Matriz exportadora de la industria a Guatemala: retos y oportunidades

El pasado julio se conmemoró el XVII aniversario de la vigencia del CAFTA-RD como instrumento comercial que promueve el intercambio comercial entre los países que conforman el acuerdo. Además de Guatemala y Estados Unidos, se suman El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. A pesar de lo positiva que ha sido la aplicación de los beneficios que otorga el CAFTA en materia de intercambio comercial, existen oportunidades de mejora y retos que afrontar...

La tecnología como mejor aliado del mercadeo y ventas

Guatemala es reconocido en Latinoamérica como un país innovador, emprendedor y trabajador. Pero, ¿cómo puede el emprendedor, el microempresario y el comerciante individual aprovechar las nuevas tendencias tecnológicas que parece que se volvieron ya la normalidad en otras partes del mundo? ¿Cómo lograr exprimir todos los beneficios de las nuevas plataformas y además aumentar las ganancias? ¿Valdrá la pena salir de la costumbre y adentrarse al nuevo mundo de la tecnología de ventas y mercadeo?...

El rol de CIG en el desarrollo de Guatemala

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) cuenta con más de mil 200 socios y, entre otros, representa a los sectores de manufactura, minería, energía eléctrica, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, calzado y textiles, metalurgia, y proveedores de suministros y servicios a estos y otros sectores. Según el Banco Mundial, la industria guatemalteca representa el 12.07% del empleo formal y el 23.39% del Producto Interno Bruto (PIB). De los impuestos recaudados por el Estado, el 23.8% provienen...

Industriales guatemaltecos se imponen en Washington D.C.

El Foro GROW, encabezado por una delegación de empresarios guatemaltecos y de destacados miembros de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos (EE. UU.), fue un foro único, destinado a aprovechar las nuevas políticas de nearshoring de EE. UU. para generar prosperidad en Centroamérica. El nearshoring es una estrategia geopolítica – industrial de EE.UU. que tiene un triple fin: 1. Hacer más resiliente las cadenas de suministros y de logística de EE.UU.;...

Estrategias de inversión para mitigar la inmigración ilegal en Estados Unidos

Para industrializar, Guatemala necesita buenas políticas que conciernen la gobernanza, una política salarial diferenciada, infraestructura, la asistencia internacional para dirigirla hacia la industrialización y creación de empleo, incentivos para la investigación y desarrollo (I+D), y formación y educación. “Guatemala No Se Detiene” CIG lidera en el plan país “Guatemala No Se Detiene”, un proyecto que aspira a crear 2.5 millones de empleos adicionales y US $5 millardos de exportaciones adicionales para 2030. Las industrias clave...

Inteligencia artificial, ¿amenaza o apoyo?

El ser humano es fascinante, pues somos una especie capaz de empujar nuestros propios límites para ser mejores y alcanzar nuestros objetivos. La inteligencia artificial (IA), actualmente genera incertidumbre en la mayoría de los seres humanos, ya que se percibe como cuando el médico nos da un diagnóstico y nuestra reacción depende de lo que sabemos o no de la misma condición; a menor información, mayor la incertidumbre y, por ende, miedo. Un ejemplo espectacular...

La innovadora solución del envío de remesas con B-Transfer

El envío de remesas juega un papel vital en la economía guatemalteca, ya que millones de personas dependen de estas transferencias de dinero para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Es por ello que, adicional al proceso tradicional del envío de remesas, surge la opción de remesas digitales. Según el informe de Triple-A Insights, se proyecta que las remesas digitales a nivel global crezcan de US $295 mil millones en 2021...

Monedas del futuro: revolucionando los métodos de pago en el e-commerce con Bitpos

El mundo de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, generando un interés sin precedentes en la adquisición y tenencia de activos digitales. Uno de los aspectos más interesantes es la distribución geográfica de la propiedad de criptomonedas. Aunque los mercados más grandes y desarrollados, como Estados Unidos, China y Europa, tienen una participación destacada, se observa un aumento significativo en la adopción en países en desarrollo. América Latina, África y...

Emprendimiento femenino: salir de la zona de confort y reinventarse

Dar el primer paso para emprender un negocio propio puede ser un momento de incertidumbre, sin embargo, cada vez son más mujeres las que deciden empezar su propia empresa para salir adelante. El estudio “SácatelaDuda Día de la Mujer 2023” de Fundación Avon, realizado en la región Hispana, reveló que el 83% de las encuestadas coinciden en que hay más mujeres que crean empresas o emprendimientos. Esto ha promovido su desarrollo integral, el cual enriquece...

Software de gestión comercial: movilidad, usabilidad y adopción del usuario

¿Sabías que el 67% de los directivos afirma que utiliza un software de gestión comercial en su empresa y que el 84% de las compañías accede a él a través de dispositivos móviles? La transformación digital del departamento de ventas es una realidad y tiene forma de móvil.  Actualmente, cualquier director o manager de ventas tiene la posibilidad de tener, casi de forma instantánea, informes de actividad, pronósticos y análisis de datos con inteligencia artificial (IA), que le ayuda en su...

La industrialización de Guatemala: la apuesta de la nueva Junta Directiva de CIG

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en su Asamblea General Ordinaria Anual de Socios, realizada a finales de julio, eligió a los integrantes que conformarán su Junta Directiva para el periodo 2023 – 2024. Con la nueva junta Directiva de CIG, la visión de la institución durante los próximos dos años se enfocará en lograr la meta de industrializar al país, ya que sin industrialización no hay desarrollo, puesto que es la clave para alcanzar...

Estrategias digitales de mercadeo y ventas para alcanzar resultados integrales

Cada vez más, la innovación, la tecnología y establecer estrategias digitales de mercadeo y ventas, es más importante para todas las empresas que forman parte de la industria, puesto que son aspectos fundamentales para que avancen y logren acelerar y potenciar sus negocios, lo que además aporta a la transformación económica del país. El mercadeo digital ha evolucionado de forma apresurada en los últimos años. El estudio Marketing Trends 2023, publicado a inicios del 2023,...

Los nuevos proyectos de Grupo Rosul que combinan innovación y conveniencia

Grupo Rosul, con 25 años de trayectoria, se ha caracterizado por desarrollar conceptos únicos y disruptivos en cada uno de sus proyectos, logrando satisfacer las necesidades de más de ocho mil clientes en el mercado residencial, comercial y empresarial. En su visión por la innovación y por contribuir al desarrollo económico de Guatemala, presenta dos nuevos proyectos que le brindarán soluciones logísticas, industriales y comerciales a las empresas que buscan ampliar operaciones en Guatemala: Multinova...

GuateÍntegra presenta nuevas herramientas de integridad

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su programa insignia GuateÍntegra, el cual nació en 2017 con el objetivo de educar y formar a una generación de ciudadanos que se conviertan en actores para la construcción de una Guatemala transparente, presenta cuatro nuevas herramientas para continuar fomentando la ética e integridad en las empresas: Ruta de la Certificación GuateÍntegra, con el propósito de brindar más opciones de esta certificación, atendiendo las necesidades, el...

Guatemala y Yucatán, México, buscan dinamizar el comercio entre ambos países

Con el objetivo de fomentar el intercambio comercial y el flujo de inversión entre Guatemala y el Sur de México, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (CAMEX), la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (CANACINTRA) y TAG Airlines, realizan, por segundo año consecutivo, una rueda de negocios con una delegación de empresarios de Yucatán, México, en el marco del II Encuentro de Negocios Yucatán – Guatemala....

Crecimiento sostenible de las economías locales

En la actualidad, el comercio ilícito representa un desafío significativo para las economías locales y globales. Este tipo de actividad ilegal socava el desarrollo económico, perjudica a los empresarios y trabajadores legítimos, y afecta negativamente la seguridad y estabilidad de las sociedades. Para abordar este problema, es fundamental fortalecer y crear un ambiente seguro para las economías a nivel local y promover así el comercio formal y legal: El impacto del comercio ilícito en las...

Programa de visas H2

Las empresas que tienen operaciones en Estados Unidos pueden contratar legalmente empleados temporales y estacionales de Guatemala a través del programa de visas H2. La agricultura (H2A), el cuidado de niños, la construcción, el procesamiento de alimentos, la limpieza, la fabricación, la reparación de máquinas y los restaurantes son algunas de las industrias estadounidenses que utilizan trabajadores H2. Durante el 2022, Estados Unidos emitió 298 mil visas H2A en todo el mundo y, de 2021 a...

Independencia e imparcialidad de los árbitros

En el mundo del arbitraje, la efectividad del proceso depende, en gran medida, de la calidad de los árbitros encargados de conducirlo. En los últimos años, el arbitraje ha ganado un terreno significativo a nivel nacional e internacional. El aumento en el uso del arbitraje ha hecho relucir la importancia de ciertos principios y deberes fundamentales para la efectividad y justicia del proceso arbitral. Entre ellos, el deber de independencia e imparcialidad de los árbitros...

Cómo la corrupción afecta los negocios en América Latina

La mayoría de los países de América Latina obtienen una puntuación baja en los índices internacionales que miden la corrupción, reflejando los altos niveles de soborno, fraude y delitos similares. La corrupción está tan extendida que las organizaciones que operan o esperan operar en la región, deben comprender los factores desencadenantes y los riesgos que rodean este tipo de actividades ilícitas, así como las acciones de cumplimiento y los esfuerzos mitigantes. Sin embargo, identificar la...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin