Dos Pinos: una cooperativa que aporta al desarrollo

Fue en 1947 cuando un grupo de 25 productores visionarios de leche costarricenses fundaron la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L, una iniciativa que marcó el futuro de una industria que impulsa el progreso social, la generación de empleo y la innovación. Dos Pinos llegó a Guatemala en 1991 y desde entonces ha aportado al país más de US $86.5 millones en cadena de proveedores, impuestos al fisco nacional y pagos de planilla,...

Fontana de Trevi, S.A.: una empresa en constante innovación

Fontana de Trevi, S.A., es una empresa familiar fundada en Italia en la década de 1940, que se especializa en la producción de ataúdes y casket de alta calidad. En 1990, sus socios fundadores decidieron trasladar la producción a Guatemala para aprovechar las variedades de especies de maderas y continuar sirviendo y exportando al mercado italiano y europeo, y expandir sus mercados. Su fábrica se ubica en Usumatlán, Zacapa, Guatemala, una zona rica de tradición...

La cultura financiera en la era del e-commerce, Fintech y sector bancario

La tecnología ha revolucionado la forma en la que interactuamos con las finanzas, dando lugar a nuevas industrias como el e-commerce y las Fintech. Si bien estas industrias han creado nuevas oportunidades, también han presentado nuevos desafíos, como la necesidad de una cultura financiera sólida. La cultura financiera se refiere a la capacidad de las personas para comprender y tomar decisiones informadas sobre finanzas. En el e-commerce, Fintech y sector bancario, la cultura financiera es...

Seguimos sumando a la cultura de legalidad en Guatemala

Hace siete años nació GuateÍntegra, uno de los programas insignia de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: niños, jóvenes, adultos y sector público. Hace un año lanzamos nuestra plataforma con el programa de formación en transparencia, cumplimiento...

El sistema nervioso del e-commerce y las Fintech

En todas partes leemos y escuchamos sobre el crecimiento y el impacto en diferentes sectores e industrias del e-commerce y las Fintech. Las nuevas plataformas han facilitado la vida de las personas: desde aplicaciones de finanzas digitales que permiten realizar pagos, transferencias y operaciones por medio de nuestro celular, hasta aplicaciones de transporte, viajes, compras y movilidad que han cambiado nuestro día a día para siempre. Para que todo lo anterior funcione y continúe expandiéndose,...

El futuro del e-commerce y las Fintech en Guatemala y la región

El e-commerce y las Fintech han experimentado un boom en Latinoamérica en los últimos años. Tres de los diez mercados minoristas de e-commerce de más rápido crecimiento en el mundo están en Latinoamérica. Además, la región cuenta con más de 300 millones de compradores digitales y se espera que la participación del mercado de e-commerce aumente. Brasil y México son los líderes regionales en e-commerce al por menor, y las plataformas como Amazon y similares...

Marco tributario para operaciones e-commerce y Fintech

Las operaciones e-commerce y los servicios financieros digitales (Fintech) han crecido en los últimos años, sobre todo a partir del inicio de la pandemia del COVID-19, en la que muchos negocios tuvieron que migrar al uso de plataformas digitales para continuar en contacto con sus clientes, prestando servicios u ofreciendo sus productos. La tecnología ha permitido una apertura de mercado global. De esa cuenta, a través de las distintas plataformas digitales se pueden adquirir productos...

Potencial de las Fintech en Guatemala: cifras, retos y oportunidades

Hace algunos días, durante un evento de negocios, una persona del público realizó una pregunta en relación al concepto de las Fintech, buscando entender sobre qué trata y cómo aporta valor en la actualidad. Es una pregunta importante, ya que su respuesta no es tan evidente. Fintech es más que integrar tecnología como banca en línea en instituciones financieras; y es más que un banco sin agencias que funciona a través de una app o...

YO VOTO MEJOR: ¿Qué características debemos tener en cuenta para decidir nuestro voto?

A semanas de emitir nuestro voto, en las Elecciones Generales 2023, la ciudadanía se encuentra ante una oferta política amplia y, sobre todo saturada, de publicidad en medios de comunicación, redes sociales, y en las calles; sin embargo, sobresalen campañas superficiales sobre los candidatos y desconocimiento de las propuestas de estos.  Es por eso que es realmente importante cuestionarnos: ¿Qué es lo que está en juego en estas elecciones? Ya que lo que está en...

Seguros G&T presenta la nueva plataforma YAP: seguro por kilómetro

Con el objetivo de ofrecer productos diseñados para la necesidad de cada persona, Seguros G&T integra a su portafolio el nuevo seguro de pago por kilómetro, YAP, una opción única en su categoría que les permitirá a los usuarios que no utilizan su vehículo diariamente o que no recorren largas distancias, elegir un plan para estar asegurados, según la cantidad de kilómetros que requieran. Para adquirir este producto, los usuarios pueden escoger el plan de...

Factoring: un instrumento que permite el acceso a la liquidez

El factoring es un mecanismo de financiamiento regulado en Guatemala, según el decreto número 1-2018 del Congreso de la República, Ley de Contratos de Factoraje y de Descuento. En términos generales, es un instrumento que le permite a los empresarios acceso a liquidez y es un excelente mecanismo para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en una buena medida. El objetivo es hacerse de recursos financieros que le permitan operar y funcionar de manera más...

Oportunidades de la herramienta de leasing

La Gremial de Leasing fue constituida en octubre de 2015 con el fin de promover acciones colectivas para mejorar el desempeño de las empresas y del sector. En un inicio, los promotores fueron seis empresas de leasing, con un mismo objetivo: representar y defender los intereses generales de sus asociados ante la administración pública y entidades privadas. Enfocados en desarrollar a los miembros de la gremial y al sector económico de leasing, se ha logrado...

CIG y SEGEPLAN firman convenio de colaboración para fortalecer proyectos locales comunitarios

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), firman una carta de entendimiento con el fin de impulsar acciones conjuntas para potencializar la implementación territorial de las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND), por medio del fortalecimiento de capacidades comunitarias en materia de planificación y gestión de proyectos locales. SEGEPLAN como órgano encargado de formular, trasladar y conducir las directrices que permitan el cumplimiento de la visión...

Luis Lara: un análisis del sistema financiero

El CEO de Corporación Banco Industrial, Luis Lara, es ingeniero mecánico industrial por la Universidad Rafael Landívar, y posee un Master en Business Administration por INCAE Business School, en Costa Rica. En cuanto a su experiencia profesional, se ha desempeñado en la industria financiera por más de 3 décadas, durante las cuales ha participado desde distintas instituciones, entre ellas como presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, en la misma posición en la Bolsa de...

Lanzan la campaña “Mejora tu SALud”

BienEstar, el programa de promoción de estilos de vida saludables de la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el apoyo de la Comisión Técnica Sectorial de Salud del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) lanzan la campaña “Mejora tu SALud”, en el marco de la semana mundial de sensibilización sobre la sal. Dicha semana surge como una iniciativa motivada por la preocupación por los riesgos...

La importancia del sector financiero para el desarrollo económico

Los sistemas financieros son sumamente importantes, ya que contribuyen al desarrollo económico del país y al progreso de la sociedad. El sistema financiero regulado de Guatemala está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Este se conforma por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes generales de depósitos, seguros...

Realizan el V Congreso Internacional del Programa Operador Económico Autorizado

Se inauguró el V Congreso Internacional del Programa Operador Económico Autorizado (OEA), bajo el lema “Unidos por la competitividad y facilitación del comercio en Guatemala”, un espacio para dar a conocer a los actores de la cadena logística internacional, los avances y nuevas tendencias de la facilitación del comercio a través de la figura del OEA. Como momento clave del evento, se firmó un convenio interinstitucional OEA País, entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT(...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin