El liderazgo de la industria de alimentos y bebidas en Guatemala

La industria alimentaria es una de las más pujantes de los últimos años en Guatemala, incidiendo directamente en la generación de empleo, liderando las exportaciones y aportando de forma positiva en la matriz productiva nacional. Para el 2019, dicha industria aportó más del 16% al Producto Interno Bruto (PIB). Es necesario resaltar que se excluye la actividad agrícola en el marco de este artículo. El Banco de Guatemala (Banguat) identifica 16 subcategorías alimenticias en la...

El huevo, un alimento muy versátil

El huevo es un alimento muy accesible, natural y bondadoso que debe formar parte de la dieta de cada familia. Este alimento, con tan solo 75 calorías, proporciona 6 gramos de proteína de alta calidad, 5 gramos de grasa y 1,6 gramos de grasa saturada, además de hierro, vitaminas A, D, E o K, minerales como el fósforo y calcio, y nutrientes como luteína y zeaxantina, elementos que ayudan a combatir ciertas enfermedades y generar...

La importancia de un reglamento armonizado a nivel centroamericano para embutidos y carnes elaboradas

El proceso de Integración Económica Centroamericana es evolutivo: los países van avanzando, poco a poco, para generar una normativa comunitaria que facilite el comercio entre las naciones que integran la región y que ayude a presentarse como una unidad ante terceros. Se considera que esta unificación de normativas es una forma de facilitar el comercio, pues es más sencillo para los operadores económicos cumplir con un solo set de reglas para ingresar a seis mercados,...

Beneficios del consumo de pollo

Una creencia falsa que afecta el consumo de pollo es que tiene hormonas que favorecen la maduración precoz en los niños, por lo cual algunos profesionales de la salud limitan y hasta prohíben su ingesta. La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) y el Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI) han venido trabajando con los entes gubernamentales, la industria avícola, los profesionales de la salud y el consumidor para derrumbar...

Helados: felicidad y bienestar

La industria de helados inició en Guatemala a mediados del siglo pasado, orientada a satisfacer únicamente el mercado guatemalteco. Sin embargo, a partir del año 2000, como parte de su estrategia global, incursionó exitosamente en el mercado centroamericano, luego en República Dominicana y Belice, y más recientemente inició ventas en el exigente mercado estadounidense. Los principales destinos son Honduras que representa el 64% del total de exportaciones de helados, seguido por El Salvador con el...

Jason Hess: pasión por el deporte

Jason Hess es un deportista guatemalteco que se ha destacado en la navegación a vela y por su espíritu emprendedor. Además, es administrador de empresas egresado de la Universidad Rafael Landívar y recientemente finalizó sus estudios de Master of Business Administration (MBA, por sus siglas en inglés) con especialización en finanzas en la Universidad Francisco Marroquín. En 2012, fundó una empresa de inversiones en línea. Luego, a partir de 2015, decidió seguir el sueño que...

Expertos plantean la economía circular como un modelo de negocio sostenible

Implementar la economía circular como parte del modelo de negocio, es un gran reto que las industrias están tomando. Así se evidenció durante el foro virtual que se realizó hoy titulado “Economía Circular e Innovación de la Industria Alimentaria y de Bebidas”, organizado por la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) y el área de ambiente y recursos naturales de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). El encuentro que tuvo como objetivo promover y...

Una lucha constante contra el comercio ilícito

Atacar de frente el comercio ilícito, el cual arremete directamente la economía del país, ha sido uno de nuestros grandes objetivos, ya que con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente de evasión tributaria, una competencia desleal contra el sector productivo formal del país y un riesgo latente para la estabilidad laboral de los guatemaltecos. Lo más preocupante es que también tiene un daño directo en la salud de los consumidores. En...

CIG apoya a estudiantes de la licenciatura en física de la USAC

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Fundación Industrial donaron boletos aéreos de ida y vuelta a cinco estudiantes de la licenciatura en física de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas (ECFM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), quienes del 5 al 9 de mayo competirán, por primera vez, en la olimpiada internacional de física PLANCKS que se llevará a cabo en Munich, Alemania. Cada año la Asociación Internacional de...

CIG le apuesta a una recuperación económica integral

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) presentó el Índice de Actividad Industrial (IAI), elaborado por Central American Business Intelligence (CABI), el cual muestra que la industria nacional sigue su camino hacia la recuperación: cierra enero de 2022 en 155.9, un nivel que es 7.4% superior al registrado en el mismo periodo de tiempo del 2021, y prácticamente el mismo que se registró en octubre de 2021. Tras tocar el máximo de la serie histórica en...

CIG y MINECO firman convenio de cooperación para fomentar el emprendimiento en el país

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Ministerio de Economía (MINECO), firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de coordinar e impulsar estrategias, programas y proyectos de desarrollo para mejorar las capacidades y el desarrollo de emprendedores, microempresarios, pequeños y medianos empresarios del país. El mismo será implementado a través del viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa del MINECO. Dicho viceministerio del MINECO, como ente rector del sector MIPYME...

Promueven el Día Nacional del Helado, el evento más frío del verano

La Gremial de Helados, Postres Congelados y Refrigerados, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), celebrará el Día Nacional del Helado el próximo domingo 3 de abril en Pasos y Pedales, con el objetivo de elevar el consumo del helado y generar promociones que permitan el reconocimiento de las marcas agremiadas. En esta ocasión, la referida Gremial realizará un festival de helado en el cual contarán con juegos inflables en el que crearán un...

La salud en la evaluación de los impactos ambientales

La evaluación de impacto en salud (EIS), tal como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un medio para evaluar los impactos en salud de políticas, planes y proyectos en diversos sectores económicos usando técnicas cuantitativas, cualitativas y participativas. Al momento de evaluar los impactos ambientales que una actividad genera, se toman en cuenta factores como los impactos en el recurso hídrico, aire o energía. Los aspectos relacionados con la salud humana...

Riesgos psicosociales: amenaza latente para la salud y la seguridad en el trabajo

Acorde con la evolución de la seguridad, la salud y la calidad de vida en el trabajo, la evaluación de riesgos psicosociales es una necesidad cada vez más demandada en las empresas, considerando que el concepto de calidad de vida laboral ya no puede reducirse únicamente a la mera ausencia de enfermedad y daños corporales. Esto ha inducido un creciente interés en los denominados riesgos psicosociales y su progresiva incorporación a las habituales prácticas preventivas...

La relevancia de las manufacturas en la dinamización exportadora del 2021

El comportamiento de las exportaciones en el 2021 demostró un crecimiento cercano al 10.5% respecto al 2020. Lo anterior ha sido vital para la dinamización económica que Guatemala ha promovido durante los últimos años. Este comportamiento positivo en el rubro exportador se debe al crecimiento de las actividades manufactureras y extractivas, con puntajes de 26.4% y 38.4% respectivamente. El gráfico a continuación nos ayuda a entender la evolución del peso de las actividades económicas con...

La Gremial Forestal participa en la celebración del Día Internacional de los Bosques

Bajo el tema “Consumo y producción sostenible”, el pasado 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el papel sin precedentes que desempeñan los bosques, en el sostenimiento de la vida del planeta Tierra. El Día Internacional de los Bosques fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en el año 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones...

Ética empresarial: el antes y después para las organizaciones

Hace menos de un mes fue lanzado el Índice de Percepción de la Corrupción 2021 de Transparencia Internacional. Aunque hay bastante información que podría hacernos pensar que la posición de Guatemala en este ranking está probablemente más abajo de lo que debería, tampoco podemos negar que la corrupción en el sector público y privado es un problema serio (¡muy serio!) que como guatemaltecos tenemos que enfrentar. Por ello, quisiera compartir con usted, querido lector, algunas...

CIG y el CGP+L realizan Congreso de Economía Circular y Biodiversidad

Con el objetivo de contribuir con la sensibilización y fortalecimiento del conocimiento de las empresas y profesionales en temas de economía circular y biodiversidad, el 16 y 17 de marzo de 2022, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su área de ambiente y el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), realizó la primera edición del Congreso de Economía Circular y Biodiversidad, el cual es continuidad del Foro de Sostenibilidad Industrial. “Como...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin