Las turbinas del primer parque eólico comercial de El Salvador podrían comenzar a operar en 2016 y 2017, de acuerdo con el Plan Indicativo de la Expansión de la Generación Eléctrica 2012-2026 del Consejo Nacional de Energía. La eléctrica estatal CEL comenzó los estudios para determinar el potencial del sector de energía eólica en el país en 2006, con la instalación de estaciones de medición de 50 metros de alto. Un informe aprobado por CEL...

General Motors (GM) anunció que recuperó su lugar como el mayor fabricante de autos del mundo. La compañía estadounidense había cedido su puesto a la japonesa Toyota en 2008. GM dijo que vendió más de nueve millones de autos en 2011, contra 7.9 millones de Toyota. La empresa japonesa vio afectada su capacidad de producción por el terremoto que azotó a ese país el año pasado. General Motors salió de la quiebra en 2009 luego...

Según un estudio, la mayoría de estadounidenses de la generación de posguerra dice que ha sufrido contratiempos financieros en los últimos tres años y casi todos dudan que vayan a estar seguros financieramente tras su jubilación. El sondeo de The Associated Press-LifeGoesStrong.com determinó que los miembros de esa generación planean trabajar después de la edad de jubilación: el 73 por ciento tiene esos planes, comparado con 67 por ciento a inicios del año. En total,...

Hemos volteado la página a un período de Gobierno que, en realidad, no fue lo que quizá todos los guatemaltecos esperábamos. Pero como siempre, la esperanza y el optimismo en las nuevas autoridades están presentes en la mente de todos, a pesar de entender que los retos del país son enormes en casi todas las áreas. En estas líneas no entraré a analizar con detalle qué se debe hacer en todo ese rosario de complejos...

Siempre hay que darle al pueblo lo que el pueblo pide y el que venga atrás que cobre más impuestos. ¿Pero qué pasa si no le podemos sacar a los guatemaltecos un quetzal más de la bolsa? En el 1999, pocos meses antes de la crisis de ese año en Argentina, se realizó en ese país una reunión de economistas internacionales del más alto nivel. Aunque no era propiamente el propósito de toda la reunión, se...

La seguridad y la transparencia serán dos ejes que deberá soportar la gestión de los primeros meses. Comenzamos año y estrenamos Gobierno. Siempre es bueno cambiar de aires, aunque a veces nos arrepentimos de haberlo hecho por las tempestades que genera pero para eso es preciso que pase el tiempo. Por ahora, el cambio suena más a esperanza que a desagrado. Se tiene la percepción generalizada de que el reto ha sido asumido por el...

Europa se encuentra saliendo de su estupor. Los países de ese continente estaban viviendo una irrealidad, el nivel de vida y consumo que tienen no es sostenible, así como una gran cantidad de programas sociales que no cazan con los parámetros de productividad e ingresos de sus habitantes. En  la década de 1980 América Latina, casi en su totalidad, entró en insolvencia, al haberse dado una serie de déficits fiscales insostenibles más el reconocimiento de...

Jacobo Tefel, presidente de Fogel de Centroamérica, recibió el galarón al Gerente del Año. Ex vicepresidente de CIG, Jacobo Tefel, fue premiado por la AGG como “El Gerente del Año”, reconocimiento a su trayectoria y liderazgo al frente de Fogel de Centroamérica. Jacobo Tefel, ex vicepresidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se alzó este año con los máximos honores al ser elegido por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) como el “Gerente del...

El contrabando de cigarrillos se expande en Guatemala desde la zona de libre comercio de Corozal, Belice. Escasos controles fronterizos facilitan el tráfico ilegal de estos productos que carecen de registros sanitarios y fiscales. Un centro comercial de Corozal (Belice) de aproximadamente dos kilómetros lineales y que dista a escasos 14 kilómetros de Chetumal (Estado de Quintana Roo, México), se ha convertido en un gigantesco centro de distribución de productos de contrabando que luego llegan...

En síntesis, lo publicado por la prensa antes y después del operativo, medios creíbles que, a su vez, citan a fuentes responsables, no deja lugar a dudas acerca de la imperiosa necesidad que existía en ese momento de tomar cartas en el asunto. También deben recordarse las amenazas de quienes controlaban el reclusorio, ante la proliferación de explicaciones que ignoran las condiciones de entonces o que banalizan el comportamiento de quienes se enfrentaron con las...

Ambos países firman TLC; queda pendiente la ratificación de los organismos legislativos de ambos países. El Tratado de Libre Comercio con Perú (TLC) recibió el visto bueno de los Ministerios de Economía de ambos países. Quedará pendiente la ratificación de los Organismos Legislativos pero las autoridades creen que entrará en vigencia en el segundo semestre de 2012. Sonia Lainfiesta, funcionaria del Ministerio de Economía de Guatemala y responsable de los detalles de cada producto y...

El comercio representa el elemento vital de la economía mundial. POR MARCUS WALLENBERGPresidente del Grupo asesor de la ICC ante el G20 El hecho es tan simple como que las reglas establecidas para las negociaciones comerciales concebidas en el siglo XX no han sido fácilmente transpuestas en las realidades geopolíticas y económicas del siglo XXI. Las empresas tienden a razonar de forma práctica en esta materia: Si las reglas antiguas no funcionan, éstas deben ser...

Gobierno de Pérez Molina tendrá que mejorar el país en muchas áreas para elevar la competitividad. Guatemala encara el próximo período de Gobierno con impostergables retos en seguridad, educación, salud, infraestructura y, sobre todo, en generación de nuevas plazas de trabajo, sin dejar de lado la urgencia que tendrá la gestión de Otto Pérez Molina de recuperar la confianza de la sociedad en el Estado. Pero esos nuevos empleos sólo pueden ser posibles con más...

El presidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Andrés Castillo, junto a directivos de las distintas gremiales que componen la institución, advirtió que “Guatemala está al borde de perder la competitividad, debido a la corrupción, la violencia, el contrabando, narcotráfico y la falta de transparencia del Estado”, que conlleva el estancamiento económico y social. Hizo una recapitulación de algunas evaluaciones de instituciones internacionales que analizan la gobernabilidad, inseguridad, educación, corrupción y desarrollo, en las...

¿Cómo visualiza hoy la competitividad de Guatemala? Este es un tema muy amplio y tiene sus niveles, no sólo desde el Ministerio de Economía (Mineco), es multidisciplinario; deben involucrarse desde la Presidencia de la República hasta una serie de instituciones públicas pues debe ser una política de Estado. Los países latinoamericanos campeones o más competitivos como Perú, Colombia y Panamá, han implementado política lideradas por sus respectivos Presidentes. ¿Cómo impulsará este tema desde el Mineco?...

Encuentro con autoridades edilicias de Chinautla, la ciudad de Guatemala, Santa Catarina Pinula y San José Pinula, permitió conocer sus áreas prioritarias de trabajo para los próximos cuatro años. Como parte del proyecto “CIG Propone”, impulsado con el apoyo de la Embajada de Taiwán y el Ministerio de Economía, Cámara de Industria de Guatemala llevó a cabo el foro “90 Segundos con alcaldes de la región central”. Participaron los jefes ediles y/o sus representantes de...

Cultura de paz significa tanto prevenir como transformar conflictos. POR ALVARO CASTELLANOS HOWELLPRESIDENTE DE CRECIG Cámara de Industria de Guatemala cree en la cultura de paz. Pero, ¿qué significa eso? y más aún, ¿cómo se transforman los ideales e ideas que encierra dicha cultura?, ¿en acciones concretas que pueden llegar a modificar la conducta humana? Cultura de paz significa tanto prevenir como transformar conflictos. Significa también forjar en las personas la comprensión y el respeto...

Acuerdo Gubernativo impone cuotas a las exportaciones de desechos PET. La Comisión Guatemalteca de Plástico (Coguaplast), la Gremial de Fabricantes de Artículos de Plástico, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala y la Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales del sector privado (Cencit), han rechazado las restricciones que el Gobierno impuso a las exportaciones de productos plásticos por medio del Acuerdo Gubernativo 333-2011. Esta normativa establece cuotas para las exportaciones de desechos de plástico o los...

El pasado mes de diciembre de 2011, la Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (Grecalza) eligió a los nuevos integrantes de su junta directiva, la cual quedó integrada de la siguiente manera.       Noel Prado, presidente Bayron Almorza, vicepresidente Gustavo Luna, secretario Hugo Santizo, tesorero Manolo Natareno, vocal I Guillermo Argueta, vocal II William Coloma, vocal III Juan Antonio Tojín, vocal IV Josué Elías, director Jaime Dionicio, director Sergio Montúfar, director...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin