Reglas para combatir la corrupción

Comunicación CIGnoviembre 2023

La International Chamber of Commerce (ICC, por sus siglas en inglés) desde sus inicios ha buscado aportar reglas y herramientas que ayuden a las empresas en el fomento de la integridad en sus relaciones comerciales. A la vez, ha enfatizado el rol y la importancia que tienen las organizaciones en materia de implementación de programas de cumplimiento y reglas que ayuden al combate a la corrupción.

Una de las herramientas más utilizadas por la ICC son las reglas para combatir la corrupción, las cuales están diseñadas para ser un método de autorregulación por parte de las empresas y su adopción e implementación son completamente voluntarias. Sin embargo, lo que buscan es promover altos estándares de integridad en transacciones comerciales, ya sea entre entidades empresariales con organismos públicos o en la interacción entre las mismas empresas.

La aplicación de las reglas desempeña un papel importante al momento de apoyar a las empresas para que cumplan las obligaciones legales que puedan llegar a tener en materia anticorrupción, atendiendo a las exigencias que existen en el mercado internacional. Por otro lado, también pueden ser un gran esfuerzo para la implementación de procedimientos que apoyen a resistir la extorsión o sobornos.

El éxito de la implementación de estas reglas dependerá del compromiso que exista por parte de la alta gerencia, un principio conocido en compliance como tone at the top, que se refiere al compromiso que se tiene desde los altos directivos en el establecimiento de una cultura de cumplimiento ético dentro de la organización. Por otro lado, también es necesario que exista una cultura de integridad y cumplimiento dentro de la empresa.

Las reglas para combatir la corrupción buscan ser un método de autorregulación para las organizaciones”.

Las reglas para combatir la corrupción buscan ser un método de autorregulación para las organizaciones, con el fin de que funcionen de la mano con la legislación nacional y los métodos legales internacionales. La aceptación e implementación de dichas reglas, sin duda alguna, apoya a las empresas a promover altos estándares de integridad en sus transacciones comerciales.

La Comisión Anticorrupción ICC, Capítulo Guatemala, colaboró activamente en la actualización de las reglas. Este conjunto de buenas prácticas estará disponible en su nueva versión el próximo 9 de diciembre, en el marco del día internacional contra la corrupción.

Invitamos a las empresas guatemaltecas a sumarse a la implementación de dichas reglas dentro de sus organizaciones. Esta nueva edición será un reflejo de las prácticas sobre ética y cumplimiento adoptado por empresas líderes en la materia. Además, está basada sobre los comentarios de los distintos comités nacionales de ICC alrededor del mundo, uno de ellos, el Capítulo de Guatemala.

Es importante resaltar que cualquier esfuerzo en torno al combate a la corrupción jamás termina; sin embargo, la implementación y el acceso a estas buenas prácticas y herramientas que nos brinda la ICC, como las reglas para el combate a la corrupción, siempre serán un buen primer paso para fortalecer la ética dentro de las organizaciones.

Por: María Inés Rivera | Coordinadora de GuateÍntegra e ICC Capítulo Guatemala

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin