Centroamérica y la necesidad de un marco normativo que fortalezca la matriz energética de la región

Para el sector industrial centroamericano, representado a través de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), uno de los temas de mayor relevancia es la matriz energética regional y lo dispares que son los esquemas regulatorios en la región centroamericana. En función de ello es que se muestra el siguiente esquema, que muestra la actualidad de los grandes consumidores industriales que desean participar en los mercados mayoristas de electricidad....

Primer semestre de 2023: un vistazo al comercio exterior guatemalteco

De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco de Guatemala (BANGUAT), el dinamismo del intercambio comercial internacional del país ha notado una leve desaceleración con relación al mismo periodo del año anterior. Tomando en cuenta los cuadros a continuación, se puede observar el comportamiento mensual de las exportaciones e importaciones del primer semestre de 2023 vs. 2022, dejando como resultado una desaceleración del 7.78% en las exportaciones y de 7.34% en las importaciones. Por...

Transformación laboral: la IA revoluciona el reclutamiento y gestión

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y su aplicación en diversos campos ha cambiado radicalmente la forma en la que se gestiona el talento humano en las empresas. En el ámbito de los Recursos Humanos (RR. HH.), la IA ha demostrado ser una herramienta revolucionaria con el potencial de transformar la gestión del talento y mejorar la eficiencia operativa en muchas organizaciones. Una de las principales áreas en...

La gratitud: cuando los roles son múltiples

“¿En qué crees?”, es una pregunta que me han hecho en varias ocasiones y la reflexión que viene a mi mente, más ahora cargando una mochila llena de experiencias y herramientas para la vida, es que creo, entre otros, en tres principios en particular: la gratitud, las oportunidades y la libertad económica. En esta ocasión, me enfocaré en el primero de ellos y, más adelante, sobre los otros. Reconozco el inmenso apoyo que he recibido...

La propiedad intelectual en la época de la IA

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) es una novedad tecnológica que se ha convertido en un aspecto crucial para el desarrollo de varias disciplinas y para la innovación y éxito en las empresas. Sin embargo, el avance y proliferación de la tecnología ha generado un entorno empresarial altamente competitivo, que conlleva ciertos riesgos que no necesariamente están regulados a la misma velocidad. Además, en una realidad en donde la información e innovación se han...

CIG y GREMAB anuncian el III Foro de Alimentos y Bebidas

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a la institución, realizarán la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”. El evento gratuito que se llevará a cabo presencialmente el próximo jueves 12 de octubre, de 08:00 a 18:00 horas en...

¡Seguimos fomentando la cultura de legalidad en Guatemala!

Hace seis años nació GuateÍntegra con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: empresas, niños, jóvenes y sector público. El año pasado cumplimos con nuestro objetivo de formar a más de 10 mil personas del sector privado, público y jóvenes en temas que consideramos tan...

Pollo Campero trasciende fronteras con su sabor y cultura de servicio

En una historia que comenzó en 1971, con una visión audaz y su característico sabor tierno, jugoso y crujiente, Pollo Campero se ha convertido en una marca icónica que ha dejado una huella sustancial en los países centroamericanos y mucho más allá. En sus más de 50 años de experiencia, ha florecido para convertirse en una cadena de éxito que posiciona a Corporación Multi Inversiones (CMI) como referente que continúa llevando esa tradición y confianza...

INTECAP: socio estratégico de las empresas guatemaltecas

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) es el resultado de la visión de un grupo de guatemaltecos que buscaron mejorar las condiciones de los trabajadores y de las empresas del país. Su constitución, en 1972, permitió que se posicionara a lo largo de estos 51 años. En su tiempo de vida, el instituto ha logrado capacitar a 8.3 millones de guatemaltecos, en alrededor de 440 mil eventos y 30 millones de horas de...

Buscan promover la industrialización como vía al desarrollo en el XVIII Congreso Industrial

Con el objetivo de estimular la actividad comercial, fomentar la construcción de una infraestructura flexible y resiliente para la industrialización, y de promover a Guatemala como destino de inversión y reinversión, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto al Ministerio de Economía (MINECO) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM) realizaron la décima octava edición del Congreso Industrial, el evento más importante de la industria guatemalteca, bajo el tema “Industrialización: vía al desarrollo”....

Guatemala No Se Detiene: una estrategia de atracción de inversión con resultados específicos que debe continuar

En estos últimos meses, las noticias que más han acaparado a nuestro país giran en torno al proceso electoral que esperamos que con el inicio de la transición podamos enfocarnos en lo que realmente es importante para Guatemala. Este año vimos cómo mejoró la calificación de riesgo país y se inauguró la primera planta de autopartes. El nearshoring en Guatemala está siendo una realidad. La empresa japonesa de Autopartes Yazaki abrió operaciones, lo que nos...

La importancia del sector lácteo en Guatemala: más que un alimento, un motor económico y de salud

En Guatemala, la leche no es simplemente un alimento; es una fuente de nutrientes esenciales que sustentan la salud de su población y una fuerza económica que impulsa el progreso en todo el país. A continuación, exploraremos la importancia del consumo de leche, la producción nacional, el consumo per cápita y el impacto económico de esta industria, así como el desafío del contrabando de productos lácteos desde México. Nutrición y leche: mucho más que una...

La Cámara de Industrias de Costa Rica cumple 80 años impulsando al sector productivo

En medio de profundas transformaciones socioeconómicas, el 30 de julio de 1943, se aprobaban los estatutos y se elegía la primera Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), presidida en aquel entonces por el Sr. Raúl Odio Herrera, con el firme propósito de apoyar al sector industrial costarricense. “Desde su fundación, la CICR se ha destacado no solo por promover y acompañar al sector industrial costarricense, sino también por impulsar el...

Fertilizantes y granos básicos: una oportunidad para la agroindustria guatemalteca

Los precios de los fertilizantes tuvieron una gran escalada durante el 2022, principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos de los más importantes proveedores de fertilizantes y granos básicos del mundo. Sin embargo, ya desde el 2021 se veía una tendencia alcista en los fertilizantes, que alcanzó su punto más alto durante el 2022, el cual ha venido cayendo. De acuerdo con el Banco Mundial, durante el primer trimestre del 2023, el precio...

El Convenio de Rotterdam a debate: ¿Es necesaria una reevaluación?

El Convenio de Rotterdam es un acuerdo internacional que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente al monitorear el comercio de productos químicos y pesticidas peligrosos, asegurando que los países importadores estén plenamente informados sobre los riesgos asociados con estos productos antes de permitir su importación. Sin embargo, este convenio se encuentra en medio de un debate fundamental. A medida que avanzamos en el siglo XXI, surgen preguntas críticas sobre si...

El mercado de los fertilizantes sigue pujante en medio de desafíos y oportunidades

El índice de precios de fertilizantes del Banco Mundial, en el primer trimestre de 2023, presentó una disminución del 37%, después de alcanzar valores máximos a principios del año pasado; aunque no han alcanzado sus niveles más bajos, la tendencia se mantiene. Ante ese escenario, se proyecta que dicho índice baje un 7% en 2024. La reducción de precios se debe a dos factores: primero, del lado de la oferta regresaron a producir algunas fábricas...

Doña Huevo, una marca que estimula el desarrollo económico en Totonicapán

En Guatemala sobresalen empresas y proyectos del fruto de los esfuerzos de líderes locales en el interior de la República. Un ejemplo de ello es la marca Doña Huevo, liderada por un grupo de mujeres emprendedoras que se dedican a la crianza de gallinas de postura y producción de huevos. La marca de huevos semiorgánicos Doña Huevos fue creada por COPIRED, R.L, la cooperativa integral de comercializaciones “Redes Empresariales” de Totonicapán, que impulsa los agronegocios...

Desafíos de la industria avícola guatemalteca

La Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), agrupa a productores de prácticamente todos los segmentos de la industria avícola, conformada por varios sectores: carne de pollo, huevos de mesa, huevos fértiles, pollitos y pollitas de un día, alimentos balanceados y plantas de procesamiento de distintas clases. Muchas de las empresas están integradas y tienen producción en más de una de las actividades avícolas; por ejemplo, pueden producir huevos o...

José Manuel Segovia: comprometido con la industria avícola del país

José Manuel Segovia es ingeniero industrial, egresado de la Universidad Rafael Landívar (URL) y posee dos maestrías de la Universidad Católica de Chile: un Master in Business Administration (MBA, por sus siglas en inglés) y otra en Innovación. Asimismo, recientemente finalizó el curso de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria (ADECA) en Santelmo Business School de Sevilla, España. Cuenta con 32 años de experiencia en la industria avícola, en la que inició a...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin