Dioxinas, un enemigo a la puerta de nuestra casa

La nula regulación en cuanto a la disposición de los desechos es el inicio de este problema. Es de conocimiento común que, en muchos sitios de Guatemala, no existen rellenos sanitarios o si los hay carecen de un buen funcionamiento. Esto obliga a que los residuos municipales se dispongan en botaderos improvisados. Seguido escuchamos en las noticias sobre incendios en basureros, las causas de estos son múltiples:  la presencia de residuos peligrosos o inflamables, inflamación...

¡Peligro! el contrabando se moderniza

A raíz de la pandemia, las redes de contrabandistas están utilizando nuevos instrumentos para mover millonarios flujos de dinero de Guatemala hacia México. Una nueva modalidad de contrabando consiste en hacer depósitos bancarios en diferentes departamentos de Guatemala principalmente fronterizos, y el dinero se retira en cajeros automáticos en México, según determinó la Intendencia de Verificación Especial (IVE) unidad de inteligencia financiera de la Superintendencia de Bancos (SIB). Según las autoridades, la tipología criminal fue...

Una tabla salvadora para la economía guatemalteca

Las remesas tienen un efecto multiplicador en la economía, más que las divisas producto de las exportaciones. De acuerdo con la sexta edición del manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las remesas son los ingresos de los hogares provenientes de economías extranjeras generados principalmente por la migración provisoria o permanente. Las remesas están integradas por partidas en efectivo y en especie a través de canales formales como los giros electrónicos o,...

Industria confía en pronta reactivación económica

Hay factores importantes en el segundo semestre del año que pueden afectar positiva o negativamente la recuperación. Al cierre de mayo 2020 la actividad industrial presentó una caída de -9.7%, con un nivel de 128 puntos, de acuerdo a los resultados del Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria de Guatemala. En el estudio se identifica la mayor crisis, en abril 2020, a raíz de...

Fortaleciendo esfuerzos en la defensa del comercio lícito y derechos de propiedad intelectual

Desde hace más de 15 años, la International Chamber of Commerce (ICC) trabaja arduamente a nivel mundial para promover medidas y contribuir a cumplir los derechos de propiedad intelectual. A través de su iniciativa Acción empresarial para detener la falsificación y la piratería (BASCAP, por sus siglas en inglés), se buscar crear conciencia sobre el daño socioeconómico de estas actividades ilícitas; así como abogar por la eficaz aplicación y protección de los derechos de propiedad...

Proteger los negocios con integridad y ética ante la COVID-19

La prolongación de este tiempo de crisis representa una mezcla de amenazas para el Sector Empresarial y la forma de afrontarlas es una prueba que define la integridad y ética corporativa. Hay dos referentes a nivel global que enmarcan la importancia de la promoción de la integridad en los entornos de negocio. La última Encuesta Global de Integridad 2020 de Ernst and Young, hace referencia a que la COVID-19 es una prueba a la integridad...

El protocolo familiar para prevenir conflictos

He observado que, en muchas empresas familiares, aún cuando los fundadores se han esforzado por transmitir a sus hijos el amor y compromiso por la empresa, estos no siempre la ven como “la gallina de los huevos de oro” que hay que cuidar y hacer crecer para que los “huevos de oro” alcancen para la familia que gradualmente incrementa su cantidad de miembros y nivel de vida. Entre otras razones, esto se debe a la...

Liderazgo y cambio de cultura organizacional

La salud y seguridad en el trabajo no es una obligación ni un gasto, es una inversión. Salud, seguridad, liderazgo y cultura organizacional parecen temas sin relación, pero lo que ha pasado en el mundo durante este año, nos ha enseñado lo contrario y que además tienen un gran impacto, sin importar si estamos en casa o en las instalaciones de una empresa. La salud y seguridad en el trabajo se enfocan en una palabra...

Por un retorno seguro y saludable al lugar de trabajo

Lo vital es crear un ambiente saludable para todos, así proteger el bienestar de los colaboradores y las empresas. Además de cumplir con la ley. El lugar de trabajo ya no será el mismo y será en este escenario donde se libre una batalla decisiva contra la pandemia. Es por esto que hemos dedicado un especial con temas de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en esta edición, abordando la coyuntura actual. En Guatemala, las industrias...

¿Hay cultura SSO en su empresa?

Es un proceso continuo de mejoramiento, donde el liderazgo y el compromiso son claves como parte integral de las actividades. En la actualidad hemos escuchado en muchos foros el término cultura de Salud y Seguridad Ocupacional, cuando hablamos de este tema debemos remontamos al accidente de Chernobyl, a partir de donde se conoció el concepto cultura de seguridad o safety culture en el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica  (IAEA) publicado por primera vez...

Gremial SISO, actor clave en la Salud y Seguridad Ocupacional

Como primera organización de la iniciativa privada relacionada a temas de SSO, busca fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales en el país. La Gremial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, nació en 2012 por iniciativa de algunas empresas representantes de equipos de protección personal, con el objetivo de promover una cultura de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en Guatemala. Siendo un gremio joven, se tomó...

Construyendo el andamiaje legal en SSO

No solo abarca la reducción del riesgo de contagio de la COVID-19, sino riesgos físicos, ergonómicos, químicos, mecánicos, ambientales y otros, propios de las actividades laborales. El preámbulo de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1919, reconoció la importancia de asegurar la protección de los trabajadores contra las enfermedades generales o profesionales y los accidentes resultantes del trabajo. Esta declaración, así como otras que datan de eventos históricos relevantes, establecieron el...

Formación de auditores internos SSO

Uno de los pilares fundamentales para garantizar el éxito de una auditoría interna, es contar con un equipo competente. La norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 45001, para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el primer estándar internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Esta norma presenta varias ventajas para las organizaciones: Facilidad de integración...

El consumo responsable y la contaminación ambiental

ODS 12: para lograr el crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica a través de un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Los empresarios guatemaltecos estamos a 10 años de rendir cuentas de las metas de desarrollo sostenible.  Esto ha generado grandes expectativas para el crecimiento económico, el desarrollo social y el cuidado del medioambiente en nuestro país y el cambio de conducta para garantizar...

El turismo, una necesaria innovación post pandemia

A Guatemala llegan más turistas, en comparación con los guatemaltecos que salen de paseo. El turismo de acuerdo con la definición de los boletines estadísticos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se entiende por las actividades que realizan las personas durante sus viajes a un lugar distinto a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio...

Guía práctica para el viaje digital de las pymes

La pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación del comercio y ha traído disrupciones que cambiarán permanentemente la forma de hacer negocios. La digitalización será crucial para mejorar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y para que sigan siendo competitivas en una economía en rápido movimiento que enfrenta más clientes en línea con expectativas de una experiencia digital fluida, accesible y receptiva. Según investigaciones, el 85% de las pymes que utiliza...

Vinculación entre innovación e integridad:  resiliencia y liderazgo

La innovación se utiliza como un concepto para construir un nuevo camino que permita alcanzar la meta trazada. Cada proceso de innovación es especifico y cuenta con sus propias características, incluso puede parecer que durante el proceso de innovación se carezca de lógica, porque se empiezan a abordar diferentes aristas para descubrir nuevos escenarios y respuestas a las necesidades. La pandemia generó un proceso de innovación en personas, empresas, sociedades, países y el mundo, y...

La necesidad es la madre de la creatividad

En estos días de COVID-19 es fácil enfocar lo negativo, pues la propagación del virus está teniendo un efecto devastador en la salud de las personas, así como en las empresas y, en consecuencia, en la economía familiar. Sin embargo, me da esperanza observar la creatividad de personas y empresas que está provocando innovación en productos y servicios. Hay varios ejemplos de cómo se están enfrentando los desafíos de los negocios. Los supermercados han implementado...

Cómo mantener la calidad del servicio al cliente sin riesgo de contagio

Los chatbots son una opción para mantener un servicio al cliente de primera sin tiempo de espera. Los estragos que la actual emergencia sanitaria ha causado en la economía mundial van desde la caída del mercado bursátil hasta el retraso en las cadenas productivas de Industrias como la automotriz o manufactura. Estas últimas, enfrentan la caída del 17.2% de las exportaciones chinas, lo que impacta particularmente en las cadenas globales de valor. Emergencias como la...

Cómo combinar o migrar de ventas físicas a online

Es importante tomar en cuenta aspectos importantes como las pasarelas de pago y factura electrónica. Estamos en el momento indicado! no creo que haya existido mejor momento en la historia que el actual para migrar de ventas físicas a ventas en línea. O realizar una combinación. Por la pandemia que estamos viviendo, ya no es opcional el vender en línea, es obligatorio; ya no es opcional el innovar, y es que si no lo hacemos...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin