Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 3 mil personas mueren en el trabajo cada día, dos cada minuto.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 3 mil personas mueren en el trabajo cada día, dos cada minuto.
Sin industrialización no hay desarrollo. La historia económica demuestra que los países que industrializan más, crecen más y mejoran sus niveles de vida. Entre 1961 y 2020, China creció su Producto Interno Bruto (PIB) a un ritmo promedio anual de 8%, mientras su industria creció al ritmo promedio de 9.67%. En ese intervalo de tiempo, su PIB per cápita (PPC) aumentó 43 veces. Botswana creció su PIB al ritmo de 7.91%, mientras su industria creció...
El financiamiento y la industrialización van de la mano, desde la primera Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. A medida que se expandía se dio una explosión por la demanda de más capital, sobre todo las demandas de infraestructura de las grandes fábricas o canales y vías férreas, ya que la mayoría de las empresas industriales necesitaban fondos para comenzar con fuerza. Todo eso se sigue aplicando en la modernidad, en la economía globalizada....
En materia económica, Guatemala es un país con un crecimiento económico muy estable: baja inflación, altas reservas y estables tasas de interés y tipos de cambio como resultado de una política monetaria estricta. Con déficits fiscales y deuda pública entre los más bajos de la región, en términos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala cuenta con una política fiscal mucho más disciplinada que sus vecinos, aliviando la presión de deuda pública para los pagadores...
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) presentó el Índice de Actividad Industrial (IAI), elaborado por Central American Business Intelligence (CABI), el cual muestra que la industria nacional sigue su camino hacia la recuperación: cierra enero de 2022 en 155.9, un nivel que es 7.4% superior al registrado en el mismo periodo de tiempo del 2021, y prácticamente el mismo que se registró en octubre de 2021. Tras tocar el máximo de la serie histórica en...
La invasión rusa de Ucrania es la guerra europea más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Este ataque provocó instantáneamente reacciones fuertes en términos políticos, económicos y financieros. Sin embargo, parece que los mercados financieros de momento se recuperan del shock inicial. Las principales bolsas cayeron de inmediato. Según CNN Business, el Nasdaq cayó 3.3%, Dow Jones 2.5%, equivalente a aproximadamente 830 puntos y el S&P cayó 2.6%. En Asia el HSI de Hong Kong...
Una estrategia nearshore es una estrategia internacional que permite a las empresas adaptar sus procesos de producción trasladando sus operaciones a una ubicación más cercana a sus mercados priorizados. El nearshoring está experimentando un crecimiento significativo en América Latina debido a las disrupciones causadas por las restricciones impuestas por los gobiernos en respuesta a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la estrategia de China+1 se estaba volviendo más común. El...
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en una práctica común entre las grandes empresas del mundo. Según algunas encuestas, la mayoría de los consumidores prefieren que las empresas practiquen RSE, una tendencia especialmente marcada entre los más jóvenes. La RSE es un tipo de autorregulación empresarial que busca ser socialmente responsable. Bajo esta óptica, las empresas deben realizar sus actividades de manera “socialmente responsable” para desarrollar un sistema socioeconómico sostenible. Muchas iniciativas empresariales...
Guatemala tiene mucho que ofrecerle al mundo como foco de inversión. En términos de ubicación geográfica, está entre Norte y Sudamérica, y entre Asia y Europa, muy cerca del mercado más grande del mundo: Estados Unidos. Guatemala es la economía más grande de Centroamérica en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y es cada vez más abierta al mundo. En las últimas décadas ha avanzado significativamente en materia de liberalización económica, mejorando sus calificaciones en...
Recuperación económica robusta en desaceleración.
“Perspectivas económicas para 2022 y panorama actual”.
Guatemala destaca en relación a los demás países de América Latina.
La industria nacional sigue su camino hacia la recuperación, así lo confirma el Índice de Actividad Industrial elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria de Guatemala. Al cierre de mayo 2021, se reporta un indicador del 5.6% después de la contracción del 1% reportada en marzo de este año. De acuerdo con la medición, dentro de los factores más importantes detrás de este crecimiento destaca el regreso de la...
La agricultura es una de las actividades más importantes para Guatemala. Aunque, no se puede considerar que somos un país totalmente agrícola, esta rama tiene un aporte importante para el Producto Interno Bruto (PIB). Además, es la que más divisas trae por concepto de exportaciones y la que genera más ocupación, especialmente en el área rural. El Banco de Guatemala, tiene datos publicados desde 1950. Se elaboró el ciclo económico del PIB comparado con la...
En este espacio se analiza el estado actual y las perspectivas para el sector construcción y las actividades inmobiliarias. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] Al analizar las ramas de construcción y actividades inmobiliarias, se observa que están vinculadas, sin embargo, la primera tiene un comportamiento más volátil porque es más vulnerable a los precios internacionales y nacionales del hierro, cemento, mano de obra, entre otros. En esta se incluye la construcción de edificios...
Las proyecciones que hizo el Banguat en abril respecto a las de diciembre 2020, reflejan un alza de 0.5% en el PIB total a precios constantes. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] Es importante destacar que las instituciones que hacen pronósticos, estimaciones y proyecciones de las principales variables de la economía a nivel mundial, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM); y a nivel nacional, el Banco de Guatemala, al inicio...
Así como a Guatemala afectará el aumento en productos de los que el país es importador neto, también ha aumentado el precio del azúcar, café, hule y aceite de palma, de los que el país es un importante exportador. Colaboración especial: Ricardo Rodríguez Analista económico senior CABI [email protected] La crisis COVID-19 significó un impacto económico sin precedentes en la mayoría de los indicadores económicos a nivel mundial. Desde caídas en actividad económica hasta reducciones en...
A continuación, un análisis general desde los cuatro sectores de la economía (real, fiscal, monetario y externo). Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] En este mes de marzo se cumple un año de haberse anunciado el primer caso de COVID-19 en Guatemala, lo cual ha sido difícil para todos y para la economía más, porque se han observado fenómenos que solo se mencionan en la literatura económica. Dentro de lo más destacable y de...
Una herramienta para formar expectativas de la economía guatemalteca. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected] El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) es un instrumento estadístico que sirve para medir la percepción de los agentes económicos, con base a una encuesta mensual realizada a un panel de analistas del Sector Privado guatemalteco, seleccionado por el Banco de Guatemala, lo que permite revisar el nivel de confianza para los siguientes 6 meses y...
Coca-Cola Los Volcanes En ocasiones, las nuevas tecnologías requieren de capacidades técnicas que no se encuentran en el mercado laboral guatemalteco. La embotelladora de bebidas marca Coca-Cola, Los Volcanes, ubicada en San Sebastián Retalhuleu, capacitó a más de 200 colaboradores para desarrollar y brindar habilidades en especialidades técnicas, liderazgo y uso de nuevas tecnologías. Como parte del marco estratégico de negocio de Coca-Cola Los Volcanes, desde 2019 inició un plan maestro para ampliar su alcance...