https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T152832.513-1280x720.jpg

El sector de las telecomunicaciones experimentará cambios inmensos durante el 2023. Guatemala, al ser un late adopter de la tecnología, tiene que enfocar sus esfuerzos en no quedarse ni un paso atrás de sus países hermanos. El 2022 fue un año en el que la principal preocupación de las empresas, gobiernos y consumidores fue las numerosas crisis que se vivieron en el mundo que causaron distorsiones en el mercado, la oferta y demanda de múltiples...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T110403.201-1280x720.jpg

¿Qué puede esperar Guatemala para el 2023? ¿El mundo caerá en recesión y nosotros seremos los afectados? ¿Seremos resilientes? Por el momento la situación mundial es incierta. Varios expertos dicen que ya estamos en una recesión generalizada, otros dicen que entraremos en una a principios del próximo año y otros nos dicen que no hay ni habrá recesión como tal, solo un shock generalizado económico. En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T105822.006-1280x720.jpg

El 2022 fue un año de fuertes cambios en el que destacó el regreso a la normalidad económica después de un año de rebote. Se esperaba que hubiera un desaceleramiento leve en la actividad mundial, pero diferentes acontecimientos sorprendieron al mundo y agravaron el declive de la actividad económica. Los nuevos encierros por COVID-19 en China generaron disrupciones importantes en todo el mundo, principalmente en el área logística, ya que este país es la central...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T160000.742-1280x720.jpg

Guatemala es conocida por sus productos de alta calidad alrededor del mundo. Los textiles, los plásticos y el acero figuran como los más demandados por el mercado internacional, así como productos agrícolas como el café, azúcar y banano. Históricamente, las exportaciones de Guatemala se basaban en productos agrícolas, especialmente el café. Cosechas como las de Acatenango, Cobán y Antigua Guatemala con conocidas a nivel mundial por su calidad y sabor, levantando el nombre de Guatemala...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T121502.549-1280x720.jpg

Afectada por una importante crisis este año, el área de logística se vio obligada a optimizar, modernizar y reestructurar sus procesos para lograr mitigar los efectos que esta trajo. Además, tuvo que prepararse para soportar los efectos de una crisis futura. Aunque ya presentan una desaceleración, los precios de transporte global por contenedor tuvieron un pico significativo alrededor de agosto y septiembre de 2021. Esto desestabilizó el sistema de precios y creó estancamientos y demoras...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T120102.048-1280x720.jpg

La facilitación del comercio es elemental para el desarrollo económico de un país. Sin embargo, en Guatemala el comercio se ve afectado por procesos anticuados que dificultan llevar a cabo los negocios con agilidad y efectividad, y obtener mejores beneficios. La burocracia estatal es una de las principales causas que limitan la actividad económica, ya que retrasa, obstaculiza y complica las diligencias necesarias para operar efectivamente dentro del ámbito comercial. Por esta razón, es de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T091124.229-1280x720.jpg

Ante una demanda elevada en 2021, derivada del efecto rebote postpandemia, las cadenas de suministros se sobrecargaron. La guerra en Ucrania y las inflaciones récord en Estados Unidos y el mundo, crearon desbalances en la oferta y demanda de bienes, desestabilizando por completo los precios. Considerando la situación mundial actual, los retailers buscan maneras de innovar y atraer nueva clientela. Se ha registrado una baja en el consumo total de varios sectores. Sin embargo, esos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-12T100207.337-1280x720.jpg

La región centroamericana ha demostrado un desempeño macroeconómico por encima de lo esperado en el contexto internacional actual. A pesar de las condiciones logísticas, de infraestructura y modernización en procesos de comercio internacional, la dinámica exportadora sobresale. La gráfica a continuación nos muestra como las exportaciones se han comportado uniformemente para los países incluidos en la comparación. Según los datos recopilados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, todos los países han logrado mejorar...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-12T092348.701-1280x720.jpg

El Business Research Company, estima el valor del mercado forestal y maderero en US$ 871 millardos en 2022. Se espera ascender a US$ 1,347 millardos para el 2026, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 11.5%. La industria forestal y de productos forestales afecta a la economía de tres maneras, principalmente: Impacto directo: su propio impacto al empleo, la masa salarial, la producción y el valor agregado. Impacto indirecto: resulta de la...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T120620.713-1280x720.jpg

Sin industrialización no hay desarrollo. La historia económica demuestra que los países que industrializan más, crecen más y mejoran sus niveles de vida. Entre 1961 y 2020, China creció su Producto Interno Bruto (PIB) a un ritmo promedio anual de 8%, mientras su industria creció al ritmo promedio de 9.67%. En ese intervalo de tiempo, su PIB per cápita (PPC) aumentó 43 veces. Botswana creció su PIB al ritmo de 7.91%, mientras su industria creció...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T111617.016-1280x720.jpg

En materia económica, Guatemala es un país con un crecimiento económico muy estable: baja inflación, altas reservas y estables tasas de interés y tipos de cambio como resultado de una política monetaria estricta. Con déficits fiscales y deuda pública entre los más bajos de la región, en términos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala cuenta con una política fiscal mucho más disciplinada que sus vecinos, aliviando la presión de deuda pública para los pagadores...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-03-07T131303.417-1280x720.jpg

La invasión rusa de Ucrania es la guerra europea más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Este ataque provocó instantáneamente reacciones fuertes en términos políticos, económicos y financieros. Sin embargo, parece que los mercados financieros de momento se recuperan del shock inicial. Las principales bolsas cayeron de inmediato. Según CNN Business, el Nasdaq cayó 3.3%, Dow Jones 2.5%, equivalente a aproximadamente 830 puntos y el S&P cayó 2.6%. En Asia el HSI de Hong Kong...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-02-08T083006.028-1280x720.jpg

Una estrategia nearshore es una estrategia internacional que permite a las empresas adaptar sus procesos de producción trasladando sus operaciones a una ubicación más cercana a sus mercados priorizados. El nearshoring está experimentando un crecimiento significativo en América Latina debido a las disrupciones causadas por las restricciones impuestas por los gobiernos en respuesta a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la estrategia de China+1 se estaba volviendo más común. El...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-75-1280x720.jpg

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en una práctica común entre las grandes empresas del mundo. Según algunas encuestas, la mayoría de los consumidores prefieren que las empresas practiquen RSE, una tendencia especialmente marcada entre los más jóvenes. La RSE es un tipo de autorregulación empresarial que busca ser socialmente responsable. Bajo esta óptica, las empresas deben realizar sus actividades de manera “socialmente responsable” para desarrollar un sistema socioeconómico sostenible. Muchas iniciativas empresariales...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-32-1280x720.jpg

Guatemala tiene mucho que ofrecerle al mundo como foco de inversión. En términos de ubicación geográfica, está entre Norte y Sudamérica, y entre Asia y Europa, muy cerca del mercado más grande del mundo: Estados Unidos. Guatemala es la economía más grande de Centroamérica en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y es cada vez más abierta al mundo. En las últimas décadas ha avanzado significativamente en materia de liberalización económica, mejorando sus calificaciones en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

Este septiembre no solo celebramos la independencia, celebramos un importante aniversario que nos recuerda la visión de libertad que hace 200 años cobró fuerzas hasta convertirse en la firma de la independencia. Un hecho histórico que trae a nuestra memoria todos los acontecimientos que como país hemos vivido en estos dos siglos, eventos importantes que nos han unido, que van desde las celebraciones hasta los momentos más duros afrontados por las familias guatemaltecas. Estos últimos,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/08/WebIN-IAI-CIG-1280x720.jpg

La industria nacional sigue su camino hacia la recuperación, así lo confirma el  Índice de Actividad Industrial elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria de Guatemala. Al cierre de mayo 2021, se reporta un indicador del 5.6% después de la contracción del 1% reportada en marzo de este año. De acuerdo con la medición, dentro de los factores más importantes detrás de este crecimiento destaca el regreso de la...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin