https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T104848.992-1280x720.jpg

Colombia no es ajena a la búsqueda de la optimización de sus empresas en los diferentes ámbitos que les permitan mejorar su competitividad de cara a mercados internacionales. Una de estas áreas es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que ha impulsado a mejorar los estándares de calidad laborales y medioambientales, encaminados a apoyar los objetivos de desarrollo sostenible, haciendo de nuestro planeta un mejor lugar para vivir. La RSE sigue siendo, hasta cierto punto, un...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-13T155338.233-1280x720.jpg

La mayoría de las empresas incluyen dentro de su esquema administrativo los valores que regirán su actividad productiva o comercial. Si estos son realmente los pilares en los que descansa su operación, en lugar de palabras bonitas para cumplir con un formalismo, podemos esperar que exista una predisposición para incorporar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dentro de sus planes. La RSE es un compromiso que debe tener una primera etapa en el interior de las...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T103258.446-1280x720.jpg

La corrupción genera daños profundos en los países y repercusiones globales, perjudicando las perspectivas de crecimiento económico, frenando el desarrollo, disminuyendo la productividad y dañando la credibilidad de las instituciones. Por lo tanto, implementar prácticas de integridad empresarial, en un mundo globalizado, competitivo y exigente, es una prioridad estratégica para todas las empresas, ya que se ha convertido en una característica y requisito determinante para hacer negocios. Elizabeth Prada, Vicepresidente Jurídico y Cumplimiento del Banco Agromercantil...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T102358.737-1280x720.jpg

Mucho se discute, habla y analiza sobre el “nuevo” pilar fundamental dentro de las organizaciones: la sostenibilidad. Sin embargo, aquellas organizaciones que diseñan y crean estrategias de sostenibilidad sin tomar en cuenta uno de sus principales elementos: el Compliance, lo están diseñando o ejecutando de forma parcial. La sostenibilidad, que ha sido identificada últimamente a nivel mundial por las signas ESG, engloba no solo el pilar anteriormente reconocido como sostenibilidad corporativa, sino que se refiere...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T101725.789-1280x720.jpg

Cada vez que me piden hablar o escribir un artículo sobre Compliance, busco la oportunidad de contar esta anécdota: entré a Bayer en el 2011 como Head de Legal y Compliance en Venezuela, el único país de la región andina que en ese momento no contaba con un abogado ni Compliance Officer in-house. Llegó el emocionante primer día de trabajo, en el que tenía reuniones con cada una de las cabezas de los negocios de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T101007.622-1280x720.jpg

Cervecería Ambev Guatemala, como parte del grupo Ab InBev, cree que la verdadera medida de éxito no es solo los resultados que logran, sino cómo lo hacen. Por esa razón, es que no hay una brecha entre lo que dicen y lo que hacen. Para lograr sus objetivos comerciales, siempre deben adherirse a los más altos estándares de integridad y ética empresarial, y asegurarse que cumplen con todas las leyes y reglamentos aplicables. Ningún objetivo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T100516.262-1280x720.jpg

El Código de Valores, Ética y Conducta (COVEC) de Progreso contiene los valores que inspiraron a su fundador, los cuales han construido el éxito de sus diferentes empresas y han sido una guía de comportamiento para los colaboradores, ya que constituye el principal punto de referencia para el trabajo cotidiano. A través del COVEC, el cual está sustentado en principios sostenibles, Progreso fomenta a sus colaboradores a vivir los valores que los hacen mejores personas...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T095827.868-1280x720.jpg

Hace 70 años, el fundador de Corporación AG, José Luis Gabriel Abularach, pensó en una empresa que además de ser competitiva y enfocada al servicio y a los clientes, respetara a los colaboradores y a las comunidades con las que entrara en contacto. En sus inicios, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se enfocaba principalmente en el apoyo a los colaboradores y sus familias, apoyando en el cierre de las brechas que han existido en el...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-83-1280x720.jpg

En la actualidad, para las empresas contar con una cultura corporativa basada en integridad, representa la puerta de entrada a un mundo de oportunidades por descubrir. La integridad no solamente asegura la sostenibilidad a través del tiempo, pues también tiene un efecto transformador que determina el punto de partida para un mejor y más grande crecimiento de la empresa en la industria que ocupe y la geoposición que pretenda. Si bien es cierto, las empresas...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-82-1280x720.jpg

Al hablar de empresas se tiene la percepción de que existen solo para lucrarse y acumular riquezas, sin embargo, desde el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) estamos convencidos de que las empresas pueden ir más allá y que, sin perjudicar sus ganancias, deben servir y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que se desenvuelven. Como lo explican John Mackey y Rajendra Sisodia en su libro Capitalismo consciente:...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-81-1280x720.jpg

Las empresas enfrentan un desafío cada vez mayor para desarrollar prácticas socialmente responsables como parte de sus estrategias corporativas. Algunos estudios postulan que la responsabilidad social empresarial (RSE) con prácticas socialmente responsables que promueven algún bien social, más allá de los intereses de la empresa y de lo que la ley exige, pueden contribuir a una ventaja competitiva de la empresa. Por lo tanto, surgió una tendencia en que la RSE comenzó a centrarse en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-75-1280x720.jpg

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en una práctica común entre las grandes empresas del mundo. Según algunas encuestas, la mayoría de los consumidores prefieren que las empresas practiquen RSE, una tendencia especialmente marcada entre los más jóvenes. La RSE es un tipo de autorregulación empresarial que busca ser socialmente responsable. Bajo esta óptica, las empresas deben realizar sus actividades de manera “socialmente responsable” para desarrollar un sistema socioeconómico sostenible. Muchas iniciativas empresariales...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

Sin lugar a dudas, el 2021 fue un año lleno de retos para Guatemala, en el tuvimos que enforzarnos para asegurar los trabajos formales de millones de familias guatemaltecas y el crecimiento de la nación. A pesar de la pandemia ocasionada por el COVID-19 que se registra en el país desde marzo de 2020 y que ha obligado ciertas restricciones que han afectado el desarrollo, la reactivación económica guatemalteca va por un buen camino. El...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin