Ética en los negocios

Comunicación CIGdiciembre 2022

La ética se conoce comúnmente como el conjunto de principios y valores morales que guían la conducta de una persona en los diferentes ámbitos de su vida. Derivado de este concepto nace la importancia de la ética en los negocios y de cómo las empresas buscan contar con talento humano que desarrolle sus actividades laborales, demostrando tanto su conducta ética como los valores, normas y principios que rigen la empresa. La mayoría de organizaciones cuentan con un manual de ética que le comparten a los trabajadores, con el fin de regular y orientar su comportamiento.

La importancia de la ética radica en cómo mis acciones como persona individual tienen una repercusión en la sociedad en la que vivo. Hacer lo correcto, aunque nadie esté viendo, representa una conducta ética que probablemente implicará sacrificios, pero tendrá como resultado ser una persona íntegra que se apega a sus principios y valores. Dentro de la sociedad en la que actualmente vivimos existen muchas personas que son consideras referentes, pero sus acciones constituyen un mal ejemplo para los demás. Es por ello que, si como persona individual me hago cargo de mis actos, reflexiono y decido actuar de manera ética tanto en mi vida personal como en la profesional, estoy aportando a la mejora continua de la sociedad, por lo que podré ser ejemplo para las siguientes generaciones y contribuir a la justicia y equidad.

La ética guía nuestra conducta aun cuando nos enfrentemos a situaciones inesperadas”.

Después de lo aprendido en la Certificación de integridad de GuateÍntegra de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), es de vital importancia hacer un compromiso orientado a que mi conducta, decisiones y pensamientos estén alineados con lo aprendido, tomando como base las lecciones que se impartieron y bajo el completo entendimiento de que nos enfrentamos a tomar decisiones día con día y que nadie más actuará por mí. El reto es enfrentarlas de manera ética, profesional y consciente, tomando en cuenta los valores, normas y principios que me benefician moralmente a mí, a mi familia y, por consiguiente, a mi sociedad.

La finalidad de adoptar conductas éticas es que nos formemos como seres humanos autónomos con capacidad de razonar y decidir por nosotros mismos, y como ciudadanos y profesionales conscientes, capaces de interactuar con la comunidad, valorando y respetando la dignidad y la libertad de cada persona y rechazando todo estereotipo o discriminación. La ética guía nuestra conducta aun cuando nos enfrentemos a situaciones inesperadas que puedan darse a nivel personal o laboral. Tener cimientos fuertes nos permite no actuar de manera improvisada ni emocional, sino de manera íntegra y consciente para el beneficio de nuestras labores, de nuestros estudios y de nuestra vida personal.

Por: Amandi Leticia Turcios Lima | Joven que participó en la Certificación de integridad de GuateÍntegra

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin