https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T121502.549-1280x720.jpg

Afectada por una importante crisis este año, el área de logística se vio obligada a optimizar, modernizar y reestructurar sus procesos para lograr mitigar los efectos que esta trajo. Además, tuvo que prepararse para soportar los efectos de una crisis futura. Aunque ya presentan una desaceleración, los precios de transporte global por contenedor tuvieron un pico significativo alrededor de agosto y septiembre de 2021. Esto desestabilizó el sistema de precios y creó estancamientos y demoras...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T115724.756-1280x720.jpg

El comercio a nivel global ha sido una buena noticia para la economía, puesto que en el proceso del intercambio del bien o del servicio se va generando un progreso técnico, inversión y capital humano. Impacta directamente en la generación de empleo, aumentando la producción para atender nuevos mercados, es por ello que surge el interés de asegurar el dinamismo y la facilitación del comercio para el desarrollo y prosperidad de los países. A pesar...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T114942.610-1280x720.jpg

Las alianzas público privadas (APP) son un modelo de contratación de infraestructura económica en el que el sector público es el que estructura y licita los proyectos y el sector privado es quien diseña, financia, construye, opera y mantiene los proyectos. El mecanismo de las APP garantiza estándares de calidad en los servicios y una adecuada distribución de riesgos entre el Estado y el inversionista privado. En este modelo el bien regresa al Estado en...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T113841.838-1280x720.jpg

La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) fue creada mediante el documento Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en donde se establecen las medidas a adoptar para asegurar y facilitar el comercio en la cadena logística mundial. Se proponen tres pilares de acción:  aduana-aduana, aduana-empresa y aduana-otras instituciones. En Guatemala nace la figura en el 2010, adoptando estos requerimientos mediante los instrumentos que en su momento publicaron y alineando sus esfuerzos...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T113123.470-1280x720.jpg

Tercerizar ha sido fundamental para el desarrollo de la logística mundial y más en estos tiempos en los que las cadenas de suministro del orbe han vivido complicaciones. El tema, en cierta medida, se complica en cómo tercerizar. Existen varías terminologías que, a veces, son engorrosas. Antes de hablar de las oportunidades que ofrece el nearshoring a la cadena de suministro, es necesario definir algunos términos: El offshoring es aquella práctica que transfiere algunos de...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/10/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-10-11T103210.460-1280x720.jpg

Durante los últimos dos años, la logística del transporte de carga ha sido un tema protagónico en todas partes del mundo, ya que afecta de manera directa a las economías. Esto porque los costos de transporte, sobre todo en el marítimo, incrementaron hasta en un 300%, teniendo un efecto inflacionario, de sobre stock y, en otros casos, saturaciones en puertos. La logística aérea El transporte aéreo de mercancías también ha estado viviendo sus propias complejidades:...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

Por su cercanía a uno de los mercados más grandes de América, Estados Unidos, y por contar con la economía más grande de Centroamérica en términos de Producto Interno Bruto (PIB), Guatemala posee muchísimas fortalezas para convertirse en un hub de innovación y generación de empleo. Esto dota al país de ventajas importantes para caracterizarse como un potencial centro logístico por excelencia. La actividad de carga y logística se refleja todos los días en la...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin