Importancia de los proyectos en alianzas público privadas para el desarrollo del país

Las alianzas público privadas (APP) son un modelo de contratación de infraestructura económica en el que el sector público es el que estructura y licita los proyectos y el sector privado es quien diseña, financia, construye, opera y mantiene los proyectos. El mecanismo de las APP garantiza estándares de calidad en los servicios y una adecuada distribución de riesgos entre el Estado y el inversionista privado. En este modelo el bien regresa al Estado en...

¿Es OEA un sistema de gestión?

La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) fue creada mediante el documento Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en donde se establecen las medidas a adoptar para asegurar y facilitar el comercio en la cadena logística mundial. Se proponen tres pilares de acción:  aduana-aduana, aduana-empresa y aduana-otras instituciones. En Guatemala nace la figura en el 2010, adoptando estos requerimientos mediante los instrumentos que en su momento publicaron y alineando sus esfuerzos...

Nearshoring y su aporte a la cadena de suministro

Tercerizar ha sido fundamental para el desarrollo de la logística mundial y más en estos tiempos en los que las cadenas de suministro del orbe han vivido complicaciones. El tema, en cierta medida, se complica en cómo tercerizar. Existen varías terminologías que, a veces, son engorrosas. Antes de hablar de las oportunidades que ofrece el nearshoring a la cadena de suministro, es necesario definir algunos términos: El offshoring es aquella práctica que transfiere algunos de...

La situación de la logística de carga aérea

Durante los últimos dos años, la logística del transporte de carga ha sido un tema protagónico en todas partes del mundo, ya que afecta de manera directa a las economías. Esto porque los costos de transporte, sobre todo en el marítimo, incrementaron hasta en un 300%, teniendo un efecto inflacionario, de sobre stock y, en otros casos, saturaciones en puertos. La logística aérea El transporte aéreo de mercancías también ha estado viviendo sus propias complejidades:...

Semana del Comercio Internacional y la Prosperidad de ICC

La Semana del Comercio Internacional y la Prosperidad (ITPW, por sus siglas en inglés) es un evento insignia de la International Chamber of Commerce (ICC), el cual se realiza anualmente atrayendo a más de 1,000 asistentes de forma virtual y gratuita. La conferencia de este año llamada “Construyendo resiliencia en las cadenas de valor globales”, se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre y se abordarán las últimas tendencias económicas globales que han...

Empresas destacadas del 2022

El Premio Industrial que Cámara de Industria de Guatemala (CIG) otorga a empresas socias destacadas, empezó a entregarse hace cuatro años en el marco del festejo de los 60 años de CIG. Fue creado como un reconocimiento que busca distinguir a las empresas que con su labor sobresalen en su sector, siendo fuentes de empleos formales para las familias guatemaltecas y contribuyendo con el crecimiento y desarrollo del país. Durante el XVII Congreso Industrial, el...

Necesitamos un sistema logístico eficiente para lograr el desarrollo

Por su cercanía a uno de los mercados más grandes de América, Estados Unidos, y por contar con la economía más grande de Centroamérica en términos de Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala posee muchísimas fortalezas para convertirse en un hub de innovación y generación de empleo. Esto dota al país de ventajas importantes para caracterizarse como un potencial centro logístico por excelencia. La actividad de carga y logística se refleja todos los días en la...

CIG y GRECABLE realizan el evento de telecomunicaciones más grande de la región

La Gremial de Operadores de Televisión por Cable (GRECABLE), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por décimo año consecutivo inaugura Expocable 2022, el mayor evento de telecomunicaciones a nivel latinoamericano, dirigido a la industria de las telecomunicaciones en la región que se lleva a cabo en el Hotel Camino Real este 13 y 14 de octubre de 2022. Expocable busca ser un punto de encuentro a nivel regional en el que converjan todos...

CIG y GREMAB realizan II Foro de Alimentos & Bebidas

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), realizan la segunda edición del Foro de Alimentos & Bebidas, bajo el lema “Comprometidos con el bienestar de los guatemaltecos”. El evento gratuito se lleva a cabo de forma presencial en Avia de 8:00 a 17:00 horas. “El contexto actual señala la necesidad...

Combinación: el elemento clave para una alimentación correcta

Hoy en día, nos encontramos en una era digital en la que es fácil tener acceso a información acerca de cómo lograr una buena alimentación, pero en pocas ocasiones se encuentran datos confiables que ofrezcan una pauta real y accesible de cómo alcanzarla. En algún momento se han cuestionado si ¿La dieta que llevo es correcta o adecuada para mí? ¿Estoy consumiendo todos los nutrientes que necesito para mantenerme saludable? ¿Mi plato contiene los alimentos...

COMBEX-IM: XXXIII años de trayectoria que hacen la diferencia

COMBEX-IM ha aportado valor a la gestión aduanera y a la competitividad, trascendiendo con solidez durante más de tres décadas, con acciones de mejora continua en las prácticas. Además, han servido satisfactoriamente a miles de guatemaltecos que importan y exportan millones de toneladas de carga manejada vía aérea en tiempo y para que millones de personas en el extranjero tengan acceso a estos productos, por lo que han sido parte fundamental en la generación de...

Otra amenaza global para la salud humana: la pandemia del asbesto

El asbesto es un grupo de seis minerales, bastante resistente, flexible y con propiedades aislantes que, debido a sus características, tuvo un amplio uso industrial y en la construcción durante el siglo XX. No hay cálculos que indiquen la cantidad de toneladas de asbesto que se destinaron a la industria de fibrocemento y la construcción en Guatemala, ya que mucho de este material sigue presente en numerosos edificios e infraestructuras. A lo largo del siglo...

Espacios para fomentar el comercio formal

Desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomenta y se promueven mecanismos preventivos ante los efectos negativos del comercio ilegal. Crear espacios en los que se permita desarrollar productos que incidan en el cambio estructural sobre cómo crear negocios con producción nacional y generar su consumo local, son clave para el desarrollo económico en el territorio. En agosto del presenta año, inició un proceso de cooperación estratégica con la Organización Internacional para...

¿Por qué contar con un área “compliance”?

Hay oportunidades inmensas para que las firmas de abogados desarrollen el área de compliance, entiendan mejor a sus clientes y consigan cambiar la forma de relacionarse con ellos Después de trabajar por casi 10 años en el área legal y de compliance en Bayer, he podido ver, en primera persona, la evolución que ha tenido el alcance del término. Cuando entré a la empresa como líder de Legal y Compliance en Venezuela, mi primera responsabilidad fue crear el área y...

Industria avícola, retos y áreas de oportunidad

La industria avícola guatemalteca es uno de los ejes que impulsan el desarrollo económico agropecuario. Han transcurrido más de sesenta años desde que se emitió el Decreto 1331, Ley de Fomento Avícola, con el objetivo de propiciar la inversión privada en este sector. A partir de 1990, dejó de estar vigente, sin embargo, con el marco legal de esta ley se sentaron las bases para la avicultura moderna y, desde entonces, se tiene un crecimiento...

Nuevas admisibilidades, mayores oportunidades de exportación

Guatemala es un país eminentemente agrícola, destacando el exitoso desarrollo en la diversidad de cultivos de exportación y logrando incursionar de manera eficiente en el mercado canadiense de consumo de productos frescos, el cual se encuentra en un momento de crecimiento global, potencializado por la Embajadora de Guatemala en Canadá, Guisela Godínez y su Consejera Comercial, Marcia Méndez. Recientemente se lograron las admisibilidades de los arándanos y el elotín de Guatemala. La admisibilidad de los...

Oportunidad de negocios en el sector lácteo de El Salvador

Los productos lácteos y sus derivados forman parte de la dieta básica de los salvadoreños. De hecho, los quesos y el requesón se encuentran dentro de los principales diez productos que se importan en El Salvador. De acuerdo al presidente de la Asociación de Productores de Leche de El Salvador, Proleche, el consumo per cápita de productos lácteos de los salvadoreños es de 175 litros al año y el sector local únicamente abastece entre el...

La leche y los productos lácteos, una oportunidad

Vivimos en un mundo globalizado. La pandemia del COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania han golpeado las economías globales, y Guatemala no es la excepción. Son múltiples los sectores afectados, en el caso de la leche y los productos lácteos destaca la escasez y el aumento de los costos de las materias primas para producción primaria. Ese es el caso del costo de los concentrados para alimentación animal y mucho otros, mientras que,...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin