Centroamérica mejora desempeño comercial en 2016   La región mejoró sus relaciones comerciales con sus socios tradicionales como Estados Unidos, la Unión Europea y México respecto de lo observado en 2015, indica el Monitor de Comercio de Centroamérica, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).   Según el documento, el comercio hacia terceros mercados se fortaleció mientras las exportaciones dentro de la región se contrajeron. Las exportaciones de Centroamérica durante el cuarto trimestre de 2016 ascendieron...

Fase final de la negociación del TLC con Corea del Sur

Cámara de Industria de Guatemala ha acompañado y apoyado oportunamente a nuestros socios y autoridades gubernamentales. En junio de 2015, la región centroamericana y Corea del Sur iniciaron la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), con el objetivo de lograr preferencias comerciales. Luego de año y medio y nueve rondas de negociación, el proceso se dio por concluido para los países de Centroamérica, excepto Guatemala; ya que a pesar de los esfuerzos realizados,...

En la última versión del Foro Abierto NOJ sobre el tipo de cambio, Lisardo Bolaños del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y Daniel Fernández de UFM Market Trends comentaron los efectos de una posible devaluación del precio del quetzal ante el dólar. Ambos reconocieron que el tipo de cambio no es una variable aislada y que no solo de ella depende el crecimiento del país. Sin embargo, su importancia radica en que devaluarla impacta en un incremento...

México y EE. UU. deben trabajar juntos   Si algo nos ha recordado la campaña presidencial en Estados Unidos, es la importancia de la vecindad. De la misma manera que nuestro vecindario se deteriora si tú y tus vecinos no se comunican y trabajan bien juntos, esto sucede igualmente en el mundo empresarial y en los asuntos internacionales. En estos momentos, en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, enfrentamos una dura...

“El Acuerdo Climático de París”: Perspectivas de ICC frente a la COP 22   El mundo se enfrenta a un reto crítico: ¿cómo crear oportunidades para una mayor población asegurando que el crecimiento económico se complemente y gane fuerza con responsabilidad ambiental, climática y social? El Acuerdo de París ha sido un logro histórico basado en grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, empresas y otras partes interesadas. Es una fuerte señal sobre el futuro de las políticas globales sobre el clima, habiendo acordado limitar el...

Ventajas del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC   Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyeron un acuerdo mundial histórico, conocido como Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), que tiene por objeto acelerar los procedimientos aduaneros, hacer que las transacciones comerciales sean más sencillas, rápidas y económicas; aportar claridad, eficiencia y transparencia; reducir la burocracia y la corrupción, así como aprovechar las ventajas tecnológicas.   ¿Por qué es importante un acuerdo mundial sobre medidas fronterizas?El AFC tendría...

TLC con Corea del Sur en la recta final   Las autoridades de Centroamérica y Corea del Sur esperan concluir la negociación de un Tratado de Libre Comercio en la VII Ronda, a realizarse del 24 al 28 de octubre en Seúl, Corea. Los equipos negociadores del TLC entre Centroamérica y Corea del Sur se reunieron en la VI Ronda de Negociación en Managua, Nicaragua, del 23 al 30 de septiembre. Esta es la penúltima cita prevista para concluir el proceso que privilegiaría...

“Tranzamos y no avanzamos”   “No estamos condenados a sufrir el tema de la corrupción si lo enfrentamos por los caminos institucionales y por la construcción de República” La corrupción es el enemigo público número uno de nuestras sociedades. La corrupción frena el desarrollo de la economía, derrota el emprendedurismo, disminuye la productividad, favorece el rentismo, inhibe la inversión, genera desencanto con la democracia, debilita las instituciones, fomenta el clientelismo, daña la credibilidad, disminuye el...

¡El comercio internacional sí es importante! Hay señales de que el sentimiento anticomercio en el mundo se está traduciendo en políticas proteccionistas. De acuerdo con la iniciativa de la Alerta del Comercio Global, en 2015 se observó el mayor auge en acciones proteccionistas desde la última crisis financiera, estimando que las barreras al comercio introducidas aumentaron un 40% en comparación al 2014. Para el crecimiento y el empleo Investigaciones demuestran que las economías abiertas crecen...

Presentan Plataforma ANTAD.biz y su componente ambiental   La plataforma ANTAD.biz es una Red Social Empresarial conectada a una base de datos que impulsa el comercio entre proveedores y compradores de los mercados de México, Honduras y Guatemala.   La herramienta presentada permite detectar y desarrollar nuevos proveedores y elevar la competitividad de su proveeduría; cuenta con acceso a compradores en los foros de negocios y el apoyo en el mejoramiento del desempeño ambiental,con un...

Guatemala y Honduras están cada vez más cerca de constituirse en la primera unión aduanera del continente americano, luego de la ratificación del Protocolo Habilitante entre ambas repúblicas. El proceso, que hoy cuenta con el aval legislativo de ambos países, está casi por hacerse realidad. El siguiente paso es que la Cancillería de cada país presente el instrumento en la Secretaría de Integración Centroamericana –SICA-, con sede en El Salvador, explicó el Ministro de Economía...

1. Vestuario y Textiles continúan  siendo los productos de mayor exportación de Guatemala. Son parte de un sector competitivo, responsable, versátil y flexible. El aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio facilitan el comercio transfronterizo entre los socios, según la Asociación de la Industria de vestuarios y textiles –Vestex-. En 2015 exportó $1 mil 224.9 millones, siendo el 12.3% del total exportado. 2. La agroindustria azucarera se ha convertido en una de las principales fuentes...

EGGSA presenta proyecto para el Desarrollo Limpio La Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. –EEGSA presentó,junto a Volta EMotor Company, la iniciativa“Electro Movilidad Zona Verde GT”,como un proyecto del Mecanismo para el Desarrollo Limpio –MDL- ,compromiso adquirido por el país en el Protocolo de Kioto para reducir los gases de efecto invernadero y contribuir a reducir el cambio climático. Tiene cuatro ejes principales: La creación de medidas de mitigación en el transporte, la introducción de vehículos...

Debido al creciente interés de empresarios nacionales para importar desde China, la Cámara de Industria de Guatemala –CIG- anuncia diplomado con expertos internacionales. El Centro de Formación Empresarial –CFE- de Cámara de Industria de Guatemala -CIG- realizó el desayuno conferencia “Negociando con China, cómo comprar e importar”, con el objetivo de proporcionar los conocimientos básicos y consejos prácticos para lograr negociaciones exitosas y seguras, así como el proceso de importación y tramitología. En el evento...

Se trata de un esfuerzo del sector industrial que fue planteado, en conjunto con el Gobierno, para la generación de empleo, innovación y mejora de la competitividad. La Cámara de Industria de Guatemala –CIG–, el Ministerio de Economía – Mineco- y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID– presentaron la Política Industrial basada en la Competitividad y la Innovación para Guatemala, 2016-2044. La política tiene como objetivo transformar la estructura productiva guatemalteca, y las prioridades estarán...

Se abordaron diferentes temas, como la facilitación del comercio y mejora de la competitividad. La primera edición del Congreso Empresarial en temas de Facilitación del Comercio se efectuó el pasado 29 de octubre, en un esfuerzo conjunto entre Cámara de Industria de Guatemala –CIG- y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica –Fecaica-. Se expusieron casos, desafíos y retos que se enfrentan en la comercialización de productos; avances y oportunidades para mejorar la...

Del 16 al 18 de noviembre próximo se realizará en Guatemala el Noveno Foro de Competitividad de las Américas, con la participación de representantes del sector público y privado, nacionales y extranjeros. Reúne a más de mil representantes de gobierno, sector privado y organizaciones internacionales, con el propósito de encontrar soluciones a retos comunes y ayudar a impulsar una mayor competitividad en la región latinoamericana. El tema central de la actividad será “instituciones más fuertes,...

Por: Alejandro Sosa Guatemala es un Estado miembro de la Organización Mundial del Comercio -OMC- y es parte de diversos tratados de libre comercio; en otras palabras, es un sujeto de derechos y obligaciones de naturaleza comercial en el marco de sus relaciones internacionales. Bajo este contexto siempre estará latente la posibilidad de que el Estado de Guatemala sea demandado en el ámbito internacional ante el incumplimiento de alguna de esas obligaciones contenidas en los...

Por: Pablo Martínez Somos parte de un mundo globalizado, vivimos una era de alianzas e innovaciones que generan cambios constantes. Frecuentemente escucho la expresión “Guatemala es una economía pequeña y abierta” pero ¿qué nos quieren decir? Guatemala es una economía en la que, directa o indirectamente, participamos 16 millones de personas; pocos, comparados con los más de mil 350 millones de chinos y 316 millones de estadounidenses. El PIB per capita de los estadounidenses en...

Por: Lorena Quiñones La Cámara de Comercio Internacional presentó, el pasado 24 de junio, en Nueva York, la “Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible”, como un insumo estratégico para las compañías y en relación con los objetivos post 2015 que se acordarán el próximo septiembre en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La tercera edición de esta Carta fue diseñada reflejando un enfoque holístico de la sostenibilidad, basándose en la...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin