Progreso: una cultura de cumplimiento

El Código de Valores, Ética y Conducta (COVEC) de Progreso contiene los valores que inspiraron a su fundador, los cuales han construido el éxito de sus diferentes empresas y han sido una guía de comportamiento para los colaboradores, ya que constituye el principal punto de referencia para el trabajo cotidiano. A través del COVEC, el cual está sustentado en principios sostenibles, Progreso fomenta a sus colaboradores a vivir los valores que los hacen mejores personas...

Corporación AG, comprometidos con la construcción sostenible

Hace 70 años, el fundador de Corporación AG, José Luis Gabriel Abularach, pensó en una empresa que además de ser competitiva y enfocada al servicio y a los clientes, respetara a los colaboradores y a las comunidades con las que entrara en contacto. En sus inicios, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se enfocaba principalmente en el apoyo a los colaboradores y sus familias, apoyando en el cierre de las brechas que han existido en el...

Por un 2023 lleno de éxitos

El 2022 fue un año lleno de retos en el que Guatemala mostró, una vez más, ser un país resiliente con una economía sumamente pujante y atractiva para invertir. Durante el año, desde el sector industrial hemos sido intencionales en generar propuestas, encontrar soluciones y en trabajar para afrontar los desafíos diarios de la industria. En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), como representantes del sector productivo formal del país, hemos tomado acciones concretas para...

El presupuesto SSO, una herramienta que mejora la productividad de las empresas

Un presupuesto enfocado en la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) puede y debe generar retornos importantes a su empresa. Hemos dicho que los sistemas SSO de las empresas necesitan ser gestionados por equipos multidisciplinarios que le permitan a los gerentes y empresarios, tomar decisiones que cuiden a su personal y que la empresa obtenga un retorno sobre su inversión en SSO. Es por ello que las empresas a nivel mundial están integrando a sus departamentos...

Grupo Hospitalario La Paz es el primer miembro de salud en Guatemala de Planetree Internacional

Cada uno de los siete hospitales del Grupo Hospitalario La Paz –seis localizados en diferentes puntos de la ciudad y uno en el occidente–, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en salud que brindan calidez humana para el tratamiento del paciente y cómodas instalaciones de primera categoría con tecnología de vanguardia. A partir del 1 de agosto de 2022, el grupo hospitalario se convirtió en el primer miembro en Guatemala en formar parte...

GBG, la guía para promover la inversión

CIG es una organización que históricamente ha estado ligada al desarrollo del país, promoviendo la industria para generar empleo y riqueza, y desde su fundación, ha acompañado, defendido y promovido el sector industrial. Creemos que la industrialización es la ruta para llevar a Guatemala a ser un país con un crecimiento económico sostenido y con los niveles de desarrollo que tanto anhelamos. También estamos seguros que para que exista ese desarrollo, debemos impulsar la inversión,...

Guatemala, excelencia y calidad para el mundo

Guatemala es conocida por sus productos de alta calidad alrededor del mundo. Los textiles, los plásticos y el acero figuran como los más demandados por el mercado internacional, así como productos agrícolas como el café, azúcar y banano. Históricamente, las exportaciones de Guatemala se basaban en productos agrícolas, especialmente el café. Cosechas como las de Acatenango, Cobán y Antigua Guatemala con conocidas a nivel mundial por su calidad y sabor, levantando el nombre de Guatemala...

El presente y futuro de los negocios en Guatemala

Guatemala es la economía más grande de Centroamérica y, por ende, un destino perfecto para invertir y hacer negocios. Varias industrias destacan por su tamaño y éxito histórico. Sectores como el comercio, la agricultura, los textiles y las telecomunicaciones sobresalen, pero ¿cuáles son los sectores más grandes y exitosos del país y cuáles son los sectores con más potencial de dominar en el futuro? En 2021, la inversión extranjera directa (IED) de Guatemala superó los...

Guatemala, el destino ideal para invertir

Guatemala ha demostrado ser uno de los países más resilientes en los últimos años, teniendo en cuenta que durante el 2020 fue el país que tuvo el menor decrecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB), con un resultado final del -1.8%. En el 2021 hubo una recuperación importante que alcanzó el 8% de crecimiento, proyectando un crecimiento del 4% para el 2022. Lo anterior ha sido posible gracias a la gestión económica que permite a...

ALAIAB celebró su 19° encuentro anual en Antigua Guatemala

El pasado 8 y 9 de noviembre de 2022, la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) se reunió en Antigua Guatemala para celebrar su 19° encuentro anual. Luego de la apertura de las autoridades de ALAIAB y de la Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala (GREMAB), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se dio inicio a una serie de espacios de intercambio en donde más de...

CIG y MINECO presentan el GBGB 2022 – 2023, una guía para promover la inveresión

El Ministerio de Economía (MINECO) y Cámara de Industria de Guatemala (CIG), presentan el Guatemala’s Business Guide (GBG) 2022 – 2023, una publicación bilingüe que se produce anualmente con el objetivo de promover la inversión y de generar más y mejores oportunidades de negocios y de empleo en el país. Durante el lanzamiento se contó con la participación del ministro de Economía, Janio Rosales, y del presidente de CIG, Luis Alfonso Bosch, quienes presentaron la...

CIG y su Fundación Industrial entregan donativo a estudiante de física que representa a Guatemala ante el mundo

El pasado abril, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Fundación Industrial donaron boletos aéreos de ida y vuelta a cinco estudiantes de la licenciatura en física de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas (ECFM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), quienes en mayo compitieron en la olimpiada internacional de física PLANCKS en Munich, Alemania. Derivado de la participación de los estudiantes, el país se posicionó como un referente en...

Grupo Cobán, una empresa que vela por el desarrollo del país

Los inicios de Calzado Cobán se remontan a 1914, cuando comenzó sus operaciones como una modesta tenería llamada Cobán, propiedad del alemán Alfonso Herring, ubicada en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. En 1921 establecieron un taller completo para la fabricación de calzado y en la década de los años 50, una familia guatemalteca compró la planta y le dio un nuevo impulso. Con la adquisición de Miguel Torrebiarte se imprimió un sello especial en Grupo...

Continuemos las acciones para la atracción de inversión

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), uno de nuestros grandes compromisos es lograr la atracción de inversión, la generación de nuevos negocios para nuestros socios y el posicionamiento de una marca país que nos potencie como un país atractivo para el nearshoring y nos convierta en un hub para la región. Es por lo anterior que participamos activamente en “Guatemala No Se Detiene”, un plan país que busca elevar la competitividad del país y...

Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales, un Acuerdo Ministerial contradictorio

Desde hace varios meses atrás numerosos gremios, empresas y sectores han manifestado diversas opiniones y consultas respecto al Sistema de Entes Generadores de Aguas Residuales, especialmente por las contradicciones que tiene su aplicación y su relación con el Acuerdo Gubernativo 236-2006. En este artículo se comparten aspectos relevantes que deben ser tomados en cuenta. El primer Acuerdo Ministerial 245-2020, Sistema de Geoposicionamiento de Entes Generadores de Aguas Residuales (derogado), fue publicado el jueves 9 de...

Salud y seguridad en la cadena de suministro

A nivel internacional y nacional se ha evidenciado la importancia de la cadena de suministros para el desarrollo en la economía de los países. Su buen funcionamiento requiere del cumplimiento de estándares de alta calidad para la supervisión, control y mantenimiento de sus procesos, dentro de los cuales debe existir un alto nivel de compromiso con la seguridad de la mercancía, la calidad de los procesos y de los productos, así como también asegurar la...

El crecimiento y fortalecimiento del desarrollo económico local previene el comercio ilícito

Coadyuvar en la reducción de fenómenos que afectan el comercio lícito y formal empieza por reconocer aquellos factores que originan y promueven esta dinámica. Es por ello que desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomentan acciones enfocadas en la prevención dentro de los territorios con mayor incidencia en comercialización y distribución de mercaderías de contrabando, demandando una necesidad básica dentro de su entorno que culturalmente se ve normal, puesto que ello...

Analizan el rol actual y potencial de la minería dentro de la economía nacional

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) reúnen a representantes del sector público, privado, sociedad civil y academia en el primer Congreso Nacional de Minería Responsable, para participar en un diálogo de interés nacional orientado a cómo lograr que la minería operada de forma responsable, se convierta en un importante motor de desarrollo económico y social para el país. Más de 300 personas se dieron cita...

La pertinencia de un esquema regulatorio regional homologado para la industria de alimentos y bebidas

Durante el 2021, Centroamérica exportó más de 42 mil millones de dólares, destinando un 29% del total al mercado intrarregional. Este último tuvo un comportamiento al alza del 27.1% respecto al 2020. Dentro de las categorías que más representatividad tienen se encuentra la de alimentos y bebidas, la cual ha mostrado ser constante en la participación del comercio centroamericano. La relevancia es tal que el sector ha aportado más del 30% del comercio intrarregional durante...

Tone at the top, el primer paso para un plan de cumplimiento exitoso

Cada día es más frecuente que distintas empresas, sin importar su tamaño o giro de negocio, empiecen a implementar y a comprender la importancia de la creación de programas de cumplimiento a lo interno de la organización. Algunas de las preguntas más frecuentes en estos temas son: ¿Por dónde empezar? ¿Cuál debe ser el primer elemento que debo tener en cuenta para empezar a crear mi programa de cumplimiento? El primer paso y quizá el...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin