Espacios confinados

El ingreso a espacios confinados es considerado un trabajo de alto riesgo que puede representar accidentes graves o fatalidades. Algunos de los errores más comunes que se cometen al ingresar a espacios confinados es no saber qué sustancia se almacena en dicho espacio, ingresar sin monitorear la atmósfera, no utilizar el equipo de protección personal necesario, obviar ventilar constantemente el área de trabajo mientras la persona se encuentra en el espacio confinado o desconocer la...

Evolución de la sostenibilidad en el comercio

El pasado 12 de mayo, la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) organizó el conversatorio virtual: “Evolución de la sostenibilidad en el comercio: aliados estratégicos para el desarrollo integral en Centroamérica y República Dominicana”. Su objetivo se centró en la representación de la sostenibilidad como un motor de cambio para el desarrollo socio-económico de los países y en generar conciencia sobre la posibilidad de que cualquier tipo y tamaño...

Corporación AG prioriza la salud y seguridad de sus colaboradores

Desde 1953, Corporación AG, líder en Centroamérica en la entrega de productos de acero y sus derivados, se ha enfocado en ofrecer soluciones integradas e innovadoras, a partir de procesos que cumplen altos estándares de calidad y seguridad para toda la cadena de valor. “En AG estamos comprometidos en brindar a nuestros colaboradores un espacio para crecer y desarrollar sus talentos, a través de programas diseñados para apoyarlos en cada etapa de desarrollo, basados en...

Salud y seguridad en la industria del hierro y el acero

Los trabajadores de la industria del hierro y el acero pueden estar expuestos a diversos peligros, actividades o condiciones en su lugar de trabajo, que pueden causar accidentes, lesiones, dolencias o enfermedades. Las causas más comunes de lesión en el sector son por resbalones, tropezones y caídas, maquinaria no protegida, caída de objetos, trabajo en espacios cerrados, maquinaria en movimiento, transporte en el lugar de trabajo, exposición a fuentes de energía controladas e incontroladas, inhalaciones...

La seguridad y la salud es asunto de todos

Los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional tienen como objetivo promover la seguridad y la salud de las personas mediante la prevención y el control de riesgos, así como la mejora continua. En ese tema Ternium es uno de los líderes de la industria porque se esfuerza en poner muy alta la vara. Máximo Vedoya, CEO de la empresa, declaró a la política de seguridad y salud ocupacional como un valor primordial y...

Seguridad y salud ocupacional: ¿requisito o compromiso?

Uno de los aspectos positivos que nos deja la pandemia ocasionada por el COVID-19 es que las direcciones administrativas de las empresas empezaron a darle más relevancia a sus áreas de seguridad industrial y salud ocupacional, como una parte indispensable para el funcionamiento de cada industria. La pandemia, además, nos mostró un sistema de salud público que hace su mayor esfuerzo con los recursos que tiene para atender una avalancha de pacientes que no poseen...

Grupo Magna incorpora con éxito a Truckslogic en el mercado guatemalteco

Durante el 2020 y 2021, a nivel mundial se vivió uno de los episodios que más impacto causaron en la economía de todos los sectores en los diferentes países. Sin embargo, Grupo Magna consideró que era el escenario propicio en su plan de expansión para ampliar su portafolio de marcas y servicios, por lo que tomó la decisión de invertir en Guatemala con la incorporación de Truckslogic en el mercado logístico de distribución. Este grupo...

Por qué es importante la salud y seguridad ocupacional de los colaboradores

El recurso humano es el capital más valioso para el desarrollo de las empresas. Los accidentes de los colaboradores en el desarrollo de sus actividades laborales se traducen en grandes pérdidas económicas y en la falta de entrega de la producción en el tiempo planeado. La salud y la vida de los colaboradores es invaluable. Cuando sufren algún incidente, se provocan atrasos en cualquier labor o actividad que desempeñan. Es por ello que es necesario...

El bienestar más allá de la salud y seguridad ocupacional

El tema de salud y seguridad ocupacional, antes del 2020, era una estrategia dentro de la industria para evitar accidentes laborales, tomando en cuenta estadísticas como las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican que hay más de 2,78 millones de muertes laborales por año. Este concepto de prevención fue cambiando con los años, según las diferentes necesidades que se fueron dando en el campo laboral. Fue así como muchas empresas empezaron a...

ALAC 2022: integración de esfuerzos contra la ilegalidad

El pasado 18 y 19 de mayo se desarrolló el séptimo encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando en San Pedro Sula, Honduras, un evento que genera espacios en los que aliados a nivel latinoamericano comparten experiencias, buenas prácticas y propuestas para contrarrestar el comercio ilícito. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) participó en el encuentro, dando su perspectiva sobre el comportamiento del comercio ilícito en Guatemala desde la visión del sector empresarial, compartiendo...

Promueven el intercambio comercial entre Guatemala y Turquía

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Delegación Comercial de la Asociación Turca de Exportadores de Electrotecnología (TET, por sus siglas en inglés), la cual promueve las actividades comerciales de sus miembros con el objetivo de mejorar el volumen comercial y las oportunidades de operación de las industrias eléctrica y electrónica, realizaron una rueda de negocios en la que participaron empresas guatemaltecas y turcas. El propósito de la misión comercial es que empresas tanto...

La Industria 5.0: cómo reinventará la fabricación

La Industria 5.0 complementa y amplía la Industria 4.0, y enfatiza aspectos determinantes económicos y tecnológicos que tienen dimensiones ambientales y sociales. La Industria 5.0 no debe entenderse como una continuación cronológica ni una alternativa al paradigma existente de la Industria 4.0, pues es el resultado de un ejercicio prospectivo para ayudar a enmarcar cómo pueden coexistir la industria, las tendencias y necesidades emergentes de la sociedad. La Industria 5.0 desafía la restricción de límites,...

Las revoluciones industriales llevan al desarrollo

Sin industrialización no hay desarrollo. La historia económica demuestra que los países que industrializan más, crecen más y mejoran sus niveles de vida. Entre 1961 y 2020, China creció su Producto Interno Bruto (PIB) a un ritmo promedio anual de 8%, mientras su industria creció al ritmo promedio de 9.67%. En ese intervalo de tiempo, su PIB per cápita (PPC) aumentó 43 veces. Botswana creció su PIB al ritmo de 7.91%, mientras su industria creció...

Luis Velásquez, experto en la química analítica instrumental

Luis Velásquez, es licenciado en química, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y posee una maestría en reingeniería y tecnologías del aseguramiento de la Universidad Galileo. Ha sobresalido por su experiencia en la química analítica instrumental e investigación, por su pasión por la microscopía de clinker y química de cemento, y por sus aptitudes en cuanto a la administración del conocimiento. A inicios de su carrera, laboró en el Instituto de...

Garanticemos la seguridad y salud en el trabajo

La seguridad y salud ocupacional, desde hace un buen tiempo, son temas prioritarios a nivel mundial. La seguridad de los colaboradores es un eje central para las industrias. Las industrias del país, al ser empresas formales, cumplen con los estándares internacionales en materia de seguridad y salud ocupacional, ya que la seguridad física y emocional, y el bienestar en general de todos sus empleados es un tema prioritario. A través de nuestra Gremial de Seguridad...

Las manufacturas más pujantes en la región centroamericana

Centroamérica se ha caracterizado por ser una región productiva y económicamente complementaria. El intercambio comercial, reflejado a través de las exportaciones e importaciones de cada uno de los países integrantes de la región indica que la interrelación es estrecha. El gráfico a continuación muestra que, dentro del universo de las manufacturas, son cinco los sectores que dominan el comercio intrarregional respecto a importaciones y exportaciones: plásticos y sus manufacturas, preparaciones alimenticias diversas, papel y cartón,...

CRECIG: comprometidos con la participación de la mujer en el mundo del arbitraje

La participación de la mujer en los distintos ámbitos se ha incrementado notablemente en los últimos años, derivado del gran potencial y aportes que ha realizado en todas las áreas. En la actualidad, mujeres ocupan espacios cada vez más importantes y de gran trascendencia en el mundo político, económico, científico y empresarial. Es de hacer notar que cada vez existe un mayor número de mujeres ocupando cargos de dirección tanto en Estados como a nivel...

Comercio ilícito a través de redes sociales

Desde marzo de 2020, el comercio en el mundo vivió escenarios complicados para salir a flote por las consecuencias de las restricciones por COVID-19. En Guatemala, donde ya se vivían situaciones difíciles para contrarrestar el contrabando, se aprovechó el escenario distinto, pero más práctico de distribuir productos a través de las redes sociales, un canal de comunicación poderoso en el que la interacción entre vendedor y consumidor es impersonal. El mercado electrónico legal brinda accesos...

CEMEX celebra un año de ofrecer cemento de emisiones reducidas de CO2 con sello VERTUA

CEMEX celebra un año de contar con el sello VERTUA en su cemento de uso general, poniendo a disposición de sus clientes un producto que reduce sus emisiones de CO2. Esta solución se alinea a la estrategia global de la compañía frente al cambio climático y con el compromiso de ofrecer concreto con cero emisiones netas para el año 2050. El Sello VERTUA es una gama de productos de CEMEX que ofrecen reducciones de emisión...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin