Distribuidora Maravilla y su marca Tampico entregaron la casa a uno de sus consumidores, luego de finalizar la promoción “Que rico, casa nueva con Tampico”. La ganadora del inmueble, ubicado en Residenciales Viñas del Sur, Villa Nueva, fue Celeste Silvestre, quien dijo haber hecho realidad sus sueños de tener una casa propia, gracias a la promoción.Los participantes enviaron mensajes de texto al 8104 con el código que aparecía en los envases de Tampico. El gerente...

Uno de los negocios más simples y lucrativos consiste en hacerse con los derechos de un dominio de Internet, para luego venderlo al mejor postor. Si compramos el nombre de un producto, de un país, o de una región, la operación es aún más redonda. Con una inversión pequeña, alguien puede hacerse millonario. Eso sí, la mayoría ya están adjudicados. Lista de los dominios más caros en Internet son, en su orden: Insure.com, US$16 millones;...

Es preciso cambiar o reacomodar el discurso e impedir que el colectivo magisterial, en todos los países del mundo, continúe siendo un elemento de presión política más que un grupo de profesionales dedicados a su trabajo. Todos los Gobiernos, en algún momento, sea durante la campaña electoral o durante la administración, abordan con mayor o menor profusión el tema educativo. También es frecuente escuchar discursos de expertos o manifestaciones diversas en torno a la necesidad...

Al parecer, al cuerpo técnico del Banco de Guatemala y a seis de los miembros de la Junta Monetaria, poco les interesa el crecimiento económico del país y sus consecuencias. POR MIGUEL GUTIÉRREZ / CABI Hoy, los países en el mundo se dividen en dos: los que crecen económicamente entre siete y nueve por ciento anual y los que crecen mediocremente por debajo de tres por ciento, como Guatemala. Las medidas de política son diferentes...

La falta de representatividad está creando grupos de desorden y anarquía. POR HUMBERTO PRETI JORQUIN Las acciones de las organizaciones campesinas, rurales, sociales o como se les quiera llamar al CUC, CNOC, CODECA y toda la sopa de letras a que ya estamos acostumbrados, van en la línea de paralizar la economía. Las exigencias de los grupos son de diferente índole, desde no pagar la luz eléctrica hasta las leyes relacionadas con el despojo de...

Hoy se nos presentan nuevos retos pero, parafraseando a alguien muy sabio, no se trata de temerle a lo que puedan hacer algunos malos, sino a lo que los muchos buenos permitamos que nos hagan. POR SIGFRIDO LEE ¿Por qué hay países que prosperan y otros no? Esta es una pregunta que ha atormentado a muchos desde la misma Grecia antigua. A pesar de que también son muchos los que lo han estudiado, todavía sabemos...

Mucho se habla de la necesidad de fortalecer las instituciones públicas. Algunos, incluso, confunden la fortaleza institucional (y por ende del Estado) con el crecimiento de aquel, sin que haya una relación entre ambas, más bien una oposición. Es preciso –y en eso casi todo el mundo está de acuerdo– que hay que reforzar, consolidar y anclar la mayoría de las instituciones, de lo contrario la fragilidad de las mismas hace que lleven un rumbo...

POR PEDRO TRUJILLO El político, como todo ser humano, busca esencialmente mejorar su calidad y condiciones de vida y para ello cuenta con herramientas muy poderosas. Estamos más que inmersos en el proceso electoral 2011. Los partidos políticos y algunos comités cívicos han comenzado esa carrera por el poder que casi siempre les hace perder de vista los auténticos propósitos y objetivos de la vida en comunidad. Escucharemos miles de promesas que desde ahora se...

POR SIGFRIDO LEE A cuántos no nos ha sucedido que, repentinamente, nos aparece una multa o infracción sobre la que estamos más que seguros que no cometimos o, al menos, que no nos merecemos. Extorsión, según el diccionario de la Real Academia Española es, en una de sus acepciones, “presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido”. Lamentablemente, hoy en día, esto es demasiado común en nuestro país....

Es así como tanto nuestros amigos tomateros como los industriales se ven expuestos a la competencia mexicana, tanto como el sector vivienda u otros que tienen precios menos favorables frente a la importación de autos y electrodomésticos. POR MIGUEL GUTIÉRREZ El manejo de la política macroeconómica es demasiado importante para la producción y el crecimiento. Por ejemplo, los problemas que ocasiona una caída del tipo de cambio colocan en desventaja los productos y bienes producidos...

Montana Exploradora se ha convertido en una de las principales contribuyentes de impuestos y generadora de empleo. Además, sus ejecutivos aseguran que cuida el medio ambiente. El Estado de Guatemala ha recibido Q889.5 millones durante los cinco años que lleva la operación de la compañía Montana Exploradora, del grupo Gold Corp. Los recursos corresponden al pago de impuestos y regalías por la explotación de la mina Marlin, ubicada en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. Según...

La política fiscal de los últimos años ha llegado a un punto insostenible; el crecimiento de la deuda ha sido abrumador. Sin embargo, debemos estar claros que la discusión de un aumento de impuestos es inaceptable si no se habla de manera paralela de mejoras en la eficiencia de los recursos públicos. Por Sigfrido Lee Las noticias del último año sobre los problemas económicos en Estados Unidos y Europa fueron más que abundantes. La más...

por Sigfrido Lee A pesar del presupuesto fiscal 2011 y de las tentaciones del año electoral, debemos ser vigilantes de recuperar la disciplina. Las secuelas de la crisis económica-financiera de 2009 están lejos de desaparecer. Durante la misma, se reconocía que era la crisis más profunda por la que había atravesado la economía global desde la década de 1930. En 80 años el mundo no había pasado por una situación similar. Ya sabíamos que la...

Estudio del Global Entrepreneurship infiere que la población asume la “empresarialidad” con escasa capacitación, poco capital y sin recibir mayor apoyo del Estado. Los guatemaltecos son emprendedores pero tienen limitantes para constituir un negocio y hacerlo crecer, según el “Global Entrepreneurship Monitor” (GEM). La Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA por sus siglas en inglés) para Guatemala en 2009 fue la segunda más alta en el mundo y la segunda de Latinoamérica, ascendiendo a un nivel...

La reducción de asesinatos de la cual se habla en el serio informe de Mendoza es atribuible a un efecto péndulo de los niveles de crimen y no tiene que ver con la capacidad de control de la criminalidad por parte del Estado. Por: Miguel Gutiérrez l 29 de octubre, el Gobierno reportó una reducción de asesinatos para el 2010, dato que se corrobora en un estudio de el doctor Carlos Mendoza, miembro de Central...

Desde 2008 a agosto del presente año, el Ministerio de Gobernación ha tenido que trasladar a Cohesión Social, más de Q1 mil millones, recursos que originalmente estaban destinados a seguridad ciudadana. HERNÁN GUERRA INDUSTRIA Y NEGOCIOS Las prioridades del Gobierno de Álvaro Colom no son la seguridad, ni la salud ni la educación. Son los programas de Cohesión Social, especialmente “Mi Familia Progresa” (Mifapro), que ha erogado en casi tres años, Q1 mil 755.3 millones....

Más de 100 representantes de los Organismos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, del sector privado, sociedad civil, sindicalistas, cooperativistas, asociaciones indígenas, instituciones descentralizadas de Gobierno, académicos, centros de pensamiento, formadores de opinión y organismos internacionales, entre otros, aceptaron el desafío de reducir los niveles de pobreza del país y que afectan al 51 por ciento de la población. La gran meta es acortar esa desigualdad hasta un 34 por ciento en 2021, año en el que se...

Perspectivas de la ICC El vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), Pierre Froidevaux, hizo una reseña de los cambios que experimenta el mundo. A su vez, el experto internacional, Miguel Ángel Bustamente, presentó los nuevos Incoterms 2010, durante la reunión celebrada en Guatemala. HERNÁN GUERRA Industria y Negocios ¿En qué consiste el nuevo orden económico mundial? ¿Qué cambios experimenta el comercio global y cuáles son las tendencias de los grandes mercados? Estas y...

El índice de homicidios por cada 100 mil habitantes ha aumentado de 32.11 a 42.61 entre 2003 y 2009. Este año nuevamente las muertes violentas sumarán más de cinco mil según la tendencia registrada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. El sector industrial propuso al Presidente Álvaro Colom, medidas concretas para frenar los hechos delictivos. ndustria y Negocios Cámara de Industria de Guatemala (CIG) hizo un enérgico llamado al Presidente Álvaro Colom para asumir...

Álvaro Uribe, el aclamado ex presidente colombiano, fue el expositor estelar en el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE 2010). Su experiencia es más que valiosa por  las similitudes del país sudamericano con Guatemala. Este es un resumen de la exposición de Uribe ante unas tres mil 500 personas, entre empresarios, funcionarios públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil; “Reducción de la pobreza, nuestro desafío”, fue el tema central. El ex mandatario colombiano expuso...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin