Mecanismos de denuncia: el camino hacia una Guatemala transparente e íntegra

En la búsqueda constante de una sociedad guatemalteca más transparente y libre de corrupción, los mecanismos de denuncia se consolidan como pilares fundamentales. En un país donde la corrupción ha socavado la confianza en las instituciones públicas y privadas, es vital entender el papel esencial que desempeñan estos mecanismos en la lucha contra este flagelo. La corrupción es un flagelo que deteriora el progreso y la confianza de la sociedad en sus líderes y en...

La importancia de definir adecuados protocolos de derivación de denuncias

Definir un protocolo de derivación de denuncias correctamente es muy importante, ya que los riesgos asociados de hacerlo de manera errónea son realmente elevados. Este protocolo es relevante al momento de asegurar la correcta derivación de las denuncias. La pregunta fundamental es: ¿Cómo nos aseguramos de que queden bien definidos? Para llevar a cabo esta labor durante la implementación de un servicio de línea ética, nuestro equipo dedica tiempo a estudiar en detalle cómo es...

Comportamiento reciente de la IED guatemalteca

En los últimos años, Guatemala ha gestionado un esfuerzo importante para fomentar y dinamizar la inversión extranjera directa (IED) en el país. Desde Cámara de Industria de Guatemala (CIG), los esfuerzos y prioridades se han orientado hacia el impulso de la industrialización de la matriz productiva. Es de suma importancia resaltar que dentro de los sectores representados por CIG, en materia de atracción de inversión, destacan: explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; suministro de...

VAI: facilitando el camino hacia la eficiencia en las importaciones en Guatemala

En un mundo cada vez más digitalizado, la agilidad y la eficiencia en los procesos de importación son cruciales para el éxito de las empresas. En este contexto, la Ventanilla Ágil de Importaciones (VAI) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), surgió como una herramienta poderosa que ha transformado la forma en la que las empresas gestionan sus importaciones. Con el paso del tiempo, la VAI ha impactado positivamente a distintas empresas, como Mabe Guatemala,...

III Foro Internacional de Logística 2024: conectando al mundo a través de la logística

El III Foro Internacional de Logística 2024, el cual está muy acerca, marcará un hito importante en el calendario de eventos logísticos. En este evento de alto nivel, organizado por la Gremial Logística de Guatemala, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se llevarán a cabo diálogos, conferencias y paneles, y será un espacio que reunirá a expertos nacionales e internacionales representantes de la industria logística, empresarios, académicos y funcionarios públicos. Este foro se...

Empresas sobresalientes del 2023

El Premio Industrial, que Cámara de Industria de Guatemala (CIG) otorga a empresas socias destacadas, empezó a entregarse hace cuatro años en el marco del festejo de los 60 años de CIG, con el propósito de distinguir a las empresas que con su labor sobresalen en su sector. Durante el XVIII Congreso Industrial, el cual se celebró el pasado 22 de septiembre de 2023, se entregó la cuarta edición del Premio Industria al “Ambiente” y...

XI Expo Congreso de SSO: un referente para el gremio

Del pasado 29 al 31 de agosto, por onceavo año consecutivo, la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), adscrita Cámara de Industria de Guatemala (CIG), llevó a cabo el XI Expo Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional, evento que se ha constituido como un referente para el gremio en nuestro país y un ejemplo en la región latinoamericana. Bajo el tema central “Apuntando hacia una visión positiva de SSO”, se desarrolló una agenda técnica...

Concluye la primera edición de «Yo Emprendo X Guate», un programa de formación de empresas juveniles

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Fundación Industrial y su comisión de jóvenes, CIG Joven, en conjunto con Junior Achievement Guatemala, realizaron el cierre del programa “Yo Emprendo X Guate”, en el que se llevó a cabo la competencia final, con la participación de ocho empresas juveniles, las cuales clasificaron en las rondas de semifinal, entre 34 empresas participantes, luego de que jueces de empresas reconocidas del país evaluaron sus planes...

Centroamérica y la necesidad de un marco normativo que fortalezca la matriz energética de la región

Para el sector industrial centroamericano, representado a través de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), uno de los temas de mayor relevancia es la matriz energética regional y lo dispares que son los esquemas regulatorios en la región centroamericana. En función de ello es que se muestra el siguiente esquema, que muestra la actualidad de los grandes consumidores industriales que desean participar en los mercados mayoristas de electricidad....

Primer semestre de 2023: un vistazo al comercio exterior guatemalteco

De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco de Guatemala (BANGUAT), el dinamismo del intercambio comercial internacional del país ha notado una leve desaceleración con relación al mismo periodo del año anterior. Tomando en cuenta los cuadros a continuación, se puede observar el comportamiento mensual de las exportaciones e importaciones del primer semestre de 2023 vs. 2022, dejando como resultado una desaceleración del 7.78% en las exportaciones y de 7.34% en las importaciones. Por...

Transformación laboral: la IA revoluciona el reclutamiento y gestión

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y su aplicación en diversos campos ha cambiado radicalmente la forma en la que se gestiona el talento humano en las empresas. En el ámbito de los Recursos Humanos (RR. HH.), la IA ha demostrado ser una herramienta revolucionaria con el potencial de transformar la gestión del talento y mejorar la eficiencia operativa en muchas organizaciones. Una de las principales áreas en...

La gratitud: cuando los roles son múltiples

“¿En qué crees?”, es una pregunta que me han hecho en varias ocasiones y la reflexión que viene a mi mente, más ahora cargando una mochila llena de experiencias y herramientas para la vida, es que creo, entre otros, en tres principios en particular: la gratitud, las oportunidades y la libertad económica. En esta ocasión, me enfocaré en el primero de ellos y, más adelante, sobre los otros. Reconozco el inmenso apoyo que he recibido...

CIG y GREMAB anuncian el III Foro de Alimentos y Bebidas

Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a la institución, realizarán la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”. El evento gratuito que se llevará a cabo presencialmente el próximo jueves 12 de octubre, de 08:00 a 18:00 horas en...

¡Seguimos fomentando la cultura de legalidad en Guatemala!

Hace seis años nació GuateÍntegra con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: empresas, niños, jóvenes y sector público. El año pasado cumplimos con nuestro objetivo de formar a más de 10 mil personas del sector privado, público y jóvenes en temas que consideramos tan...

INTECAP: socio estratégico de las empresas guatemaltecas

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) es el resultado de la visión de un grupo de guatemaltecos que buscaron mejorar las condiciones de los trabajadores y de las empresas del país. Su constitución, en 1972, permitió que se posicionara a lo largo de estos 51 años. En su tiempo de vida, el instituto ha logrado capacitar a 8.3 millones de guatemaltecos, en alrededor de 440 mil eventos y 30 millones de horas de...

Buscan promover la industrialización como vía al desarrollo en el XVIII Congreso Industrial

Con el objetivo de estimular la actividad comercial, fomentar la construcción de una infraestructura flexible y resiliente para la industrialización, y de promover a Guatemala como destino de inversión y reinversión, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto al Ministerio de Economía (MINECO) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM) realizaron la décima octava edición del Congreso Industrial, el evento más importante de la industria guatemalteca, bajo el tema “Industrialización: vía al desarrollo”....

Guatemala No Se Detiene: una estrategia de atracción de inversión con resultados específicos que debe continuar

En estos últimos meses, las noticias que más han acaparado a nuestro país giran en torno al proceso electoral que esperamos que con el inicio de la transición podamos enfocarnos en lo que realmente es importante para Guatemala. Este año vimos cómo mejoró la calificación de riesgo país y se inauguró la primera planta de autopartes. El nearshoring en Guatemala está siendo una realidad. La empresa japonesa de Autopartes Yazaki abrió operaciones, lo que nos...

La Cámara de Industrias de Costa Rica cumple 80 años impulsando al sector productivo

En medio de profundas transformaciones socioeconómicas, el 30 de julio de 1943, se aprobaban los estatutos y se elegía la primera Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), presidida en aquel entonces por el Sr. Raúl Odio Herrera, con el firme propósito de apoyar al sector industrial costarricense. “Desde su fundación, la CICR se ha destacado no solo por promover y acompañar al sector industrial costarricense, sino también por impulsar el...

Fertilizantes y granos básicos: una oportunidad para la agroindustria guatemalteca

Los precios de los fertilizantes tuvieron una gran escalada durante el 2022, principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos de los más importantes proveedores de fertilizantes y granos básicos del mundo. Sin embargo, ya desde el 2021 se veía una tendencia alcista en los fertilizantes, que alcanzó su punto más alto durante el 2022, el cual ha venido cayendo. De acuerdo con el Banco Mundial, durante el primer trimestre del 2023, el precio...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin