Eventual nuevo cierre e implicaciones macroeconómicas

Lecciones aprendidas durante el confinamiento de marzo a septiembre 2020.

Colaboración especial:
Wagner Meneses / economista
[email protected] 

Al analizar las implicaciones para Guatemala debido al cierre que se dio por la pandemia desde marzo a septiembre 2020, es importante analizar las cifras macroeconómicas disponibles para poder pronosticar las consecuencias de un eventual nuevo cierre, con el fin de minimizar sus impactos. Al abordar el tema desde la perspectiva de los sectores real, monetario, fiscal y externo, se puede observar que la recuperación económica va a llevar muchos meses, y años el pagar la deuda, producto de las medidas establecidas en los Decretos 12-2020, 13-2020 y 20-2020, que generaron un gasto adicional de Q.19 mil 806.4 millones.

Para el caso del sector real, de acuerdo con las cifras actualizadas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), a octubre, la economía mundial va a crecer -4.0% en 2020 y 4.9% en 2021; la de los Estados Unidos de América en 2020 -4.7% y en 2021 3.6%; y la de nuestros principales socios comerciales (Estados Unidos, México y Centroamérica) -6.1% en 2020 y 3.5% en 2021.

El punto más crítico fue en el segundo trimestre de este año, la actividad económica mundial se desplomó debido al cierre de aproximadamente 85% de la economía mundial. Dentro de los principales riesgos a la baja, están las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y tensiones comerciales y políticas entre los EE. UU. y la República Popular China; el deterioro de los mercados accionarios, principalmente en los Estados Unidos de América; y un rebrote de casos de COVID-19, podría provocar la imposición de restricciones y afectar la confianza del sector privado.

La economía de Guatemala, de acuerdo con el banco central, -1.5% en 2020 y 3.5% en 2021. Para el caso de nuestro país es importante mencionar el buen desempeño para 2020, de las ramas de actividad:

Agricultura, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, administración pública y defensa; que en promedio crecerán 2.5%.

Por otra parte, entre las que presentan una tasa de crecimiento negativo para el presente año están:

Industrias manufactureras, explotación de minas y canteras, actividades de alojamiento y de servicio de comidas, transporte y almacenamiento y enseñanza; que en promedio disminuyen -7.3%.

Siempre, dentro del sector real, desde la perspectiva del PIB trimestral, para el segundo trimestre 2020 (abril-junio) por el método del gasto, hay una caída en el producto a precios constantes de -9.6%, la cual está directamente relacionada con la disminución de -8.8% en el gasto de consumo final de los hogares, cuya propensión marginal es de 0.96. También es importante mencionar la caída de la formación bruta de capital fijo, más conocida como la inversión, cuya disminución fue de -17.9%.

Con base a los datos del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), la tendencia de la economía fue de -8.6% al segundo trimestre 2020, lo cual se explica por el resultado negativo que experimentaron, principalmente:

Las actividades económicas de comercio y reparación de vehículos.

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas.

Industrias manufactureras.

Enseñanza, transporte y almacenamiento

Construcción y otras actividades de servicios como las deportivas, de esparcimiento y recreativas; los servicios personales (lavanderías, peluquerías, salones de belleza, entre otros); así como las actividades artísticas y de entretenimiento.

En cuanto a la inflación, la meta para 2020 y 2021 se mantiene en 4.0% +/- 1.0%, no obstante, para septiembre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se registró una inflación mensual de 0.16% y una inflación acumulada de 3.16%. Para el caso del ritmo inflacionario o inflación interanual que fue del 4.97%, resalta el comportamiento de alimentos, transporte, comunicaciones, que registraron las principales variaciones positivas con 11.05%, 2.95%, 1.77% respectivamente.

Por su parte, las divisiones de vivienda y vestuario, registraron variaciones negativas de 1.94% y 0.45%, respectivamente.

Entre los principales gastos básicos que registran la mayor incidencia positiva (importancia relativa dentro de los 279 gastos básicos), a septiembre 2020 se encuentran:

Servicio de bus extraurbano (0.28%), cebolla (0.17%), servicio de bus urbano (0.06%). Las principales incidencias negativas se presentaron en los precios del tomate (-0.36%), maíz (-0.03%) y papa (-0.03%). Para ese mismo mes, el poder adquisitivo del quetzal se ubicó en 0.68, perdiendo 4 centavos respecto a septiembre 2019.

Respecto al crédito bancario al sector privado, las proyecciones del Banco de Guatemala están alrededor de una tasa de crecimiento de 7.0% en 2020 y de 8.0% en 2021, donde muestran dinamismo a septiembre, ya que el microcrédito creció 12.5%; el crédito hipotecario para vivienda 8.6%; el crédito empresarial mayor 6.3% y el crédito al consumo 4.1%.

Las tasas de interés promedio ponderado en moneda nacional del sistema bancario han bajado de marzo a septiembre 2020, en promedio 8 puntos básicos, donde destaca la caída en los microcréditos, al pasar de 22.54% a 22.19%. Para el caso de moneda extranjera en promedio han caído 19 puntos básicos, donde destacan las tasas para consumo, al pasar de 22.64% a 22.03%.

Las tasas de interés en moneda nacional por rama de actividad, en promedio del período de marzo a septiembre 2020 tuvieron una caída de 12 puntos básicos, al pasar de 14.86% a 14.74%, donde destaca la disminución de las tasas en las actividades:

Bienes inmuebles y servicios prestados a empresas.

Explotación de minas y canteras.

Construcción.

También vale la pena mencionar que las tasas para las ramas:

Electricidad, gas, agua, consumo, transferencias y otros destinos, tuvieron un alza en promedio de 12 puntos básicos. Para el caso de los préstamos para consumo, cuyos montos están entre Q5 mil a Q50 mil, tuvieron un incremento de 47 puntos básicos, al pasar de 29.95% en marzo a 30.43% en septiembre, mientras que para los montos de Q1 millón en adelante registraron una disminución promedio de 16 puntos básicos, lo cual indica que, a mayor monto prestado, menor tasa de interés.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin