El Plan Biden para fortalecer la seguridad y la prosperidad

Comunicación CIGdiciembre 2020

Colaboración especial:
Edgar Villanueva / director ejecutivo
U.S.-Guatemala Business Council
www.usg-bc.org

Una estrategia para Centroamérica de USD4 mil millones al año.

Desde la campaña electoral del ex vicepresidente, Joe Biden, se podía encontrar en su página web el plan para abordar la región centroamericana. Ahora que faltan algunos detalles para que sea declarado Presidente de los Estados Unidos de América, es importante analizar los objetivos de la propuesta y determinar qué podemos hacer desde Guatemala para que sea exitosa.

Una mirada al Plan Biden nos permite establecer que tiene cinco objetivos, siendo uno de ellos, el desarrollar una estrategia regional integral de cuatro años y USD4 mil millones para abordar los factores que impulsan la migración desde Centroamérica (C.A.).

Es importante poner en contexto que esta asignación implicaría:

Primero, que el Ejecutivo estadounidense convenza a su Congreso para duplicar los fondos que actualmente asignan para C.A.

Segundo, que estos serían ejecutados por las agencias estadounidenses involucradas en la implementación del Plan y por organizaciones de cooperación para el desarrollo, es decir, no se le entregarían directamente a los Gobiernos.

En paralelo a la gestión de fondos, el Plan Biden establece que creará una estrategia regional que requerirá que los países pongan recursos propios y que se comprometan a hacer reformas. Esta estrategia pondrá a la lucha contra la corrupción en el centro de la política de los Estados Unidos en C.A. y dirigirá la inversión del sector privado para complementar los fondos del Gobierno, entre otros puntos.

Es pertinente resaltar la integralidad del Plan y su visión correcta de que, para detener la migración, se debe crear una estrategia para abordar las causas raíz. Por lo tanto, el éxito de la estrategia depende de identificar correctamente estas causas.

Es acá donde la hoja de ruta tiene que desprenderse de temas anecdóticos sobre la migración y ceñirse a estudios objetivos de la naturaleza del migrante y de las razones por las que migra. En el caso de Centroamérica, y sobre todo de Guatemala, es claro que la causa principal de la migración es la búsqueda de oportunidades económicas.

Partiendo de esta premisa, existen un número de recursos para alimentar la estrategia del Plan Biden. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el United States Agency for International Development (USAID) produjeron recientemente el informe Tras los pasos del migrante, perspectivas y experiencias de la migración de El Salvador, Guatemala y Honduras en Estados Unidos.

El informe, recoge información de casi dos mil encuestas con migrantes de la región e indica, entre otras cosas, que el 87% de los guatemaltecos migra por razones económicas. Asimismo, que son los que reportan mayor cantidad de inversión en su país de origen y que el 66% declara haber migrado temporalmente. Es decir, los guatemaltecos que migran no lo harían si existieran más y mejores oportunidades en Guatemala.

Otro recurso importante es el informe de USAID llamado Determinants of Migration and Public Policy Implications el cual utiliza una formula econométrica para establecer las determinantes de la migración. Los resultados arrojan que hay seis elementos que reducirían la migración, entre ellos, la generación de empleo formal en áreas urbanas, el mayor acceso a bancarización y a vivienda y la reducción de extorsiones y conflictos agrarios.

Por estas razones, la estrategia para movilizar los USD4 millardos debe contar con un aporte activo de los sectores empresariales centroamericanos. Sería estratégico que Estados Unidos proponga un diálogo con los Gobiernos y los sectores privados de la región para determinar

¿Qué necesitan las empresas para generar más oportunidades? Este diálogo regional de prosperidad debe de identificar aquellos retos que tienen los emprendedores y las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para operar eficientemente y con eso estructurar una agenda parar solucionarlos.

Además de los temas económicos, este diálogo debe generar una hoja de ruta para fortalecer el Estado de Derecho y combatir la corrupción. Sin una vía paralela que permita dotar a las instituciones locales de mejores capacidades, las empresas seguirán conviviendo con instituciones permeadas por la discrecionalidad y la corrupción, dos grandes enemigos de la inversión y la certeza jurídica.

Para efectos de generar oportunidades que permitan a los guatemaltecos salir adelante y evitar los peligros de la migración irregular, la agenda económica debe ser prioritaria. Por esto, el U.S.-Guatemala Business Council está listo para trabajar con Estados Unidos en una hoja de ruta hacia la prosperidad. Sin una herramienta que permita escuchar las ideas que los empresarios tienen para desarrollar la región, podríamos cometer errores del pasado, donde la falta de confianza en planes de desarrollo generados desde los sectores empresariales dirigió casi USD2.5 millardos hacia regiones y prioridades que no tuvieron el impacto deseado.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin