https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T155357.282-1280x720.jpg

El análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones, ya que proporciona información valiosa para que individuos, empresas y organizaciones tomen decisiones informadas y efectivas, lo que resulta en una mayor eficacia y éxito. Su importancia radica en varios aspectos clave: facilita la comprensión de tendencias y patrones, mejora la precisión de las decisiones y permite identificar oportunidades y riesgos en el mercado. Además, el uso eficiente de los datos conduce a la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-19T085409.553-1280x720.jpg

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en colaboración con la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), realizó el diálogo minero «Minería ilegal y contrabando, repercusiones en la industria y cómo hacerle frente», en donde se contó con la perspectiva de las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio Público y la perspectiva del sector minero formal. A medida que aumenta la demanda...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T154726.480-1280x720.jpg

En las últimas décadas se han generado reflexiones sobre el impacto del comercio ilícito, sus elementos y sus efectos, ya que afecta la competencia, convirtiéndola desleal, y limita los ingresos al Estado, lo que se traduce en menos recursos y servicios públicos. Por su parte, la tecnología ha generado beneficios al comercio, a la prestación de servicios y a la comunicación. Los desarrollos tecnológicos ya permiten, en un solo clic, adquirir un bien o un...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

El sector de alimentos y bebidas, al ser una de las industrias manufactureras más grandes del país y uno de los mayores exportadores de la región, es una parte fundamental de la economía guatemalteca. Según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), en términos de generación de empleos, dicho sector genera alrededor de 400 mil empleos directos, mientras que su tamaño de mercado es de US $12.3 mil millones. Asimismo, las cifras del BANGUAT reportan que,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T161231.767-1280x720.jpg

El contrabando se ha convertido en el modo de vida y de generación de ingresos de varios comerciantes y pobladores de las áreas fronterizas. Es tan normal que las personas consideren adquirir o revender productos que no pagan impuestos para su legal comercialización. Quienes realizan estas acciones han encontrado un beneficio directo, al percibir un ingreso de alrededor del 110%, por lo que buscan mecanismos para seguir engañando a la autoridad y adquiriendo estos productos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-11T092119.293-1280x720.jpg

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) identifica que los sectores más afectados por el contrabando son los de alimentos y bebidas, incluyendo snacks y productos enlatados, productos del sector avícola, del sector porcícola, sector de granos y bebidas alcohólicas (licores finos), así como calzado y prendas de vestir. Esto por la demanda de algunos para las fiestas de fin de año. Por su parte, productos como el tabaco, cementos y medicamentos siguen siendo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T124440.245-1280x720.jpg

Coadyuvar en la reducción de fenómenos que afectan el comercio lícito y formal empieza por reconocer aquellos factores que originan y promueven esta dinámica. Es por ello que desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomentan acciones enfocadas en la prevención dentro de los territorios con mayor incidencia en comercialización y distribución de mercaderías de contrabando, demandando una necesidad básica dentro de su entorno que culturalmente se ve normal, puesto que ello...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T123239.191-1280x720.jpg

Desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) se fomenta y se promueven mecanismos preventivos ante los efectos negativos del comercio ilegal. Crear espacios en los que se permita desarrollar productos que incidan en el cambio estructural sobre cómo crear negocios con producción nacional y generar su consumo local, son clave para el desarrollo económico en el territorio. En agosto del presenta año, inició un proceso de cooperación estratégica con la Organización Internacional para...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-07T145617.229-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), presentaron los resultados de ejecución del proyecto “Fortalecimiento empresarial y desarrollo local por medio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando”, implementado con la asistencia técnica del Fondo de Reformas Estructurales de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El proyecto tuvo el objetivo de desarrollar en las...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T144251.110-1280x720.jpg

El pasado 18 y 19 de mayo se desarrolló el séptimo encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando en San Pedro Sula, Honduras, un evento que genera espacios en los que aliados a nivel latinoamericano comparten experiencias, buenas prácticas y propuestas para contrarrestar el comercio ilícito. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) participó en el encuentro, dando su perspectiva sobre el comportamiento del comercio ilícito en Guatemala desde la visión del sector empresarial, compartiendo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-12T121408.566-1280x720.jpg

Desde marzo de 2020, el comercio en el mundo vivió escenarios complicados para salir a flote por las consecuencias de las restricciones por COVID-19. En Guatemala, donde ya se vivían situaciones difíciles para contrarrestar el contrabando, se aprovechó el escenario distinto, pero más práctico de distribuir productos a través de las redes sociales, un canal de comunicación poderoso en el que la interacción entre vendedor y consumidor es impersonal. El mercado electrónico legal brinda accesos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T105626.901-1280x720.jpg

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dentro de su planificación estratégica y operativa de este año, estructuró una línea específica en el diseño de programas para el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las instituciones públicas con las que se trabajan temas de prevención y combate del comercio ilícito, y en generar contenidos que incrementen las capacidades de nuestros sectores afectados por las dinámicas del...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-17T143756.031-1280x720.jpg

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), firmó un convenio de cooperación con la Universidad Panamericana (UPANA) con el objetivo de promover actividades de profesionalización para socios y aliados estratégicos de CIG y de la CODECOF. El trabajo de colaboración incluirá diversas actividades en los ámbitos de la docencia, la investigación, el impulso al emprendimiento, la buena gobernanza y el desarrollo regional para apoyar a...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/ImpactoComercioIlícito-INJulio-1280x720.jpg

La Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof), trabaja para ser reconocido como un referente a nivel nacional y regional en el análisis de la información sobre el impacto del comercio ilícito, para generar e implementar procesos de prevención y combate de este delito. Ante esto, uno de los primeros pasos a definir es establecer una metodología valida que refleje el comportamiento real del contrabando, defraudación aduanera, falsificación, y piratería. Por estas razones, existe un...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin