Eventual nuevo cierre e implicaciones macroeconómicas

Lecciones aprendidas durante el confinamiento de marzo a septiembre 2020. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista [email protected]  Al analizar las implicaciones para Guatemala debido al cierre que se dio por la pandemia desde marzo a septiembre 2020, es importante analizar las cifras macroeconómicas disponibles para poder pronosticar las consecuencias de un eventual nuevo cierre, con el fin de minimizar sus impactos. Al abordar el tema desde la perspectiva de los sectores real, monetario, fiscal y...

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la inflación, no son lo mismo

Es importante señalar que la CBA es un efecto de la inflación. En la opinión pública es común la tendencia a creer que la inflación es con base a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), lo cual no es cierto. Sin embargo, se puede confundir ya que el Instituto Nacional de Estadística, el día 7 de cada mes presenta la información relacionada con los precios al consumidor del mes anterior y al día siguiente las...

Una tabla salvadora para la economía guatemalteca

Las remesas tienen un efecto multiplicador en la economía, más que las divisas producto de las exportaciones. De acuerdo con la sexta edición del manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las remesas son los ingresos de los hogares provenientes de economías extranjeras generados principalmente por la migración provisoria o permanente. Las remesas están integradas por partidas en efectivo y en especie a través de canales formales como los giros electrónicos o,...

Industria confía en pronta reactivación económica

Hay factores importantes en el segundo semestre del año que pueden afectar positiva o negativamente la recuperación. Al cierre de mayo 2020 la actividad industrial presentó una caída de -9.7%, con un nivel de 128 puntos, de acuerdo a los resultados del Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria de Guatemala. En el estudio se identifica la mayor crisis, en abril 2020, a raíz de...

El turismo, una necesaria innovación post pandemia

A Guatemala llegan más turistas, en comparación con los guatemaltecos que salen de paseo. El turismo de acuerdo con la definición de los boletines estadísticos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se entiende por las actividades que realizan las personas durante sus viajes a un lugar distinto a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados con el ejercicio...

Guatemala: una recuperación económica en V

Los ciclos económicos de acuerdo con su recuperación, pueden clasificar en forma de U, V, W y L. Durante las crisis se suele retomar la Teoría de Keynes para su análisis e interpretación, ya que uno de los postulados de su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, indica que una débil demanda efectiva impide que las empresas puedan vender sus productos en las cantidades previstas en los mercados de bienes. Debido...

La Banca Central, ¿un respaldo para las crisis?

El financiamiento del Banco de Guatemala al Gobierno Central será posible, porque cuenta con un buen nivel de reservas y estabilidad en varias variables. Uno de los aspectos más importantes para medir la solidez de un Banco Central son los activos de reserva o las Reservas Monetarias Internacionales (RMI); de acuerdo con la definición del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su sexto Manual de Balanza de Pagos, son los activos financieros sobre el exterior que...

¿Cómo impactará el COVID-19 en la economía?

Para la economía guatemalteca, afectaría con una baja de 0.4 a 0.6 puntos porcentuales respecto a la proyección original del Banguat (3.6%). De acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento mundial será inferior este año respecto de 2019, por el efecto de la epidemia Covid-19, conocida como coronavirus. No obstante, es difícil pronosticar cuánto va a caer la economía global, ya que algunos especialistas calculan un impacto negativo de esta enfermedad al...

2020-2024 en prospectiva económica ¿una nueva aventura?

A través del eje de economía, competitividad y prosperidad, el Organismo Ejecutivo pretende lograr un mayor crecimiento económico e incrementar las fuentes de trabajo. Con este nuevo año se inicia una nueva década y un nuevo Gobierno, lo que genera esperanza en los guatemaltecos porque hay expectativas de que las cosas van a cambiar para bien. La nueva administración del Organismo Ejecutivo presentó su plan de trabajo a la opinión pública, basado en cinco ejes...

Perspectivas macroeconómicas 2020, el inicio de una nueva década

En este artículo se analiza el tema desde el sector externo, real, fiscal y monetario.     Al analizar la economía desde la perspectiva macroeconómica para 2020, es importante conocer el comportamiento del sector externo, porque somos un país que está insertado en la globalización, estamos sujetos a lo que sucede con nuestros principales socios comerciales (Estados Unidos, México y Centroamérica) y el resto del mundo. También del sector real ya que nos indica cómo...

Las principales tendencias de consumo en el 2018

Las principales tendencias de consumo en el 2018 De acuerdo con la empresa de investigación de mercado Euromonitor International, la creciente curiosidad de las personas sobre su composición genética y personalización de su salud y belleza está impulsando el mercado global. “El mercado de consumo aún enfrenta obstáculos como las regulaciones específicas de cada país. Las empresas necesitarán ser claras y directas con los consumidores con respecto a las limitaciones de sus hallazgos o arriesgarán perder su confianza”,...

Transporte – El futuro de la movilidad urbana

El futuro de la movilidad urbana Cámara de Industria de Guatemala llevó a cabo un desayuno informativo con la participación del Gerente General de UBER Centroamérica, Andrés Echandi, quien compartió con los socios y agremiados sobre el futuro de la movilidad urbana y lo que esto significa para las ciudades y las personas que viven en ella. Uber es una plataforma tecnológica que llegó a Guatemala a finales del año 2016, ofreciendo a los guatemaltecos...

Discuten rol del sector productivo en la facilitación del comercio Autoridades aduanales y regionales, consultores y representantes del sector productivo guatemalteco expusieron los beneficios y obligaciones de las empresas en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC). El Director Ejecutivo de CIG, Javier Zepeda, recalcó en la inauguración del evento que “ni los gobiernos ni el sector privado pueden aprovechar las aduanas si no trabajan juntos”. En esta oportunidad, Zepeda invitó a los...

Guatemala celebra implementación de unión aduanera con Honduras El 26 de junio de 2017, la unión aduanera entre Guatemala y Honduras marcó un paso fundamental para la integración centroamericana, sueño de muchos industriales comprometidos con el desarrollo desde 1960. El puesto fronterizo integrado de Corinto, ubicado en Cortés, Honduras, fue la sede de la inauguración de la unión aduanera entre Guatemala y Honduras. Los Ministros de Economía de Guatemala y Honduras, Víctor Asturias y Arnaldo...

Gremiales – Grecable realiza feria de tecnologías de vanguardia

Grecable realiza feria de tecnologías de vanguardia La Gremial de Operadores de Televisión por Cable (Grecable) realizó en mayo la octava edición de Expocable, que reunió a los expositores más importantes de televisión por cable y telecomunicaciones en Centroamérica. Adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Grecable organizó la octava Expocable para promover, fomentar y difundir acciones de actualización tecnológica en la industria de televisión por cable y telecomunicaciones en el país. Además de ser un...

Superalimentos de Centroamérica poseen potencial mundial El Director de Operaciones de Ágora Consulting, David Cabrera, explicó en un webinar organizado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), que la región centroamericana posee un potencial ideal para proveer al mundo de superalimentos. Cada año aumenta el número de personas que son vegetarianas o veganas, que se preocupan por su salud y por el medio ambiente, que quieren bajar de peso, que buscan hacer dietas de adelgazamiento,...

Comercio – Presentan herramienta para estimar costos de transporte internacional

Presentan herramienta para estimar costos de transporte internacional La plataforma de facilitación del comercio internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, Connect Americas, se alió con la compañía de transporte, SeaLand, para crear la Estimadora de Costo de Transportecon el objetivo de definir precios con un menor margen de error. Usarla es muy fácil. Se debe entrar a connectamericas.com/ es/estimadora, ingresar el puerto o ciudad de origen y destino, y el tipo de contenedor que le gustaría...

Comercio – COMBEX-IM innova la recepción de carga perecedera de exportación

COMBEX-IM innova la recepción de carga perecedera de exportación La Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Aeropuertos y Puertos (COMBEX-IM) se ha caracterizado por ser un ente facilitador de la cadena logística de Guatemala, comprometido en cooperar con la visión de institución es orientadas a la facilitación del comercio, desarrollo económico y competitividad del país; quienes requieren que los procesos, servicios e infraestructura sean adecuados según las necesidades actuales del mercado guatemalteco. De esa cuenta,...

Presentan avances y retos de unión aduanera entre Guatemala y Honduras   Este junio termina la primera fase. Han sido 66 años desde que se trazó la primera ruta de integración centroamericana y tres desde que ambos países trabajan para su funcionamiento.   Cámara de Industria de Guatemala realizó un panel con autoridades involucradas en la unión aduanera para conocer los principales avances y retos del proceso de integración.   En este participó Eduardo Girón,...

Centroamérica mejora desempeño comercial en 2016   La región mejoró sus relaciones comerciales con sus socios tradicionales como Estados Unidos, la Unión Europea y México respecto de lo observado en 2015, indica el Monitor de Comercio de Centroamérica, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).   Según el documento, el comercio hacia terceros mercados se fortaleció mientras las exportaciones dentro de la región se contrajeron. Las exportaciones de Centroamérica durante el cuarto trimestre de 2016 ascendieron...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin