Cómo la corrupción afecta los negocios en América Latina

La mayoría de los países de América Latina obtienen una puntuación baja en los índices internacionales que miden la corrupción, reflejando los altos niveles de soborno, fraude y delitos similares. La corrupción está tan extendida que las organizaciones que operan o esperan operar en la región, deben comprender los factores desencadenantes y los riesgos que rodean este tipo de actividades ilícitas, así como las acciones de cumplimiento y los esfuerzos mitigantes.

Sin embargo, identificar la corrupción corporativa puede ser difícil, ya que puede surgir tanto de fuentes internas, como de externas. Los empleados pueden colaborar con operadores políticos y terceros para aprovechar la debilidad de los controles internos de su organización, los programas de cumplimiento inadecuados, las evaluaciones de riesgos antisoborno y anticorrupción (ABC) deficientes o no recurrentes y la débil debida diligencia de terceros.

Si bien, los países latinoamericanos han promovido nuevas regulaciones y leyes para promover los esfuerzos de ABC y antifraude, su aplicación a veces es deficiente. Es posible que los funcionarios carezcan de los recursos necesarios para investigar a profundidad las denuncias sobre corrupción corporativa o deban lidiar con los retrasos y la corrupción en su propio sistema judicial. Aun así, las organizaciones pueden mostrar su intención de luchar contra las actividades ilegales mediante el desarrollo de programas de cumplimiento sólidos y procesos internos relacionados a la corrupción.

Los líderes empresariales tienen medidas para mitigar sus riesgos de ABC y antifraude si eligen utilizar las herramientas disponibles”.

La buena noticia es que los líderes empresariales tienen medidas para mitigar sus riesgos de ABC y antifraude si eligen utilizar las herramientas disponibles. Los esfuerzos de mitigación generalmente incluyen:

  • Implementar protocolos y controles internos que ayudan a las organizaciones a cumplir con las leyes existentes.
  • Capacitar a los empleados sobre cómo reconocer y abordar la corrupción.
  • Implementar canales para reportar actividades irregulares o fraudulentas
  • Implementar las mejores prácticas en base a la guía de los reguladores y modelar el más alto nivel de comportamiento ético.

La lucha contra la corrupción corporativa generalmente requiere un enfoque proactivo. Las organizaciones que entienden los riesgos de trabajar en América Latina pueden fortalecer sus procesos anticorrupción internamente o buscar la ayuda de asesores comerciales experimentados, como BDO.

Por: Adriano Mucelli | Managing Director Forensic Services de BDO

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin