o productos de consumo humano.
- Respeto por la propiedad intelectual: proteger y respetar la propiedad intelectual propia y la de otros es esencial para evitar disputas legales y garantizar un juego limpio en el mercado. Adicionalmente, es un elemento clave que puede dañar la imagen de las marcas por productos falsificados.
- Transparencia en la publicidad y marketing: evitar la publicidad engañosa y ofrecer información veraz y precisa ayuda a construir confianza con los consumidores y a mantener una competencia justa.
- Énfasis en la responsabilidad social corporativa (RSC): participar en prácticas empresariales socialmente responsables no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también contribuye a un entorno empresarial más ético y sostenible. Dentro de este lineamiento se puede brindar aporte a las comunidades a través de las buenas prácticas comerciales para el fomento de economías circulares efectivas y empoderamiento de emprendimientos y negocios a nivel territorial.
En un entorno empresarial altamente competitivo, la integridad se convierte en un pilar fundamental para evitar prácticas comerciales desleales”.
Beneficios de la integridad empresarial
La integridad empresarial no solo actúa como un escudo protector contra la competencia desleal, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos:
- Construcción de reputación: una empresa con una reputación de integridad atrae a clientes, socios y empleados comprometidos.
- Mayor confianza y lealtad de los clientes: los consumidores confían en las empresas que operan de manera ética y están más dispuestos a mantener relaciones comerciales a largo plazo.
- Mejora del clima laboral: los empleados se sienten motivados y comprometidos cuando trabajan en un entorno ético que valora la integridad.
- Reducción del riesgo legal y financiero: el cumplimiento normativo y ético ayuda a evitar costosos litigios y multas legales.
En un entorno empresarial altamente competitivo, la integridad se convierte en un pilar fundamental para evitar prácticas comerciales desleales. La adhesión a estándares éticos sólidos no solo beneficia a la empresa individualmente, sino que también contribuye al bienestar del mercado en general, fomentando un ecosistema empresarial más equitativo, transparente y sostenible.
Por: Muriel Ramírez | Coordinadora Técnica – Ejecutiva de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)