Crecimiento sostenible de las economías locales

En la actualidad, el comercio ilícito representa un desafío significativo para las economías locales y globales. Este tipo de actividad ilegal socava el desarrollo económico, perjudica a los empresarios y trabajadores legítimos, y afecta negativamente la seguridad y estabilidad de las sociedades. Para abordar este problema, es fundamental fortalecer y crear un ambiente seguro para las economías a nivel local y promover así el comercio formal y legal: El impacto del comercio ilícito en las...

Programa de visas H2

Las empresas que tienen operaciones en Estados Unidos pueden contratar legalmente empleados temporales y estacionales de Guatemala a través del programa de visas H2. La agricultura (H2A), el cuidado de niños, la construcción, el procesamiento de alimentos, la limpieza, la fabricación, la reparación de máquinas y los restaurantes son algunas de las industrias estadounidenses que utilizan trabajadores H2. Durante el 2022, Estados Unidos emitió 298 mil visas H2A en todo el mundo y, de 2021 a...

Independencia e imparcialidad de los árbitros

En el mundo del arbitraje, la efectividad del proceso depende, en gran medida, de la calidad de los árbitros encargados de conducirlo. En los últimos años, el arbitraje ha ganado un terreno significativo a nivel nacional e internacional. El aumento en el uso del arbitraje ha hecho relucir la importancia de ciertos principios y deberes fundamentales para la efectividad y justicia del proceso arbitral. Entre ellos, el deber de independencia e imparcialidad de los árbitros...

Cómo la corrupción afecta los negocios en América Latina

La mayoría de los países de América Latina obtienen una puntuación baja en los índices internacionales que miden la corrupción, reflejando los altos niveles de soborno, fraude y delitos similares. La corrupción está tan extendida que las organizaciones que operan o esperan operar en la región, deben comprender los factores desencadenantes y los riesgos que rodean este tipo de actividades ilícitas, así como las acciones de cumplimiento y los esfuerzos mitigantes. Sin embargo, identificar la...

Exportadores esperan concretar negocios por más de $ US60.0 millones en Expocalzado 2023

La Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (GRECALZA), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), inauguró Expocalzado 2023, la exposición de calzado más grande de Centroamérica, que permanecerá abierta hasta el 27 de julio en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. Este año, el evento que se ha realizado por 31 años consecutivos, busca dar a conocer los diseños más innovadores y las nuevas tendencias en el uso de materiales reciclables...

Buenas prácticas ambientales: Guatemala y Latinoamérica hacia la dirección correcta

En los últimos años, Guatemala y Latinoamérica han mostrado un creciente interés en la implementación de mejores prácticas ambientales y en la adopción de medidas para promover la eficiencia energética, la producción más limpia y la economía circular. Estas prácticas se han convertido en una prioridad para el desarrollo sostenible de la región, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales y promover un crecimiento económico más sostenible. La producción más limpia es uno de...

CIG y Junior Achievement Guatemala lanzan el programa «Yo Emprendo x Guate»

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Fundación Industrial y su comisión de jóvenes, CIG Joven, en conjunto con Junior Achievement Guatemala, lanzan la primera edición del programa “Yo Emprendo x Guate”, por medio del cual buscan apoyar el desarrollo personal y profesional de jóvenes guatemaltecos, así como prepararlos para su exitosa incorporación a la vida productiva. El mismo surgió derivado de la importancia del sistema económico de libre empresa y el...

La importancia de la acción positiva en la gestión integral de residuos y desechos sólidos

La importancia de la acción positiva en la gestión integral de residuos y desechos sólidos en Guatemala, hace referencia a la necesidad inminente del sector en tomar decisiones sobre un mejor proceso que logre un control eficiente de su gestión interna y las consecuencias generadas por su marca en el medio ambiente a lo largo del ciclo de vida de sus productos. La compleja situación de contaminación y presión sobre los ecosistemas en el país...

Reciclaje de vidrio: un modelo ideal de economía circular

En la actualidad, la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir el impacto de la actividad humana en el planeta ha llevado a la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes. En este contexto, el reciclaje se ha convertido en una herramienta clave para promover la economía circular. El vidrio es un material altamente reciclable y puede ser reciclado de manera infinita sin perder sus propiedades. Este proceso implica la recolección, clasificación...

Reflexiones sobre el instrumento internacional en construcción para la mitigación de plásticos

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente le encargó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el desarrollo de un tratado internacional vinculante para abordar el tema del plástico. Si bien, es loable el objetivo de poner fin a la contaminación, es crucial analizar las implicaciones de este instrumento, tanto para la industria como para los países en desarrollo. El instrumento propuesto busca promover la producción y el...

¿Cambios al reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales y de la disposición de lodos?

Durante mayo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) inició el proceso de socializar una actualización o revisión del Reglamento de Aguas Residuales, Acuerdo Gubernativo número 236-2006, la cual se trabajó internamente, muy diferente a lo construido hace más de 17 años. Vale la pena mencionar que el único ente que no ha recibido prórrogas han sido las empresas, dado que las municipalidades han recibido más de cuatro beneficios, lo cual dista del artículo...

Emprendedores del programa InHatcher ¡Acelera tu crecimiento! finalizan proceso

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), como parte de las acciones de fortalecimiento empresarial que impulsa a través de su programa insignia Guatemala Emprende, el cual nació en el 2013, llevó a cabo el evento Lion’s Den, en el que los 13 emprendedores que participaron en el programa InHatcher ¡Acelera tu crecimiento! de Multiverse, presentaron sus proyectos ante un jurado calificador conformado por empresarios, organizaciones de apoyo a emprendedores y líderes de la industria. InHatcher...

Luis Alfonso Bosch: una huella imborrable en su paso por CIG

Hace dos años, Luis Alfonso Bosch, quien es licenciado en administración de empresas y negociaciones multinacionales, egresado de la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, asumió la presidencia de la junta directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) para el periodo 2021 – 2023. A finales de este mes, finaliza esta etapa en la que se enfocó en fortalecer la industria guatemalteca. Bosch forma parte de la junta directiva de CIG desde el 2011,...

Implementemos prácticas verdes y sostenibles

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), desde hace más de 25 años, el cuidado del medio ambiente ha sido un tema fundamental. Es por ello que hemos trabajado en el fortalecimiento del desarrollo ambiental del país, a través de la Comisión de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (COMACIG) y, más recientemente, por medio de la Comisión de Ambiente y Energía del Capítulo Nacional de la International Chamber of Commerce (ICC, por sus...

El comercio ilícito y sus efectos en la industria manufacturera

El sector industrial desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de los países al generar empleo, impulsar la innovación y contribuir al crecimiento de la economía. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como el comercio ilícito, que amenaza su integridad y viabilidad a nivel mundial. En la industria manufacturera abarca una amplia gama de actividades ilegales y nocivas: falsificación de productos, piratería, contrabando y el robo de propiedad intelectual. La falsificación de productos es...

Los motores de la IA: una herramienta útil que amenaza la propiedad intelectual

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, transformando la forma en la que interactuamos con la tecnología. Un motor destacado en este campo es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que ha capturado la atención de diversos sectores por su capacidad para generar textos coherentes y relevantes. A medida que estos motores de IA se convierten en herramientas cada vez más utilizadas, surge la necesidad de...

¿Está su empresa expuesta al riesgo de LD/FT?

En línea con las recomendaciones internacionales, en Guatemala fue emitida la Ley Contra el Lavado de Dinero y otros Activos (LD), mediante el Decreto 67-2001, y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo (FT), mediante el Decreto 58-2005. Aunque la mayoría de las empresas del sector real no son sujetos obligados a implementar sistemas de prevención LD/FT, no se debe olvidar que sí son riesgos a los que se pueden ver enfrentadas...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin