2021, ¿una vuelta de página para la economía?

Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] Perspectivas económicas, el costo de mantenernos sanos. Es importante señalar que las consecuencias económicas de la pandemia aún están. No obstante que las expectativas para el próximo año parecen ser más alentadoras de acuerdo con las proyecciones oficiales de las instituciones más importantes en materia económica a nivel nacional e internacional. Al analizar el sector real, principalmente el PIB, cabe destacar que a nivel global se espera que...

El Plan Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad

Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org Una estrategia para Centroamérica de USD4 mil millones al año. Desde la campaña electoral del ex vicepresidente, Joe Biden, se podía encontrar en su página web el plan para abordar la región centroamericana. Ahora que faltan algunos detalles para que sea declarado Presidente de los Estados Unidos de América, es importante analizar los objetivos de la propuesta y determinar qué podemos hacer desde Guatemala...

Rodrigo Gabriel y su equipo de acero

Carlos Fuentes, director ejecutivo comercial; Carlos Ponce, director ejecutivo industrial; Ramiro Castillo, director ejecutivo de personas y sostenibilidad; Rodrigo Gabriel, director general; Jacobo Alvarado, director ejecutivo cadena de suministros; María Mercedes Gordillo, directora ejecutiva legal y compliance; Estuardo Forno, director ejecutivo de finanzas y servicios compartidos. Débora López / I&N [email protected] El interés genuino por el bienestar de sus colaboradores, de escucharlos activamente y mantener canales de comunicación abiertos y transparentes de doble vía, son...

Eventual nuevo cierre e implicaciones macroeconómicas

Lecciones aprendidas durante el confinamiento de marzo a septiembre 2020. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected]  Al analizar las implicaciones para Guatemala debido al cierre que se dio por la pandemia desde marzo a septiembre 2020, es importante analizar las cifras macroeconómicas disponibles para poder pronosticar las consecuencias de un eventual nuevo cierre, con el fin de minimizar sus impactos. Al abordar el tema desde la perspectiva de los sectores real, monetario, fiscal y...

Elecciones en Estados Unidos y su impacto en Guatemala

Nuestras intermitentes crisis migratorias y políticas y el riesgo como corredor logístico del narcotráfico internacional nos ponen constantemente en el radar. Colaboración especial: Edgar Villanueva / director ejecutivo U.S.-Guatemala Business Council www.usg-bc.org A menos de tres semanas para que se determine quién será el próximo presidente de los Estados Unidos, el candidato demócrata, Joe Biden, aventaja en los resultados electorales al actual mandatario, Donald Trump. Aunque muchos anticipábamos una elección atípica, pocos imaginamos que fuera...

El café guatemalteco: su productividad y competitividad

El producto es importante, tanto por la parte económica como cultural. Colaboración especial: Fabián Juárez Padilla Departamento de Investigación y Consultoría Económica Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) [email protected] El café es uno de los productos que más caracterizan la identidad productiva del país desde hace años. Esta se puede trazar desde 1859, momento en que se realizó la primera exportación del producto. No obstante, desde sus inicios, Guatemala ha perdido competitividad y ha...

Michel Caputi: “la sostenibilidad es la ruta”

Su objetivo trasciende los resultados financieros. Implica diseñar y ejecutar estrategias orientadas a humanizar el negocio. Débora López / I&N [email protected] Se suele relacionar innovación y tecnología. Sin embargo, Michel Caputi, director general corporativo de Bantrab, ha sobresalido por impulsar la innovación con impacto social. Él asumió la dirección general corporativa en julio de 2017 y, desde entonces, promueve un profundo proceso de transformación a nivel institucional y de la Industria. Nuestro personaje de portada,...

Pasos para implementar  el gobierno corporativo

Generar una cultura organizacional en pro de la gobernanza, abarca a todas las operaciones de la empresa. Colaboración especial: Jesús Zarate Coordinador de incidencia institucional CentraRSE / [email protected] En la actualidad las empresas han incorporado los riesgos sociales y ambientales además de los económicos en sus estrategias de negocio. Esto, porque el mundo empresarial está cambiando, dadas las exigencias del mercado, de los socios comerciales y de los clientes, que buscan una trazabilidad certera del...

Los sectores más afectados por el contrabando durante la pandemia

Este artículo da detalle de los productos más susceptibles de ingreso al territorio guatemalteco, a través de este ilícito. El pasado 14 de abril, el Sector Privado Organizado manifestó un repunte del contrabando durante los meses más críticos de contagios en el país por la COVID-19. Durante este tiempo difícil, toda la Industria formal y legal en el cumplimiento de las medidas de salud, se reinventó para abastecer y resguardar la salud, así como el...

Cómo triunfar con el talento organizacional en tiempos inciertos

Estas son 7 estrategias para salir adelante. Colaboración especial: Vicente Ibarra / director general Grupo Destreza www.grupodestreza.com Gestionar en este entorno económico incierto puede ser un gran desafío. Este es un momento en que los ganadores y los perdedores son diferentes. Todos los miembros de la Industria sufren esta situación desfavorable y si su estrategia comercial es sólida, ahora es el momento de inspirar y atraer a sus colaboradores para generar confianza, cultivar sus talentos...

¡Gracias a todos los héroes de la salud!

Mostramos nuestro agradecimiento hacia ustedes, que continúan dispuestos a atender las necesidades sanitarias de los guatemaltecos poniendo en riesgo su salud. En esta ocasión nos referimos a nuestros héroes, que armados de mascarilla y uniforme blanco, están librando una batalla que no da tregua y que ha puesto en riesgo la vida de todos los guatemaltecos.         Sin contar con un reporte oficial, se sabe que a julio 2020, más de 33...

Honramos la memoria de Doña Isabelita, recordando su entrega hacia los demás

Su ejemplo de servicio y su amor por el prójimo será un legado que perdurará por los años. Su carácter dulce y bondadoso, cautivaba desde el primer instante. Una mujer sencilla, amable y cariñosa, siempre dispuesta a regalar una sonrisa y una palabra de aliento. Esa faceta dulce y apacible de su exterior se complementaba con un carácter firme y decidido, propio de una mujer forjada ante las adversidades y que sabía, con absoluta claridad,...

El courier y la pandemia 2020

Se han incrementado las ofertas de distribución local, actores importantes para que muchas personas reciban sus productos en tiempo y en buenas condiciones, con un costo razonable. En marzo, me pidieron que escribiera un artículo acerca del comercio electrónico; Guatemala llevaba una semana de que las autoridades habían decretado el cierre de nuestra economía. Recuerdo que en ese momento pensé que era el gran momento del courier y las compras online, porque sin duda la...

Un plan para recuperar la economía de Guatemala

Los técnicos del Mineco diseñaron una estrategia que tiene como base tres ejes estratégicos. Recuperar y generar nuevas fuentes de ingreso para los guatemaltecos es el gran reto del Plan de Recuperación Económica que impulsan las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco), lideradas por el ministro Antonio Malouf. De acuerdo con el funcionario, el objetivo principal de la agenda de recuperación, es revertir el deterioro de fuentes de ingresos de los guatemaltecos. Por lo que,...

Por un retorno seguro y saludable al lugar de trabajo

Lo vital es crear un ambiente saludable para todos, así proteger el bienestar de los colaboradores y las empresas. Además de cumplir con la ley. El lugar de trabajo ya no será el mismo y será en este escenario donde se libre una batalla decisiva contra la pandemia. Es por esto que hemos dedicado un especial con temas de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en esta edición, abordando la coyuntura actual. En Guatemala, las industrias...

¿Hay cultura SSO en su empresa?

Es un proceso continuo de mejoramiento, donde el liderazgo y el compromiso son claves como parte integral de las actividades. En la actualidad hemos escuchado en muchos foros el término cultura de Salud y Seguridad Ocupacional, cuando hablamos de este tema debemos remontamos al accidente de Chernobyl, a partir de donde se conoció el concepto cultura de seguridad o safety culture en el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica  (IAEA) publicado por primera vez...

Gremial SISO, actor clave en la Salud y Seguridad Ocupacional

Como primera organización de la iniciativa privada relacionada a temas de SSO, busca fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales en el país. La Gremial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, nació en 2012 por iniciativa de algunas empresas representantes de equipos de protección personal, con el objetivo de promover una cultura de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en Guatemala. Siendo un gremio joven, se tomó...

Construyendo el andamiaje legal en SSO

No solo abarca la reducción del riesgo de contagio de la COVID-19, sino riesgos físicos, ergonómicos, químicos, mecánicos, ambientales y otros, propios de las actividades laborales. El preámbulo de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1919, reconoció la importancia de asegurar la protección de los trabajadores contra las enfermedades generales o profesionales y los accidentes resultantes del trabajo. Esta declaración, así como otras que datan de eventos históricos relevantes, establecieron el...

Coronavirus, impulsando a las empresas a la transformación digital

El comercio electrónico está madurando de forma exprés durante la pandemia. En Guatemala, el e-commerce está en una etapa muy temprana, que por la actual situación se ha visto obligado a reaccionar y generar un porcentaje de ventas. El Sector Comercio, en medio de la necesidad de seguir operando y proveyendo sus productos a los consumidores, adoptó distintas vías de venta digital que hoy están disponibles. Desde las ventas uno a uno, por las plataformas...

Protocolos para una actividad comercial responsable

La confianza y el compromiso de sus colaboradores es esencial para Grupo Imperial. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se ha acercado a algunos de sus socios para ver en la práctica, cómo se desarrolla correctamente un protocolo de higiene y prevención de contagio de la COVID-19. El objetivo es dar a conocer que estas acciones deben implementarse para continuar responsablemente, con la actividad productiva y comercial. En las siguientes páginas abordamos tres ejemplos: Grupo...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin