• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Comercio

Fase final de la negociación del TLC con Corea del Sur

febrero 2017 Revista Industria y Negocios Comercio

Fase final de la negociación del TLC con Corea del Sur

Cámara de Industria de Guatemala ha acompañado y apoyado oportunamente a nuestros socios y autoridades gubernamentales.

En junio de 2015, la región centroamericana y Corea del Sur iniciaron la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), con el objetivo de lograr preferencias comerciales. Luego de año y medio y nueve rondas de negociación, el proceso se dio por concluido para los países de Centroamérica, excepto Guatemala; ya que a pesar de los esfuerzos realizados, aún no se ha logrado un acuerdo que refleje balance.

En un mundo globalizado, es inevitable el intercambio de bienes y servicios. Los acuerdos comerciales son necesarios para mejorar dicha relación. Guatemala cuenta con instrumentos vigentes
con los principales socios comerciales, con lo cual se ha logrado una cobertura de alrededor del 95% de nuestro comercio con el mundo. En respuesta a la tendencia de apertura de los mercados,
Cámara de Industria de Guatemala ha acompañado los diferentes procesos de negociación, con el propósito de velar por los intereses de la industria del país.

En relación con el TLC con Corea, se podría asumir fácilmente que no traería repercusiones para Guatemala por ser economías distintas. Sin embargo, en nuestro país existen industrias productoras de diversas mercancías que son también manufacturadas y exportadas por Corea; las cuales en su mayoría son para el consumo nacional y regional.

Es importante mencionar que el país asiático ha sido demandado en numerosas ocasiones por prácticas de comercio desleal, tal como dumping. En un solo sector productivo se cuentan
66 procesos iniciados por sus socios comerciales, 47 de los cuales son con países con los que ya tiene un Acuerdo Comercial. China, India, Estados Unidos y diversos países en desarrollo han acudido ante la Organización Mundial del Comercio.

La industria guatemalteca ha logrado fortalecerse y desarrollarse, contribuyendo con el crecimiento económico del país y alcanzando posicionarse en otros países. No obstante, al compararla con las empresas de Corea del Sur se ve en situación desfavorable por el comercio desleal mencionado, ya que su propósito es destruir al competidor. Lo logra vendiendo primero por debajo del costo de producción para sacar del mercado al competidor, pero una vez logrado esto fija precios más altos que los que tenía antes el competidor.

Además, las empresas surcoreanas cuentan con circunstancias muy favorables, como energía a costo bajo, acceso a una excelente infraestructura en materia de carreteras, puertos y aeropuertos.
Por ello tiene una logística ágil, eficiente y competitiva, con costos menores al 8%; mientras que para Guatemala aún ronda el 47%.

Las condiciones anteriores fueron expuestas por Cámara de Industria de Guatemala desde antes del inicio de la negociación, por lo cual la Institución ha tenido una participación activa en todo el
proceso, con el objetivo de apoyar oportunamente a nuestros socios, y proporcionar insumos técnicos a las autoridades del país, para lograr una negociación más equilibrada, basada en la realidad de cada una de las partes.

Dado a que aún no se ha logrado dicho balance, continuamos trabajando con el Ministerio de Economía para integrar una propuesta beneficiosa para ambos países y en la que se respeten las sensibilidades de los sectores productivos.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente ¿Se imagina un desayuno o una tarde sin café?
Artículo anterior FEB-2017 Edicion Impresa

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Comercio - Las principales tendencias de consumo en el 2018 Comercio
febrero 2018

Comercio - Las principales tendencias de consumo en el 2018

Comercio

Transporte - El futuro de la movilidad urbana

El futuro de la movilidad urbana Cámara de Industria de Guatemala llevó a cabo un desayuno informativo con...
Comercio

Comercio regional - Discuten rol del sector productivo en la facilitación del comercio

Discuten rol del sector productivo en la facilitación del comercio Autoridades aduanales y regionales,...

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Jun 2019
Artículos

Presidenciables y sus principales propuestas

Jun 2019
Artículos

La transformación de la industria para la competitividad

Jun 2019
Editorial

Acoplarse a las tendencias: La clave para trascender

Jun 2019
Artículos

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

May 2019
Tecnología

Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

May 2019
Innovación

Rojas Morillo: El ingrediente secreto de la innovación

May 2019
Innovación

Santos, Prieto y Urantes: ¡Actúa! O deja que la competencia te elimine del mercado

May 2019
Innovación

Alberto Tundidor: ¿Qué significa realmente innovar?

May 2019
Editorial

Sin industria no hay nación… Y sin empresas tampoco

May 2019
Opinion

Cruz: Clima ético en Guatemala

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala