• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Comercio

AGO-2016 ICC GUATEMALA

agosto 2016 Revista Industria y Negocios Artículos, Comercio

“Tranzamos y no avanzamos”

 

“No estamos condenados a sufrir el tema de la corrupción si lo enfrentamos por los caminos institucionales y por la construcción de República”

La corrupción es el enemigo público número uno de nuestras sociedades. La corrupción frena el desarrollo de la economía, derrota el emprendedurismo, disminuye la productividad, favorece el rentismo, inhibe la inversión, genera desencanto con la democracia, debilita las instituciones, fomenta el clientelismo, daña la credibilidad, disminuye el bienestar social, reduce la eficiencia del gasto, agrava la desigualdad, limita la movilidad y obstaculiza la justicia, entre otras.

A modo de ejemplo, en el marco de las inversiones y el empresariado, a los factores del riesgo natural (competidores, macroeconomía, tasas de interés, comportamiento de clientes, etc.) se les suma el riesgo de la incertidumbre por corrupción. Estudios muestran que las inversiones son 5% menores en países con mayor corrupción y que el costo para una Mi pyme en sobornos es en promedio del 4.5% del valor de un contrato.

La corrupción es un mal sistémico en nuestras culturas, pero se puede combatir con el trabajo de todos los sectores de la sociedad, así como de todos sus ciudadanos, principalmente a través del fortalecimiento de instituciones, de la capacitación del recurso humano, de la real construcción de República y de la implementación de buenas prácticas. El Dr. Juan Pardinas, propone entre otros:

1. Perseguir redes y no individuos.

2. Crear y mantener instituciones con presupuesto, tecnología, reglas claras y autonomía política.

3. Capacitar y fortalecer los ministerios públicos.

4. Impulsar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno y aumentar las recompensas económicas y sociales de los funcionarios públicos.

5. Potenciar el uso de la tecnología de la información para sistemas interoperables e interconectados, así como digitalizar el servicio público, los procesos de compras, entre otros.
6. Impulsar las herramientas digitales en todo el gobierno.

7. Reducir el uso de efectivo en los órganos de gobierno.8. Incentivar la denuncia.
Juan Pardinas, Director Ejecutivo del Instituto Mexicano de Competitividad, ofreció la harla La Corrupción, el desafío de América Latina, en el marco de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara de Industria de Guatemala, el pasado 21 de julio de 2016. Dicha conferencia forma parte del plan de acción anticorrupción del ICC Guatemala.

El Dr. Juan Pardinas ha jugado un fuerte liderazgo en el diseño e impulso del Sistema Nacional Anticorrupción de México, promulgado el lunes 18 de julio, por el actual Presidente Enrique Peña Nieto. Si desea una copia de la presentación, no dude en ponerse en contacto con Lorena Quiñones.

 


Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente AGO-2016 Empresas Familiares
Artículo anterior AGO-2016 ONU Mujeres

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Presidenciables y sus principales propuestas Artículos
junio 2019

Presidenciables y sus principales propuestas

La transformación de la industria para la competitividad Artículos
junio 2019

La transformación de la industria para la competitividad

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial Artículos
junio 2019

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Jun 2019
Artículos

Presidenciables y sus principales propuestas

Jun 2019
Artículos

La transformación de la industria para la competitividad

Jun 2019
Editorial

Acoplarse a las tendencias: La clave para trascender

Jun 2019
Artículos

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

May 2019
Tecnología

Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

May 2019
Innovación

Rojas Morillo: El ingrediente secreto de la innovación

May 2019
Innovación

Santos, Prieto y Urantes: ¡Actúa! O deja que la competencia te elimine del mercado

May 2019
Innovación

Alberto Tundidor: ¿Qué significa realmente innovar?

May 2019
Editorial

Sin industria no hay nación… Y sin empresas tampoco

May 2019
Opinion

Cruz: Clima ético en Guatemala

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala