https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-05-15T101444.197-1280x720.jpg

La tecnología ha revolucionado la forma en la que interactuamos con las finanzas, dando lugar a nuevas industrias como el e-commerce y las Fintech. Si bien estas industrias han creado nuevas oportunidades, también han presentado nuevos desafíos, como la necesidad de una cultura financiera sólida. La cultura financiera se refiere a la capacidad de las personas para comprender y tomar decisiones informadas sobre finanzas. En el e-commerce, Fintech y sector bancario, la cultura financiera es...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-04-12T163310.294-1280x720.jpg

El pasado 16 de marzo de 2023, la Comisión de Propiedad Intelectual del Capítulo Nacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) en Guatemala, llevó a cabo el evento “Buenas prácticas para la protección de propiedad intelectual en las PYMES”, con el objetivo de brindar información dirigida a emprendedores de pequeñas y medianas empresas (PYMES) sobre las prácticas relacionadas a la protección de sus derechos de propiedad intelectual. La Comisión...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/03/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-03-10T111830.456-1280x720.jpg

El pasado 19 de enero de 2023, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) conmemoró sus 100 años de vida y se presentó la Declaración del Centenario de la ICC sobre Prevención y Resolución de Controversias, publicada exactamente cien años después del día en que se estableció la Corte de la ICC, bajo el liderazgo del presidente fundador de la ICC y Ministro de Comercio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2023/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2023-02-08T154353.853-1280x720.jpg

Como mecanismo alterno de resolución de controversias, el arbitraje ha sido ampliamente reconocido como un proceso eficiente que le ofrece muchas ventajas a los negocios para reforzar el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales y, por tanto, para la seguridad y certeza jurídica, en comparación con la resolución de controversias tradicional a través de la vía judicial. En primer lugar, los procedimientos arbitrales suelen ser más expeditos que los procesos judiciales, lo que significa que...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-12-09T115408.018-1280x720.jpg

Recientemente se llevó a cabo en Egipto la Conferencia de las Partes número 27, de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). A pesar de las diferencias geopolíticas, los riesgos en seguridad energética y de las presiones financieras que aún no logran estabilizarse, producto de los estragos que aún se reflejan por la pandemia del COVID-19, varios países con distintas delegaciones se hicieron presentes a este magno evento. Guatemala no fue...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T123234.603-1280x720.jpg

La Semana del Comercio Internacional y la Prosperidad (ITPW, por sus siglas en inglés) es un evento insignia de la International Chamber of Commerce (ICC), el cual se realiza anualmente atrayendo a más de 1,000 asistentes de forma virtual y gratuita. La conferencia de este año llamada “Construyendo resiliencia en las cadenas de valor globales”, se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre y se abordarán las últimas tendencias económicas globales que han...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T121956.719-1280x720.jpg

El pasado 17 de agosto de 2022 se llevó a cabo el re lanzamiento de las Comisiones de Trabajo de ICC Guatemala, en donde se presentaron los objetivos y acciones que cada uno de los equipos se ha planteado para el período 2022-2023. En el evento al que asistieron socios y aliados, miembros de las comisiones de trabajo, se presentó el plan de trabajo de la Comisión de Propiedad Intelectual, Comisión Anticorrupción y Responsabilidad Corporativa,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-12T094347.924-1280x720.jpg

Guatemala es uno de los países más vulnerables frente a las variaciones del clima, lo cual se ve reflejado en el Índice Global de Riesgo Climático de Germanwatch (2017), quien posiciona al país en el noveno lugar. Cada año, una serie de eventos relacionados a inundaciones, deslizamientos y sequías, entre otros, se combinan con las condiciones políticas, sociales, económicas, de infraestructura antigua y no resiliente de la región guatemalteca, generando alta vulnerabilidad en el territorio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-11T120902.517-1280x720.jpg

  COMACIG La Comisión de Medio Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (COMACIG) surgió de la visión de las juntas directivas de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), quienes decidieron impulsar de manera sistemática, un modelo sostenible que incorporara el equilibrio entre los pilares económico, social y ambiental. En 1986, cuando se emitió la Ley de Protección y Mejoramiento de Medio Ambiente, CIG participó activamente brindando recomendaciones sobre el contenido de la misma. Luego,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-12T115845.126-1280x720.jpg

Comprender el surgimiento de las cámaras empresariales cobra sentido cuando analizamos los grandes beneficios de anteponer los intereses individuales por los de un grupo colectivo. La historia del movimiento de cámaras se remonta a 1599, cuando apareció por primera vez el termino de “cámara de comercio”, en Marsella, Francia. Esta primera representación de un grupo con intereses comunes se replicó en todo el mundo, cuando comerciantes, artesanos, industriales y demás actores de la comunidad empresarial...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T110443.638-1280x720.jpg

Todos estamos cansados del COVID-19, ya que amenaza nuestro estilo de vida, el ejercicio de nuestra actividad empresarial y nuestras perspectivas económicas. Sin embargo, la pandemia continúa y es previsible que más de 6 millones de personas mueran en todo el mundo antes de que desaparezca. Hasta el 19 de enero de 2022, la región de América Latina y el Caribe tenía casi 1,57 millones de muertos (el 28,2% de las muertes en todo el...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/12/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-78-1280x720.jpg

Del 23 al 25 de noviembre de este año se llevó a cabo la 12va edición del Congreso Mundial de Cámaras de la International Chamber of Commerce (ICC, por sus siglas en inglés) en la Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en donde se vivió una experiencia única en mucho tiempo. En un mismo lugar se reunieron directores de cámaras y empresas, representantes de organizaciones internacionales y autoridades de gobiernos, con el objetivo de impulsar el cambio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/IncotermsICC-INJulio-1280x720.jpg

La International Chamber of Commerce (ICC), creadora de los términos de comercio internacional, Incoterms® lanzó una actualización de la aplicación móvil Incoterms® 2020, haciéndola más conveniente y amigable. Los Incoterms® son términos comerciales abreviados a tres letras, que se utilizan en las transacciones internacionales para aclarar los costes, responsabilidades y clausulas comerciales incluidas en un contrato de compraventa. Fueron creados por la ICC en 1936, y se han ido adaptando a los cambios de las...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/05/Inclusión-digital-ICCMayo-1280x720.jpg

  International Chamber of Commerce (ICC) La pandemia de la COVID-19 ha demostrado que el acceso digital significativo es indispensable para la resiliencia y la prosperidad. Desde el inicio de la crisis, la tecnología digital ha ayudado a sostener las operaciones comerciales y mantener a flote las economías. Además, ha sido fundamental para detectar y gestionar la propagación del virus. En el proceso, ha remodelado la forma en que trabajamos, estudiamos y vivimos a diario...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin