CIG realiza el V Foro de Industrias Inteligentes

Por quinto año consecutivo, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el V Foro de Industrias Inteligentes, con el objetivo de brindar conocimiento técnico y práctico sobre los desafíos que conlleva la implementación de una transformación digital exitosa que les permita a las empresas trascender fronteras en cuanto a la venta de sus productos y servicios. A través del evento, el sector industrial también busca que las personas conozcan las herramientas que la tecnología provee...

La importancia de la planificación ambiental en la industria

En los últimos 20 años hemos aprendido mucho sobre la implementación de buenas prácticas ambientales. Cada vez se conocen, con más detalle, las acciones positivas que las empresas tienen con el ambiente, el cual es un elemento básico de la competitividad. Una empresa que considera que el ambiente es parte esencial de sus operaciones, obtiene beneficios económicos, ambientales y sociales. Los resultados se potencializan si las buenas prácticas o proyectos ambientales priorizan la prevención al...

Importancia de los planes de gestión con énfasis en biodiversidad para las empresas

¿Es Guatemala un país biodiverso? Durante la Convención de la Diversidad Biológica, celebrada en Nagoya, Japón, en 2010, Guatemala fue reconocida como un país megadiverso. Esto implica que un país debe poseer al menos 5 mil plantas endémicas y tener ecosistemas marinos dentro de sus fronteras. De acuerdo con el V Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Guatemala posee 14 zonas de vida, 9 biomas, 7 ecorregiones terrestres...

Aspectos a considerar al recibir visitas del MARN en materia de aguas residuales

Hace más de 16 años fue publicado el Acuerdo Gubernativo número 236-2006, que contiene el “Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos”, con el objeto de establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para el vertido y reutilización de tales aguas, así como el manejo de lodos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características de las mismas, se logre establecer un proceso...

Los bifenilos policlorados y su gestión ambiental

Los bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés) son fluidos viscosos, incombustibles y no biodegradables, utilizados en lugar del aceite mineral en transformadores eléctricos, capacitores y condensadores, entre otros. Son compuestos clorados, no presentes naturalmente en el ambiente, térmica y químicamente estables. La mezcla de PCB y solventes, que es la forma en que se usan en transformadores eléctricos, se llama genéricamente askarel. Poseen la capacidad de mantenerse inalterados en el medio ambiente por...

Grupa Alza inaugura nueva planta de producción

Grupo Alza, una corporación familiar guatemalteca dedicada a la elaboración y distribución de productos alimenticios, que genera empleo y desarrollo en más de 10 países de Latinoamérica, inauguró su nueva planta de producción, ubicada en Bárcenas, Villa Nueva, Guatemala. La empresa nació en 1983 con el propósito de comercializar productos alimenticios, iniciando con la fabricación de especies y condimentos. Desde sus orígenes, sus fundadores, Roberto y María Anita Bueso, le imprimieron un carácter humano y...

La aplicación de la economía circular en la MIPYME

Según información del Ministerio de Economía (MINECO) del 2019, el 95% de las empresas en Guatemala –el equivalente a 500 mil empresas–, son micro, pequeñas y medianas (MIPYME). Medio millón de actividades empresariales que ofrecen diferentes servicios y productos, que requieren recursos como materiales, agua, energía, combustibles, químicos, empaques y sistemas de transporte para su distribución y comercialización, aportan a la satisfacción de necesidades, economía y empleo, entre otros. Como toda actividad humana, también se...

Un verdadero compromiso con la conservación del medio ambiente

  COMACIG La Comisión de Medio Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (COMACIG) surgió de la visión de las juntas directivas de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), quienes decidieron impulsar de manera sistemática, un modelo sostenible que incorporara el equilibrio entre los pilares económico, social y ambiental. En 1986, cuando se emitió la Ley de Protección y Mejoramiento de Medio Ambiente, CIG participó activamente brindando recomendaciones sobre el contenido de la misma. Luego,...

El cuidado ambiental es tarea de todos

De acuerdo a un informe sobre cambio climático de la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos, Guatemala es uno de los once países más vulnerables ante esta problemática. Es por ello que se vuelve necesario promover y fortalecer la participación interinstitucional, nacional e internacional para implementar buenas prácticas ambientales. El cuidado del medio ambiente ha sido un tema fundamental para Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Desde hace más de 25 años trabajamos en el...

CIG y GIZ presentan resultados del proyecto implementado para contrarrestar el contrabando

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), presentaron los resultados de ejecución del proyecto “Fortalecimiento empresarial y desarrollo local por medio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando”, implementado con la asistencia técnica del Fondo de Reformas Estructurales de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El proyecto tuvo el objetivo de desarrollar en las...

República Dominicana: un destino de oportunidades para la industria guatemalteca

Hermanados por más de 171 años de relaciones diplomáticas, Guatemala y República Dominicana han fortalecido un creciente intercambio comercial que hoy sobrepasa los US$ 200 millones de dólares anuales. República Dominicana cuenta con una extensión territorial de 48,400 km2, una población aproximada de 11 millones de habitantes y un pujante desarrollo económico, ejemplo para el resto de los países del Caribe. Ha desarrollado estrategias para posicionarse como referente a nivel regional, principalmente en el desarrollo...

Guatemala dentro de las once aduanas que asumen liderazgo OEA en la región

Para la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), haber asumido el reto de tener a su cargo la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para las Américas y el Caribe, significó el compromiso de hacer historia positiva en beneficio del país y de la región. La solicitud del grupo consultivo del sector privado de OMA de las Américas y el Caribe, de incluir dentro de la gestión estratégica...

MINECO lanza Plan de Digitalización MIPYME

El Ministerio de Economía (MINECO), en alianza con Kolau –firma de tecnología estadounidense, líder en comercio electrónico–, realizaron el lanzamiento del Plan de Digitalización MIPYME que tiene como objetivo que las micro, pequeñas y medianas empresas de Guatemala entren de lleno al comercio electrónico. Este programa beneficiará a miles de MIPYME con una herramienta eficaz y segura para incrementar sus ventas y mejorar sus ingresos, lo que fortalecerá sus unidades productivas. Dicho plan es la...

Seamos influenciadores de integridad

Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar a Luz María Zea, directora de Ética y Cumplimiento de Frontera Energy, en un foro sobre ética y sostenibilidad. Zea inició su intervención en el evento con una frase muy poderosa: “El compliance puede ser una palanca para el éxito del negocio”, y es que es así, muchos de los negocios que han empezado a implementar programas de cumplimiento dentro de su organización seguro le darán la...

Trabajos en altura

Guatemala cuenta con normativas que nos ayudan a restringir a personas con problemas de salud. Sin embargo, la falta de seguimiento aumenta los accidentes laborales por caídas de escaleras, andamios, techos, postes, árboles, y/o estructuras, generando un índice alto de víctimas. Usualmente no se cuenta con procedimientos para las personas que realizan tareas de alto riesgo y las falencias de salud que han afectado pueden tratarse desde padecimientos de vértigo, hipertensión y glucemia, hasta problemas...

Industriales realizan exposición para dar a conocer productos y servicios tecnológicos

Con el objetivo de generar un espacio completamente comercial que brinde la oportunidad de mostrar productos y servicios tecnológicos de prestigiosas marcas para clientes potenciales que buscan cubrir necesidades en distintas ramas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del Innovation & Technoly 2022, que se llevó a cabo el pasado febrero, realizó el Expo Tech de forma presencial en el Campus TEC, zona 4....

Elección de equipo de protección personal en ambientes de alto riesgo

Toda actividad humana tiene algún grado de riesgo. Las actividades laborales, en mayor o menor medida, tienen un riesgo asociado a ellas. Los riesgos en el trabajo pueden representar accidentes laborarles o afectar la salud de las personas. A menudo se tiende a relacionar la seguridad y salud ocupacional con el equipo de protección personal, también llamado EPP o EPI. Sin embargo, es importante recalcar que el EPP es la última barrera de protección con...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin