Las manufacturas más pujantes en la región centroamericana

Centroamérica se ha caracterizado por ser una región productiva y económicamente complementaria. El intercambio comercial, reflejado a través de las exportaciones e importaciones de cada uno de los países integrantes de la región indica que la interrelación es estrecha. El gráfico a continuación muestra que, dentro del universo de las manufacturas, son cinco los sectores que dominan el comercio intrarregional respecto a importaciones y exportaciones: plásticos y sus manufacturas, preparaciones alimenticias diversas, papel y cartón,...

CRECIG: comprometidos con la participación de la mujer en el mundo del arbitraje

La participación de la mujer en los distintos ámbitos se ha incrementado notablemente en los últimos años, derivado del gran potencial y aportes que ha realizado en todas las áreas. En la actualidad, mujeres ocupan espacios cada vez más importantes y de gran trascendencia en el mundo político, económico, científico y empresarial. Es de hacer notar que cada vez existe un mayor número de mujeres ocupando cargos de dirección tanto en Estados como a nivel...

Comercio ilícito a través de redes sociales

Desde marzo de 2020, el comercio en el mundo vivió escenarios complicados para salir a flote por las consecuencias de las restricciones por COVID-19. En Guatemala, donde ya se vivían situaciones difíciles para contrarrestar el contrabando, se aprovechó el escenario distinto, pero más práctico de distribuir productos a través de las redes sociales, un canal de comunicación poderoso en el que la interacción entre vendedor y consumidor es impersonal. El mercado electrónico legal brinda accesos...

CEMEX celebra un año de ofrecer cemento de emisiones reducidas de CO2 con sello VERTUA

CEMEX celebra un año de contar con el sello VERTUA en su cemento de uso general, poniendo a disposición de sus clientes un producto que reduce sus emisiones de CO2. Esta solución se alinea a la estrategia global de la compañía frente al cambio climático y con el compromiso de ofrecer concreto con cero emisiones netas para el año 2050. El Sello VERTUA es una gama de productos de CEMEX que ofrecen reducciones de emisión...

BIEN-ESTAR promueve la adopción de estilos de vida saludable

Desde el programa BienEstar promovemos la adopción de estilos de vida saludable, que incentiven la toma de decisiones informadas, sumen a las actividades del día a día y mejoren la calidad de vida y el entorno de cada persona, haciendo posible el alcance de un estado de bienestar. Las acciones del programa buscan contribuir al llamado universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), prestando especial atención al...

Industriales realizan foro para analizar el consumo de la leche

Con el objetivo de generar un espacio para compartir evidencias científicas y académicas sobre el consumo de leche y productos lácteos como una importante fuente nutricional de alimentación, la Gremial de Lácteos y Derivados, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el III Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos. En Guatemala se producen 1 millón 400 mil litros diarios de leche, lo que equivale a una producción anual de 511 millones...

Los equipos multidisciplinarios en la gestión de salud y seguridad en el trabajo

Actualmente nos encontramos en una era de producción industrial a gran escala, con empresas cada vez más grandes, con mayor personal, máquinas de gran tamaño y, especialmente, con un crecimiento exponencial de riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores en cada actividad. Para contrarrestar estos riesgos generados por los avances productivos, las empresas deben buscar soluciones que sean adecuadas para mitigar los riesgos que conlleva el giro de sus negocios. Es en...

Respecto al comercio entre Guatemala e Israel

Recientemente se sostuvieron reuniones de avance sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala e Israel. Al respecto, es necesario echar un vistazo al comercio que actualmente tenemos con dicha región. La gráfica nos muestra cómo predomina la exportación de productos agrícolas hacia Israel, como puerta de entrada al Medio Oriente. Sin embargo, esas exportaciones agrícolas se concentran en cardamomo (77.7%) y café (7.2%), que juntas representan cerca del 85% del total...

La historia del movimiento de las cámaras empresariales

Comprender el surgimiento de las cámaras empresariales cobra sentido cuando analizamos los grandes beneficios de anteponer los intereses individuales por los de un grupo colectivo. La historia del movimiento de cámaras se remonta a 1599, cuando apareció por primera vez el termino de “cámara de comercio”, en Marsella, Francia. Esta primera representación de un grupo con intereses comunes se replicó en todo el mundo, cuando comerciantes, artesanos, industriales y demás actores de la comunidad empresarial...

Taiwán, una puerta al e-commerce asiático para el mercado guatemalteco

A pesar del panorama complicado que se ha visto en los últimos años, la economía taiwanesa ha demostrado ser resiliente experimentando el mayor crecimiento de los llamados tigres asiáticos. Para la industria guatemalteca, la relación diplomática que por más de 60 años ha unido a nuestros países, puede convertirse en una oportunidad desde el punto de vista comercial y empresarial. Con una extensión territorial de 36,197 km2, comparable al departamento de Petén, la isla alberga...

La certificación GuateÍntegra, un distintivo para su empresa

Desde GuateÍntegra hemos preparado la Certificación GuateÍntegra Anticorrupción, la cual incorpora todos los insumos y estándares internacionales con la visión de facilitar y regularizar un proceso que prepare a las empresas con los conocimientos y herramientas necesarias que provean las condiciones de integridad empresarial. Una de las grandes ventajas de nuestra certificación es que está basada en la ISO37001 para que más empresas puedan acceder a estos conocimientos a un costo accesible. El acompañamiento a...

La industria ante la cultura financiera

El financiamiento y la industrialización van de la mano, desde la primera Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. A medida que se expandía se dio una explosión por la demanda de más capital, sobre todo las demandas de infraestructura de las grandes fábricas o canales y vías férreas, ya que la mayoría de las empresas industriales necesitaban fondos para comenzar con fuerza. Todo eso se sigue aplicando en la modernidad, en la economía globalizada....

La importancia de admitir dispositivos móviles en las compras en línea

El internet nació el 31 de diciembre de 1983, cuando ARPANET implementó TCP/IP como protocolo de comunicaciones para la computación distribuida. Curiosamente, la primera venta en línea se realizó solo seis semanas después, en el Día de San Valentín. Sin embargo, no fue hasta que la base instalada de teléfonos inteligentes alcanzó una masa crítica que la industria del comercio electrónico realmente explotó. El auge sin precedentes de los dispositivos móviles en todo el mundo...

El potencial tecnológico de blockchain y bitcoin a nivel Centroamericano

Hace dos años el mundo se detuvo, lo que nos hizo entender que salir de la zona de confort y tener ventajas competitivas con la innovación y la tecnología, era la única manera de volver al juego y ganar. A partir de ello, se aceleró la adopción del bitcoin y blockchain a nivel mundial, a pesar de que esto se proyectaba que sucediera en el 2030. Esto lo evidencia el aumento sin precedentes del valor...

La adopción mundial del bitcoin es un hecho

Es probable que a estas alturas muchas personas aun no han considerado invertir en bitcoin como una opción a la diversificación de sus portafolios de inversión. Sin embargo, no debemos perder de vista que como país estamos en la órbita inmediata de la adopción de bitcoin como sistema de intercambio de valor a nivel mundial. El Salvador, en 2021, adoptó el bitcoin como moneda oficial junto al dólar, y como consecuencia directa de esta decisión,...

Las Fintech en Centroamérica y los retos tributarios para su implementación

Dentro de la nueva realidad hemos visto cómo ha avanzado el desarrollo de la tecnología y de los negocios a través de plataformas digitales. Esto ha acelerado el e-commerce y el surgimiento colateral de las empresas de servicios financieros en materia de tecnología (Fintech), presentando nuevas oportunidades para hacer negocios para las empresas y personas. En ese sentido, Centroamérica ha sido un campo fértil para el desarrollo de esta nueva actividad. Los países de la...

BI y UVG inauguran el laboratorio de finanzas avanzadas

El laboratorio de Finanzas Avanzadas, ubicado en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), se hizo realidad gracias a la alianza que dicha casa de estudios superiores tiene con Banco Industrial (BI). La institución bancaria destinó una donación para equipar el laboratorio y durante los próximos tres años dará un aporte anual para su mantenimiento y funcionamiento. Su inauguración se celebró con una ceremonia de corte simbólico...

Cómo afectan las tasas de interés en las inversiones financieras

En este 2022, el incremento de la volatilidad se hace presente en los mercados financieros como resultado de la crisis geopolítica entre Ucrania y Rusia, aunado al aumento sin precedentes en la inflación a nivel mundial. Por lo mismo, los inversionistas se están haciendo una sola pregunta frecuentemente: ¿Cuáles son las mejores inversiones de cara a los próximos años? A nivel estructural hay que entender que la relación existente entre las inversiones y las tasas...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin