Compromisos en la implementación del Reglamento de Aguas Residuales

En febrero de 2005 se inició la preparación de una norma reglamentaria con el objeto de definir los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reúso de aguas residuales y para la disposición de lodos, así como para establecer los mecanismos de evaluación, control y seguimiento para que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) promueva la conservación y mejoramiento del recurso hídrico. En tal sentido, en mayo de 2006 fue...

Seguridad digital: un elemento necesario para el comercio electrónico

El comercio electrónico es la compra, venta y distribución de mercaderías y servicios a través de las redes sociales o de páginas creadas por las industrias para facilitar la venta de sus productos. Es importante resaltar que el e-commerce se basa en las reglas de una competencia licita ante la demanda y oferta que existen de productos. La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en cuanto a...

Salud y seguridad en el trabajo: inversión y visión a largo plazo

Existe el paradigma de que la gestión de sustentabilidad, salud y seguridad en el trabajo es solamente para industrias transnacionales o empresas grandes, por el costo que implica. Por ello, es importante no pensar en costos, sino en inversiones. Si bien es cierto que se requiere de un presupuesto que asegure los recursos necesarios para la gestión de medio ambiente, salud y seguridad (EHS, por sus siglas en inglés), estas acciones deben demostrar retornos para...

Modelos de negocios orientados a la sostenibilidad

Recientemente se realizó una visita de reconocimiento a la industria alimentaria Mesón San Michkael, empresa guatemalteca que diseñó su propuesta de valor en la producción de alimentos deshidratados de tipo snacks, integrando el calor geotérmico que extraen del pozo perforado en diferentes etapas del proceso productivo. Las instalaciones de la planta se localizan alrededor del pozo geotérmico, ubicado estratégicamente en la ruta al Pacífico, una de las principales vías comerciales hacia la ciudad de Guatemala....

Guatemala y las mejoras a reconocer para fortalecer el desarrollo de la economía digital

En los últimos años, la economía digital ha tenido un crecimiento sostenido y significativo en materia de alcance y soluciones para el consumidor y las empresas, con los avances evidentes en aspectos básicos de la vida cotidiana. Un ejemplo sencillo de lo anterior se puede evidenciar en las soluciones desarrolladas por la banca para facilitar métodos de pago, como billeteras electrónicas, pagos con celulares y relojes inteligentes, banca digital y operaciones instantáneas. En Guatemala también...

CIG y la GRELAC realizan foro para analizar y fomentar el consumo de la leche y sus derivados

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo e información que fomente la competitividad y el consumo de leche y productos lácteos como una importante fuente nutricional de alimentación, la Gremial de Lácteos y Derivados (GRELAC), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el IV Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos. Por medio del evento, la GRELAC también busca generar una plataforma para el análisis del consumo de leche y...

La cultura financiera en la era del e-commerce, Fintech y sector bancario

La tecnología ha revolucionado la forma en la que interactuamos con las finanzas, dando lugar a nuevas industrias como el e-commerce y las Fintech. Si bien estas industrias han creado nuevas oportunidades, también han presentado nuevos desafíos, como la necesidad de una cultura financiera sólida. La cultura financiera se refiere a la capacidad de las personas para comprender y tomar decisiones informadas sobre finanzas. En el e-commerce, Fintech y sector bancario, la cultura financiera es...

Seguimos sumando a la cultura de legalidad en Guatemala

Hace siete años nació GuateÍntegra, uno de los programas insignia de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: niños, jóvenes, adultos y sector público. Hace un año lanzamos nuestra plataforma con el programa de formación en transparencia, cumplimiento...

El futuro del e-commerce y las Fintech en Guatemala y la región

El e-commerce y las Fintech han experimentado un boom en Latinoamérica en los últimos años. Tres de los diez mercados minoristas de e-commerce de más rápido crecimiento en el mundo están en Latinoamérica. Además, la región cuenta con más de 300 millones de compradores digitales y se espera que la participación del mercado de e-commerce aumente. Brasil y México son los líderes regionales en e-commerce al por menor, y las plataformas como Amazon y similares...

Seguros G&T presenta la nueva plataforma YAP: seguro por kilómetro

Con el objetivo de ofrecer productos diseñados para la necesidad de cada persona, Seguros G&T integra a su portafolio el nuevo seguro de pago por kilómetro, YAP, una opción única en su categoría que les permitirá a los usuarios que no utilizan su vehículo diariamente o que no recorren largas distancias, elegir un plan para estar asegurados, según la cantidad de kilómetros que requieran. Para adquirir este producto, los usuarios pueden escoger el plan de...

Factoring: un instrumento que permite el acceso a la liquidez

El factoring es un mecanismo de financiamiento regulado en Guatemala, según el decreto número 1-2018 del Congreso de la República, Ley de Contratos de Factoraje y de Descuento. En términos generales, es un instrumento que le permite a los empresarios acceso a liquidez y es un excelente mecanismo para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en una buena medida. El objetivo es hacerse de recursos financieros que le permitan operar y funcionar de manera más...

Oportunidades de la herramienta de leasing

La Gremial de Leasing fue constituida en octubre de 2015 con el fin de promover acciones colectivas para mejorar el desempeño de las empresas y del sector. En un inicio, los promotores fueron seis empresas de leasing, con un mismo objetivo: representar y defender los intereses generales de sus asociados ante la administración pública y entidades privadas. Enfocados en desarrollar a los miembros de la gremial y al sector económico de leasing, se ha logrado...

CIG y SEGEPLAN firman convenio de colaboración para fortalecer proyectos locales comunitarios

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), firman una carta de entendimiento con el fin de impulsar acciones conjuntas para potencializar la implementación territorial de las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND), por medio del fortalecimiento de capacidades comunitarias en materia de planificación y gestión de proyectos locales. SEGEPLAN como órgano encargado de formular, trasladar y conducir las directrices que permitan el cumplimiento de la visión...

Luis Lara: un análisis del sistema financiero

El CEO de Corporación Banco Industrial, Luis Lara, es ingeniero mecánico industrial por la Universidad Rafael Landívar, y posee un Master en Business Administration por INCAE Business School, en Costa Rica. En cuanto a su experiencia profesional, se ha desempeñado en la industria financiera por más de 3 décadas, durante las cuales ha participado desde distintas instituciones, entre ellas como presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, en la misma posición en la Bolsa de...

La importancia del sector financiero para el desarrollo económico

Los sistemas financieros son sumamente importantes, ya que contribuyen al desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad. El sistema financiero regulado de Guatemala está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Este se conforma por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes generales de depósitos, seguros...

Realizan el V Congreso Internacional del Programa Operador Económico Autorizado

Se inauguró el V Congreso Internacional del Programa Operador Económico Autorizado (OEA), bajo el lema “Unidos por la competitividad y facilitación del comercio en Guatemala”, un espacio para dar a conocer a los actores de la cadena logística internacional, los avances y nuevas tendencias de la facilitación del comercio a través de la figura del OEA. Como momento clave del evento, se firmó un convenio interinstitucional OEA País, entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT(...

CIG y GREQUIM promueven el desarrollo del sector químico del país

Con el objetivo de reducir la brecha entre educación, industria y entidades regulatorias, y de promover el desarrollo industrial orientado en el área química, la Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Productos Químicos Industriales (GREQUIM), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó el primer “Foro Químico Industrial” de forma gratuita. A través de las distintas charlas, los organizadores del evento buscaron también fomentar el desarrollo competitivo y sostenible de las empresas del sector...

Grenat impulsa la formación minera en Guatemala a través de una certificación

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó la primera edición de la Certificación Minería en Guatemala, un programa educativo enfocado en aumentar el conocimiento de los guatemaltecos respecto al potencial minero del país y  la forma de operar del sector. Esta iniciativa fue organizada en colaboración con el Centro de Formación Empresarial (CFE) de CIG y el Centro de Estudios Superiores de Energía y...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin