Edición Impresa Septiembre 2010
Edición Septiembre 2,010 Descarga Revista Industria Guatemala
Edición Septiembre 2,010 Descarga Revista Industria Guatemala
¿Qué capacidad tiene el Gobierno para reconstruir el país con calidad? ¿Lo hará priorizando las áreas más vulnerables? ¿Entregará las obras a tiempo? Si cumple o no, no será lo más importante, sino que lo haga con transparencia y a la luz de todos los guatemaltecos. Tras el paso de la tormenta tropical Ágatha, ha llamado la atención la propiedad con la que el Gobierno presentó las “cifras” estimadas de lo que costaría la reconstrucción...
La seguridad y la justicia es lo primero. Un país que cuenta con ese alto grado de violencia no puede generar desarrollo por innumerables razones. POR PEDRO TRUJILLO Nos acercamos al mes donde se comenzará a discutir el próximo presupuesto. Todos los años ocurre lo mismo y pareciera que la atención se disipa o se centra en aspectos distractores que no terminan por abordar el problema. Diversos indicadores e instituciones nos sitúan como un país...
La lección sigue clara, no importa si son países pequeños o grandes, sólo la disciplina fiscal garantiza el desarrollo económico sostenible a largo plazo. Todo lo demás son quimeras por las que, eventualmente, hay que pagar la factura. Por Sigfrido Lee Después de la debacle económica-financiera que sufrió la economía global durante 2009, se esperaba un año 2010, tal vez no de abundancia, pero al menos de recuperación. Sin embargo, las amenazas de una recaída...
Cámara de Industria de Guatemala organizó el foro “90 Segundos con Expertos”, un encuentro en el que fueron discutidos los principales retos y las expectativas del país en la segunda mitad del año con la participación de la presidenta del Banco de Guatemala, María Antonieta de Bonilla; el representante del sector privado en Junta Monetaria, Sergio de la Torre y, Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN); el moderador fue el director...
El próximo 25 y 26 del presente mes se llevará a cabo en Guatemala el Primer Encuentro Regional de Cámaras Empresariales de Guatemala, El Salvador y Honduras, un evento apoyado por la fundación alemana BFZ. Durante la actividad serán conocidos los resultados que las Cámaras y sus empresas socias han recibido durante la ejecución del proyecto “Consolida”, explicó el coordinador regional, Alberto Zeni. Qué es la BFZ. Fue fundada en 1983 por las Asociaciones Empresariales...
La falta de transparencia en el gasto público, la poca certeza jurídica e ineficiencia del sistema de justicia y la debilidad del Estado de derecho, son parte de los grandes problemas que impiden al país mejorar su libertad económica y, por ende, dificultan a la población alcanzar un mejor nivel de prosperidad. Industria y Negocios Guatemala sigue sumida en ancestrales problemas que a diario se discuten en las esferas políticas y económicas pero que, no...
Esta propuesta de ley incurre en inconstitucionalidades y puede atentar contra la propiedad privada. Es similar a la iniciativa de Ley del Sistema Nacional del Desarrollo Rural Integral. Industria y Negocios Desde el año pasado se encuentra en el Congreso de la República la iniciativa 3835, Ley de Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas, promovida por diversas organizaciones y presentada por los diputados Ferdy Berganza y Rosa Elvira Zapeta Osorio, entre otros parlamentarios. No obstante,...
Deben prevalecer en programa de reconstrucción nacional Empresarios y analistas reiteran que en la reconstrucción de la infraestructura dañada por Ágatha y la erupción volcánica debe prevalecer la transparencia y la priorización de los recursos. Hernán Guerra Las pérdidas humanas que dejaron la tormenta Ágatha y la erupción del volcán Pacaya son irreparables, pero el país debe seguir adelante y recuperar la infraestructura que ambos fenómenos naturales dañaron severamente. Pero el dilema es de dónde...
Unidad especial fue construida con fondos recaudados por medio de los festivales gastronómicos, con el apoyo de la Gremial de Restaurantes y el Club Rotario. Industria y Negocios El Hospital General San Juan de Dios ya cuenta con un centro especial para atender a niños que padecen del problema de espina bífida, gracias al apoyo de la Gremial de Restaurantes y de otras instituciones organizadoras de los festivales gastronómicos (2008-2009). Mediante estas actividades fue posible...
Del 16 al 25 de julio se llevó a cabo la 7ª. Feria Internacional del Libro (Filgua 2010), dedicada al cambio climático, con el propósito de hacer conciencia del papel que juega la humanidad en la conservación del medio ambiente. En la inauguración, realizada en el palacio de exposiciones del Parque la Industria, participó el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Luis Ferraté, quién manifestó que Guatemala es uno de los diez países más vulnerables...
Alrededor de unas 80 empresas que integran la Gremial de Operadores de Televisión por Cable, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, realizaron en julio, el evento Expo Cable 2010. En la actividad, los empresarios tuvieron la oportunidad de recibir importantes conferencias sobre temas de su interés y que les ayudan a mejorar el servicio a sus clientes. El presidente de la Gremial, Sergio Carías, explicó que también los asistentes conocieron las innovaciones del sector...
Con esta actividad se fortalecen las actitudes que la institución tiene en distintos Foros. Industria y Negocios Cámara de Industria de Guatemala (CIG) organizó un taller con la participación de representantes de la institución en los distintos Foros. Como expositores principales se contó con la participación de Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Iniciativa Privada (IRTRA) y el director ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales...
Fue Comisionado Presidencial para la ejecución del programa de gobierno del Presidente Óscar Berger. También fue ministro de Finanzas Públicas entre 1991 y 1993. Hoy, preside la firma IDC Asesores Financieros. ¿Cómo cree que debe afrontarse? Los desastres naturales siempre dejan secuelas de vidas humanas y destrozos de infraestructura y en la capacidad productiva. La forma lógica de enfrentar esto es mediante el apoyo conjunto de la sociedad civil y el Gobierno por medio de...
La compañía ha cumplido con los estándares locales e internacionales relacionados con el ambiente. Asimismo, se ha congratulado por la postura del Gobierno, quien ha reconocido que la empresa no ha provocado daños en las fuentes de agua ni en la salud de las comunidades donde opera. Industria y Negocios La compañía Montana Exploradora, subsidiaria de Gold Corp y operadora de la mina Marlin, ha invertido en el país más de Q2 mil millones, entre...
El Salvador, con un territorio de 21 mil kilómetros cuadrados, concentra un mercado de seis millones de consumidores. Esto equivaldría a que en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché viviera la mitad de la población guatemalteca. Consorcio de Firmas Integradas de El Salvador [email protected] El territorio salvadoreño representa el mercado natural de una estrategia de expansión geográfica para las empresas guatemaltecas pues sus vías de acceso y su proximidad hacen de este...
Agencias tienen mejores expectativas para segundo semestre Venta de vehículos va camino de la recuperación aunque de manera lenta. En los primeros cinco meses del año las ventas habían disminuido 7.7 por ciento respecto del mismo período de 2009. Hernán Guerra La cadena de agencias distribuidoras de vehículos nuevos ya tiene escasas unidades modelos 2010 y ahora han iniciado la promoción de los 2011, tratando de recuperase de los efectos que dejó la crisis económica...
Desde el pasado 23 de junio está vigente la nueva normativa. A continuación, algunas respuestas a preguntas concretas, las cuales pueden ayudar a las empresas en sus respectivos trámites. Por el Grupo de trabajo de CIG sobre Gestión Ambiental El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicó el 22 de junio de 2010 una modificación al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, por medio del Acuerdo Gubernativo número 173-2010. Este dispone que se...
Es el nombre que reciben programas mediante los cuales se puede reducir las emisiones contaminantes. Es uno de los mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero. Existen varios tipos de bonos de carbono, dependiendo de la actividad. Por ejemplo, existen los llamados Certificados de Reducción de Emisiones, Unidades de Reducción de Emisiones y las Unidades de Remoción de Emisiones, entre otras.
El Grupo Agroindustrial de Occidente (GAO), se estrenó en el mercado de créditos de carbono con su proyecto “Promoviendo el desarrollo sostenible a través de plantaciones de árboles de caucho natural”. Industria y Negocios La compañía recibirá financiamiento para desarrollar dos mil 400 nuevas hectáreas de plantaciones de árbol de hule, utilizando prácticas de sostenibilidad reconocidas internacionalmente. Con el proyecto, GAO contribuirá a la mitigación del cambio climático debido a que de estas plantaciones serán...