https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T161144.728-1280x720.jpg

Guatemala tiene lo que se requiere para un óptimo crecimiento en los ingresos de la industria hotelera, de turismo y de viajes de negocios. ¿Cuál es el futuro? ¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para fomentar el desarrollo sostenible del turismo? Debemos tener en cuenta que los viajes turísticos tienen que ver con viajes seguros, experiencias compartidas, sensaciones, nuevos alimentos, emociones, conexiones, pasiones, exploraciones, aprendizajes, descubrimientos y, sobre todo, con la creación de recuerdos maravillosos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T160504.809-1280x720.jpg

Guatemala es uno de los 19 países mega diversos del mundo. Su localización, clima y topografía favorecen la generación de múltiples ecosistemas que albergan miles de especies de flora y fauna. Posee más de 3 mil años de riqueza cultural, su clima es bondadoso y su población es amable y cálida. Estos atributos la hacen especialmente atractiva para el turismo. Previo a la pandemia provocada por el COVID-19, el turismo generaba 1,249 millones de divisas,...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/11/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-11-10T160000.742-1280x720.jpg

Guatemala es conocida por sus productos de alta calidad alrededor del mundo. Los textiles, los plásticos y el acero figuran como los más demandados por el mercado internacional, así como productos agrícolas como el café, azúcar y banano. Históricamente, las exportaciones de Guatemala se basaban en productos agrícolas, especialmente el café. Cosechas como las de Acatenango, Cobán y Antigua Guatemala con conocidas a nivel mundial por su calidad y sabor, levantando el nombre de Guatemala...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T121502.549-1280x720.jpg

Afectada por una importante crisis este año, el área de logística se vio obligada a optimizar, modernizar y reestructurar sus procesos para lograr mitigar los efectos que esta trajo. Además, tuvo que prepararse para soportar los efectos de una crisis futura. Aunque ya presentan una desaceleración, los precios de transporte global por contenedor tuvieron un pico significativo alrededor de agosto y septiembre de 2021. Esto desestabilizó el sistema de precios y creó estancamientos y demoras...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T113256.829-1280x720.jpg

CMI Alimentos es uno de los más importantes grupos en Latinoamérica, gracias a sus más de 40 mil colaboradores y a modelos de operación de alto nivel y desempeño.  La historia avícola de CMI inició en 1963, en Guatemala, cuando don Juan Bautista Gutiérrez, fundó la Avícola Villalobos. Desde entonces, han innovado escuchando de cerca a los clientes, consumidores y aliados estratégicos, lo cual ha permitido que la multilatina compita en el negocio de proteínas...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/09/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-09-13T112148.193-1280x720.jpg

El pasado 29 de abril de 2022, la firma especializada en servicios profesionales, Vesco Consultores, celebró sus 14 años dentro del mercado guatemalteco e internacional, proporcionando servicios de outsourcing contable, auditoría, asesoría fiscal, administración de nómina y reclutamiento especializado de la mejor calidad. Vesco Consultores es miembro de XLNC con sede en Suiza, una asociación de prácticas independientes de contabilidad, derecho y consultoría de gestión de todo el mundo. Si usted requiere un aliado estratégico...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

Guatemala está llena de personas creativas con visión que han logrado hacer de una pequeña idea, una gran empresa que genera miles de empleos directos e indirectos. Esto, sin duda, es la base para transformar la economía y lograr el desarrollo por el que trabajamos arduamente. Aunque es importante atraer Inversión Extranjera Directa (IED), en 2021 la inversión nacional fue 11.6 veces mayor a la IED. De igual forma, el esfuerzo de inversión del sector...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/07/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-07-12T100207.337-1280x720.jpg

La región centroamericana ha demostrado un desempeño macroeconómico por encima de lo esperado en el contexto internacional actual. A pesar de las condiciones logísticas, de infraestructura y modernización en procesos de comercio internacional, la dinámica exportadora sobresale. La gráfica a continuación nos muestra como las exportaciones se han comportado uniformemente para los países incluidos en la comparación. Según los datos recopilados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, todos los países han logrado mejorar...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T143841.024-1280x720.jpg

Hermanados por más de 171 años de relaciones diplomáticas, Guatemala y República Dominicana han fortalecido un creciente intercambio comercial que hoy sobrepasa los US$ 200 millones de dólares anuales. República Dominicana cuenta con una extensión territorial de 48,400 km2, una población aproximada de 11 millones de habitantes y un pujante desarrollo económico, ejemplo para el resto de los países del Caribe. Ha desarrollado estrategias para posicionarse como referente a nivel regional, principalmente en el desarrollo...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/05/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-05-12T162453.119-1280x720.jpg

Con el objetivo de transmitir las experiencias de mujeres en el ámbito de la industria química y de fortalecer los conocimientos de los participantes con información de valor, por primera vez, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Productos Químicos Industriales (GREQUIM), adscrita a CIG, realizaron la “Convención de mujeres en la química”. A través de las charlas que se impartieron durante el evento que se realizó totalmente...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T112316.993-1280x720.jpg

En el 2022 celebramos 175 años de relaciones formales y oficiales entre Alemania y Guatemala. Desde sus inicios nuestras relaciones han sido marcadas por un intenso y creciente interés comercial. Europa y Centroamérica tuvieron un intenso comercio del tinte rojo de la cochinilla utilizada en los tejidos en Europa, así como por la población indígena en América Central. El mismo hilo rojo que en sus inicios nos unió comercialmente, es hoy el símbolo elegido para...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/04/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-04-07T111617.016-1280x720.jpg

En materia económica, Guatemala es un país con un crecimiento económico muy estable: baja inflación, altas reservas y estables tasas de interés y tipos de cambio como resultado de una política monetaria estricta. Con déficits fiscales y deuda pública entre los más bajos de la región, en términos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala cuenta con una política fiscal mucho más disciplinada que sus vecinos, aliviando la presión de deuda pública para los pagadores...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-02-08T084225.342-1280x720.jpg

La gestión y desarrollo de recursos naturales en las empresas está vinculada al manejo ambiental sostenible en beneficio de la sociedad. A continuación, se presentan algunos compromisos legales que la industria guatemalteca deberá afrontar en el 2022: a) Sistema General de Entes Generadores de Aguas Residuales (SIGEGAR) Conformado mediante el Acuerdo Ministerial número 37-2021 con el objeto de establecer un sistema informático que permita ingresar información sobre las descargas de aguas residuales, reúso y disposición...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-02-08T083006.028-1280x720.jpg

Una estrategia nearshore es una estrategia internacional que permite a las empresas adaptar sus procesos de producción trasladando sus operaciones a una ubicación más cercana a sus mercados priorizados. El nearshoring está experimentando un crecimiento significativo en América Latina debido a las disrupciones causadas por las restricciones impuestas por los gobiernos en respuesta a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la estrategia de China+1 se estaba volviendo más común. El...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/02/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-91-1280x720.jpg

La Gremial de Bloqueros Industriales de Guatemala (GREBLOCK), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), institucionaliza el Día Nacional del Block que se celebrará cada 5 de febrero, ya que luego del terremoto ocurrido en 1976, la reconstrucción del país inició el 5 de febrero de dicho año. “Como Gremial decidimos institucionalizar este día en esa fecha no solo para que sea un día conmemorativo, sino uno en el que nos unamos como gremio...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/01/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-89-1280x720.jpg

Bajo el título “Fortalecer el proceso: elección Fiscal General”, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) realizó un conversatorio virtual para dialogar sobre la coyuntura nacional y el proceso de elección del próximo Fiscal General, la máxima autoridad del Ministerio Público (MP). Como panelistas participaron José Echeverria, presidente ejecutivo del Movimiento Cívico Nacional (MCN); Marielos Fuentes, directora ejecutiva de Guatemala Visible; Francisco Quezada, analista senior del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN); y Luis Pedro Álvarez,...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin