Comisión Anticorrupción de ICC: prácticas de integridad y cumplimiento

La Comisión Anticorrupción de ICC, Capítulo Guatemala, trabaja con el objetivo de “sensibilizar, orientar y consolidar al sector empresarial sobre la importancia del desarrollo de prácticas de integridad y cumplimiento”. Las empresas miembros, a través de sus representantes, aportan nuevas acciones y las desarrollan para incidir en la dinámica de trabajo de la comisión.

A la fecha, representantes de 11 empresas y organizaciones integran la Comisión. Entre ellas: Cementos Progreso, Corporación Multi Inversiones (CMI), Bayer, Nestlé, CBC, Coca Cola-FEMSA, Banco Agromercantil (BAM), Naturaceites, INTRACARE, CENTRARSE y AMBEV.

Por medio del trabajo que realizamos dentro de la comisión, buscamos ampliar el impacto y alcance de las buenas prácticas anticorrupción dentro de las empresas guatemaltecas, con el objetivo de que puedan aportar y escalar a nivel internacional.

El año pasado, como parte de nuestro plan de trabajo, ejecutamos masterclasses, sesiones que realizamos mensualmente, las cuales fueron diseñadas con el propósito de llegar a diferentes niveles dentro de una empresa. Estas sesiones tienen como finalidad generar un espacio para compartir buenas prácticas, consejos y conocimientos que generen un impacto positivo en el desarrollo de acciones de cumplimiento, anticorrupción y sostenibilidad. Gracias a estas masterclasses hemos logrado sensibilizar a más de 1,080 colaboradores en el último año, a través de las once sesiones que hemos llevado a cabo.

Buscamos ampliar el impacto y alcance de las buenas prácticas anticorrupción dentro de las empresas guatemaltecas”.

Por otro lado, creamos una plataforma denominada “Piensa transparente”, que busca proveer de información práctica a empresas para poder implementar programas anticorrupción. Esto a través de centralizar todos los insumos y herramientas de diversos referentes en los temas para facilitar el conocimiento de organizaciones en la materia.

Este año quisimos ser más ambiciosos con el plan de trabajo y empezar a realizar una serie de actividades que denominamos “Talleres íntegros”, diseñados para brindar herramientas concretas a las empresas, que puedan ser utilizadas para la implementación de su programa de cumplimiento, por medio de la creación de buenas prácticas, documentos, políticas, matrices, etc.

Es importante resaltar que este trabajo no sería posible sin cada uno de los integrantes de los miembros de la comisión que nos apoyan en la construcción del plan de trabajo y nos brindan panelistas de primer nivel para llevar a cabo cada una de las sesiones.

Desde la comisión, seguiremos reforzando este trabajo y generando espacios, en donde líderes y expertos en cumplimiento y sostenibilidad, puedan reunirse para fortalecer y mejorar las prácticas de transparencia en los negocios a los que representamos.

Invitamos a todas las empresas que deseen participar y contribuir a generar buenas prácticas para el desarrollo de acciones de cumplimiento, anticorrupción y sostenibilidad a unirse a nuestra comisión.

Por: María Inés Rivera | Secretaria de la Comisión Anticorrupción de ICC, Capítulo Guatemala

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin