https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T161402.694-1280x720.jpg

La concepción tradicional de la salud y seguridad en el trabajo se ha dirigido a un mensaje principal que se podría resumir en cero accidentes. Sin embargo, la nueva campaña mundial de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), denominada Visión Zero, aborda los programas de salud y seguridad desde una perspectiva más integral y humana, en la que no podemos evitar que se produzcan errores, pues todos los seres humanos somos falibles, pero...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T114827.317-1280x720.jpg

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se compone de la integración de los elementos sociales, económicos y ambientales en sus operaciones comerciales para alcanzar la permanencia en el mercado y lograr un crecimiento sostenido de su negocio. Ello se logra cumpliendo con las obligaciones legales y creando una relación ética y transparente con los grupos interesados o stakeholders que puedan verse impactados por sus actividades. De esa cuenta, la RSE se basa en el concepto de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-11T092501.911-1280x720.jpg

Un presupuesto enfocado en la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) puede y debe generar retornos importantes a su empresa. Hemos dicho que los sistemas SSO de las empresas necesitan ser gestionados por equipos multidisciplinarios que le permitan a los gerentes y empresarios, tomar decisiones que cuiden a su personal y que la empresa obtenga un retorno sobre su inversión en SSO. Es por ello que las empresas a nivel mundial están integrando a sus departamentos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T125010.494-1280x720.jpg

A nivel internacional y nacional se ha evidenciado la importancia de la cadena de suministros para el desarrollo en la economía de los países. Su buen funcionamiento requiere del cumplimiento de estándares de alta calidad para la supervisión, control y mantenimiento de sus procesos, dentro de los cuales debe existir un alto nivel de compromiso con la seguridad de la mercancía, la calidad de los procesos y de los productos, así como también asegurar la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-30T140409.610-1280x720.jpg

Con el objetivo de establecer la importancia del cuidado de la salud integral de los colaboradores para que las empresas sean más productivas, la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza la décima edición del Expo Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional el 30 y 31 de agosto en el Hotel Westin Camino Real. A través del evento, el sector industrial también busca proveer un espacio para...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T095932.278-1280x720.jpg

Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante su mensaje oficial alusivo al Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, transmitió a toda la comunidad internacional una premisa interesante que ha sido una de las ideas propulsoras para la inclusión de la salud y seguridad como derecho fundamental. En su mensaje hace referencia a que la amenaza planteada por el COVID-19 se extendió más allá de contraer el...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T141700.787-1280x720.jpg

Guatemala cuenta con normativas que nos ayudan a restringir a personas con problemas de salud. Sin embargo, la falta de seguimiento aumenta los accidentes laborales por caídas de escaleras, andamios, techos, postes, árboles, y/o estructuras, generando un índice alto de víctimas. Usualmente no se cuenta con procedimientos para las personas que realizan tareas de alto riesgo y las falencias de salud que han afectado pueden tratarse desde padecimientos de vértigo, hipertensión y glucemia, hasta problemas...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T141444.960-1280x720.jpg

Toda actividad humana tiene algún grado de riesgo. Las actividades laborales, en mayor o menor medida, tienen un riesgo asociado a ellas. Los riesgos en el trabajo pueden representar accidentes laborarles o afectar la salud de las personas. A menudo se tiende a relacionar la seguridad y salud ocupacional con el equipo de protección personal, también llamado EPP o EPI. Sin embargo, es importante recalcar que el EPP es la última barrera de protección con...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T140905.338-1280x720.jpg

El ingreso a espacios confinados es considerado un trabajo de alto riesgo que puede representar accidentes graves o fatalidades. Algunos de los errores más comunes que se cometen al ingresar a espacios confinados es no saber qué sustancia se almacena en dicho espacio, ingresar sin monitorear la atmósfera, no utilizar el equipo de protección personal necesario, obviar ventilar constantemente el área de trabajo mientras la persona se encuentra en el espacio confinado o desconocer la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T124147.744-1280x720.jpg

Desde 1953, Corporación AG, líder en Centroamérica en la entrega de productos de acero y sus derivados, se ha enfocado en ofrecer soluciones integradas e innovadoras, a partir de procesos que cumplen altos estándares de calidad y seguridad para toda la cadena de valor. “En AG estamos comprometidos en brindar a nuestros colaboradores un espacio para crecer y desarrollar sus talentos, a través de programas diseñados para apoyarlos en cada etapa de desarrollo, basados en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T124132.039-1280x720.jpg

Los trabajadores de la industria del hierro y el acero pueden estar expuestos a diversos peligros, actividades o condiciones en su lugar de trabajo, que pueden causar accidentes, lesiones, dolencias o enfermedades. Las causas más comunes de lesión en el sector son por resbalones, tropezones y caídas, maquinaria no protegida, caída de objetos, trabajo en espacios cerrados, maquinaria en movimiento, transporte en el lugar de trabajo, exposición a fuentes de energía controladas e incontroladas, inhalaciones...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T123744.801-1280x720.jpg

Los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional tienen como objetivo promover la seguridad y la salud de las personas mediante la prevención y el control de riesgos, así como la mejora continua. En ese tema Ternium es uno de los líderes de la industria porque se esfuerza en poner muy alta la vara. Máximo Vedoya, CEO de la empresa, declaró a la política de seguridad y salud ocupacional como un valor primordial y...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T123339.034-1280x720.jpg

Uno de los aspectos positivos que nos deja la pandemia ocasionada por el COVID-19 es que las direcciones administrativas de las empresas empezaron a darle más relevancia a sus áreas de seguridad industrial y salud ocupacional, como una parte indispensable para el funcionamiento de cada industria. La pandemia, además, nos mostró un sistema de salud público que hace su mayor esfuerzo con los recursos que tiene para atender una avalancha de pacientes que no poseen...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T122829.770-1280x720.jpg

El recurso humano es el capital más valioso para el desarrollo de las empresas. Los accidentes de los colaboradores en el desarrollo de sus actividades laborales se traducen en grandes pérdidas económicas y en la falta de entrega de la producción en el tiempo planeado. La salud y la vida de los colaboradores es invaluable. Cuando sufren algún incidente, se provocan atrasos en cualquier labor o actividad que desempeñan. Es por ello que es necesario...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T122417.810-1280x720.jpg

El tema de salud y seguridad ocupacional, antes del 2020, era una estrategia dentro de la industria para evitar accidentes laborales, tomando en cuenta estadísticas como las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican que hay más de 2,78 millones de muertes laborales por año. Este concepto de prevención fue cambiando con los años, según las diferentes necesidades que se fueron dando en el campo laboral. Fue así como muchas empresas empezaron a...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

La seguridad y salud ocupacional, desde hace un buen tiempo, son temas prioritarios a nivel mundial. La seguridad de los colaboradores es un eje central para las industrias. Las industrias del país, al ser empresas formales, cumplen con los estándares internacionales en materia de seguridad y salud ocupacional, ya que la seguridad física y emocional, y el bienestar en general de todos sus empleados es un tema prioritario. A través de nuestra Gremial de Seguridad...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-12T120610.143-1280x720.jpg

Actualmente nos encontramos en una era de producción industrial a gran escala, con empresas cada vez más grandes, con mayor personal, máquinas de gran tamaño y, especialmente, con un crecimiento exponencial de riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores en cada actividad. Para contrarrestar estos riesgos generados por los avances productivos, las empresas deben buscar soluciones que sean adecuadas para mitigar los riesgos que conlleva el giro de sus negocios. Es en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T111914.203-1280x720.jpg

Se ha dicho que para alcanzar una cultura preventiva es indispensable el liderazgo y compromiso genuino de los directivos de una organización, de garantizar entornos laborales seguros y saludables. Esto es un factor indiscutible para la gestión de prevención de riesgos, sin embargo, detrás de ese compromiso, existe otro factor con igual importancia para que la gestión sea realmente exitosa: la participación proactiva del trabajador como protagonista principal. El liderazgo en un sistema de gestión...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-07T132123.911-1280x720.jpg

Acorde con la evolución de la seguridad, la salud y la calidad de vida en el trabajo, la evaluación de riesgos psicosociales es una necesidad cada vez más demandada en las empresas, considerando que el concepto de calidad de vida laboral ya no puede reducirse únicamente a la mera ausencia de enfermedad y daños corporales. Esto ha inducido un creciente interés en los denominados riesgos psicosociales y su progresiva incorporación a las habituales prácticas preventivas...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin